La comparación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la comparación?.
Advertisements

Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
CAMINO HACIA LA INNOVACIÓN
FORMACION POR COMPETENCIAS
TIPOS DE INVESTIGACIONES
Enfoques de la investigación:
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
COMPETENCIA VALORATIVA
Didáctica general y didácticas específicas
Actitudes Hacia La Lengua Robert Guillén Español 412 Invierno 2008.
Didáctica de la Lengua y la Literatura: conceptos y fundamentos
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Habilidades de Pensamiento Científico
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Definiciones de evaluación
Dr. Noé Guarneros Mtra. Guadalupe Hernández Mtra. Doris Ortega
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
El discurso expositivo
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
El discurso expositivo
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Lengua castellana y literatura. 2º ESO. Antonio Rojo Ruiz.
Creatividad Consejo Académico – Bases conceptuales Noviembre de 2011.
Paradigma de Investigación Cualitativo
Tomado del trabajo realizado por el Ph. D. Bernardo Restrepo Gómez, en 2011 para la Secretaría de Educación.
UNIVERSIDAD TELESUP CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Introducción a la Investigación
Asignatura: Metodología de la Investigación
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
Modelos en el manejo de información
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
Programa del Taller El Método Científico: definición y características
Programa Inclusión Educativa de Estudiantes con NEE JOHANA REYES – FISIOTERAPEUTA LILIAN ROJAS – PSICÓLOGA LISETH GÓMEZ – TERAPEUTA OCUPACIONAL PATRICIA.
La pregunta y el problema de investigación
Bases perceptivas del lenguaje
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Definición de IA Ana Lila Laureano-Cruces Universidad Autónoma Metropolitana - Azacapotzalco.
El problema. Qué es un problema? Cuando no tenemos información suficiente para responder a una pregunta cuando el conocimiento que tenemos se encuentra.
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
Proyectos de Investigación
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación
Inquiry and Life Science in the Early Childhood Classroom.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
TEXTOS INFORMATIVOS DIVULGATIVOS
Comparar. Definición La observación permite apreciar las características externas (o internas) de los objetos. La comparación permite apreciar las características.
¿ Qué es la red curricular?
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Español 2 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS. PERFIL DE PROYECTO.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
V de Gowin.
Mª Pilar Sáez Ayala Enero de 2015
PROFESIÓN Y PROFESIONALISMO
Diversos tipos de picnómetros
Transcripción de la presentación:

La comparación

¿Por qué es importante saber comparar? Permite conectar la información. Permite resolver problemas de la vida diaria. La utilizamos constantemente de forma inconsciente. Permite profundizar en el contenido visualizando los alcances de los conceptos

Pasos a seguir para realizar una comparación Tener claro el concepto de comparar ¿Qué es ….? Identificar los elementos que se van a comparar. Establecer un propósito. Identificar las semejanzas. Establecer las diferencias de acuerdo a categorías o criterios. Sacar conclusiones de acuerdo con el propósito

Errores que se cometen al comparar   Exploración poco sistemática y profunda de los datos. Escasas semejanzas y diferencias. Las más evidentes y superficiales. Dificultad para establecer la categoría y completar las características en relación a ella. No se establece la comparación de acuerdo a un propósito. No se establece categoría según el propósito. Inexistencia o pobreza de las conclusiones. Tendencia a concluir sin fijarse en las categorías

Reconocer la relevancia de la lingüística en la fonoaudiología COMPARACIÓN Reconocer la relevancia de la lingüística en la fonoaudiología Propósito Elementos a comparar: LINGÜÍSTICA FONOAUDIOLOGÍA ¿En qué se parecen? Se ocupan del fenómeno comunicativo-social, específicamente el lenguaje Ambos se apoyan en otras áreas del conocimiento como expansión de sus teorías (neurociencias, psicología, sociología, etc) Se retroalimentan la una de la otra aportando el material necesario para que se desarrollen ambas. Son disciplinas muy ramificadas en diversos campos de acción.

Disciplina que rehabilita ¿En qué se diferencian? LINGÜÍSTICA FONOAUDIOLOGÍA CRITERIO Estudia los elementos Const. Del lenguaje Rehabilita los Problemas de leng. ROL Teórico Práctico A. METODOL Voz, habla, lenguaje Lenguaje, habla, voz, Audición, deglucón Campo Acc Ciencia que estudia el Lenguaje humano Disciplina que rehabilita Y previene trast. De com Definición Conclusión: La lingüística le entrega las bases necesarias al Fonoaudiólogo,(esto es teoría, herramientas, metodología de aplicación) Para diagnosticar, planificar su terapia y resolver asuntos practicos de la Comunicación humana