G U A T E M A L A
Representantes Licenciado Héctor Antonio Aldana Castillo Congreso de la República Licenciado Arnulfo Escobar Barillas Contraloría General de Cuentas Licenciado Jorge Fernando Portillo Ministerio de Economía Licenciado Carlos Alfonso Valenzuela Perdomo Ministerio de Finanzas Públicas
OBJETIVO DE LA PRESENTACION Dar a conocer a los participantes en la pasantía los avances en transparencia que se han logrado en Guatemala durante el período de 1996 - 2004
INDICADORES DE GUATEMALA Extensión territorial 108,889 km2 Divisón política 8 regiones 22 departamentos 332 municipios Población estimada (2007) 13,0 millones Expectativa de vida 68.2 años Porcentaje de analfabetismo 24 % Crecimiento demográfico 2.4%
INDICADORES DE GUATEMALA Tasas de pobreza y pobreza extrema 56.2% y 15.7 % Idiomas que se hablan 21 mayas, español, garífuna y xinca Tienen iniciativa de ley Los tres organismos del Estado, Tribunal Supremo Electoral y USAC Carga Tributaria 11.3
Gobernantes En 1986 se instaura regimen civil, inicia el proceso democràtico, siendo las siguientes Administraciones: 1986-1990 Vinicio Cerezo 1990-1993 Jorge Serrano 1993-1996 Ramiro de Leòn Carpio 1996-1999 Alvaro Arzú 2000-2004 Alfonso Portillo
ANTECEDENTES DE LAS FINANZAS PUBLICAS INFORMACION FINANCIERA Del Ministerio de Finanzas Públicas Balances de Saldos Liquidaciones Presupuestarias Del Banco de Guatemala Memoria de Labores (Fuente Ministerio de Finanzas Públicas)
MODERNIZACION En 1995 Se crea el Proyecto de Reforma de la Administración Financiera, denominado Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SAG En 1998 Entra en vigencia la nueva Ley Orgánica del Presupuesto En 1998 inicia operaciones la herramienta informática SISTEMA INTEGRADO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
ALGUNOS PRODUCTOS Y OBJETIVOS DE LA REFORMA FINANCIERA Se implanta el SIAF en 40 instituciones de la Administración Central (Ministerios y Secretarías) Transparencia de las operaciones presupuestarias Mejorar la Calidad del Gasto Público
ALGUNOS PRODUCTOS Y OBJETIVOS DE LA REFORMA FINANCIERA Descentralización del SIAF Registro de ingresos y egresos en tiempo real Sistemas Integrados Administrativos Mejor participación en la Política Macroeconómica
ALGUNOS PRODUCTOS Y OBJETIVOS DE LA REFORMA FINANCIERA Se emite la Ley de la Contraloría General de Cuentas (2002) y su reglamento (2003) Se emite la Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Públicos
2004-2008 Administración del Licenciado Oscar Berger Perdomo Se crea la Comisión para la Transparencia y Contra la Corrupción (Acuerdo Gub. 91-2004) Normas de Etica del Organismo Ejecutivo (Acuerdo Gubernativo 197-2004)
2004-2008 Administración del Licenciado Oscar Berger Perdomo Normas Generales de Acceso a la Información Pública en el Organismo Ejecutivo y sus Dependencias (Acuerdo Gub. 645-2005)
2004-2008 Administración del Licenciado Oscar Berger Perdomo Se instala la Mesa de Diálogo de Transparencia y Auditoría Social Participantes: Organizaciones de la Sociedad Civil, Entidades Gubernamentales e invitados Contraloría General de Cuentas y Congreso de la República
PRODUCTOS DE LA MESA DE DIALOGO Matriz de acciones propuestas por los integrantes, con acciones recomendadas, identificando responsables y mecanismos Recomendaciones a otros órganos del Estado (Organismo Legislativo, Corte Suprema de Justicia y Contraloría General de Cuentas)
PRODUCTOS DE LA MESA DE DIALOGO Plan de Acción por la Transparencia Gubernamental
ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DEL PLAN EN TRANSPARENCIA Prevención Garantizar el Libre Acceso a la Información Promover y Facilitar la Auditoría Social Prevención y Detección de Conflictos de Interés
ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DEL PLAN EN TRANSPARENCIA Fortalecimiento Institucional Gobierno Electrónico y Mejora Regulatoria Coordinación Institucional y Capacitación Fortalecimiento de Unidades de Auditoría y Administración Financiera
ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DEL PLAN EN ANTICORRUPCION Control Mejoras de Sistemas de Adquisición y Contratación Pública Mecanismos Eficientes de Denuncia Mejorar la Fiscalización y Control del Gasto
ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DEL PLAN EN ANTICORRUPCION Sanción Asegurar el cumplimiento de las inhabilitaciones Sancionar el incumplimiento de Normas de Control y Transparencia Monitoreo y Sanción del Incumplimiento del Plan