TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN II Maribel Salazar Giraldo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

Un viaje por … los medios de comunicación
La cultura como elemento de sostenibilidad del destino turístico El turismo cultural en Internet Marketing, posicionamiento y desarrollo tecnológico Curso:
Pistas para entre-ver medios y mediaciones
Posgrado en Educación Curso: Fundamentos Sociológicos de la Educación
Prueba coef. UNO 4° D C Y E, 6 DE AGOSTO 4°B 8 DE AGOSTO
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 II SEMESTRE 2013 Prueba coef. UNO 4° D C Y E 24 de Septiembre 4°B 26 de Septiembre CONTENIDO Nuevas Independencias,
ACCIÓN EDUCATIVA –O.N.G- Por la Educación Popular. Educación Popular. Educar en las paradojas del nuevo siglo…
LA INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LOS DISCURSOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EJE DE METODOLOGÍA Sexto Semestre 2012-II Prof. Marta Rizo.
La Caja de Herramientas del Joven Investigador
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN II
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
UdelaR Fing Petrella ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS MODULO 1 INTRODUCCION UdelaR FIng feberero 2007 versión 12 Carlos A. Petrella Juan Trujillo y Rodrigo.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE FILOSOFÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
Estructura socioeconómica de México Lic. Bianca Gpe. Rodríguez Quiñones.
Reseña Crítica.
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
Organización y Administración Educativa
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
Examinando las Posibilidades de la Tesis
 Para seguir los lineamientos del Proyecto Institucional de la Universidad  Para responder a los desafíos que propone la realidad  Para remediar la.
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
INFORMATICA Y SOCIEDAD
Plan de acción curso introductorio Intel
SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
BREVE INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN Mtra Patricia del Carmen Aguirre Gamboa. MUC 1, 2 Y 3 una breve introducción a la teoría de la comunicación.
Curso La ciudad como propuesta cultural
LA COMPRENSIÓN LECTORA UNA PROPUESTA PEDAGOGICA (AJUSTES AL PROYECTO)
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE FILOSOFÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS| PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller VII corresponde al primero.
CLASE Nº 1: PERSPECTIVA CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN Pedagogía del Jazz y la Música Popular Profesor Felipe Castro M.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El objetivo principal es que el estudiante desarrolle.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO – III-TRIMESTRE-2013
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
Introducción a la investigación Facultad de Ciencias de la Salud Vicedecanato de Investigación y Posgrado.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL PRIMER CUATRIMESTRE.
Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tecnologías de la Información y la Comunicación UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES.
Secretaría de Educación Pública y Cultura Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura de Educación Preescolar Asignatura: Análisis.
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN MEDIOS ELECTRÓNICOS Curso con: Profesor José Botello Hernández.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
SABER PARA VALORAR, VALORAR PARA ELEGIR. Rafael Ernesto Sánchez Suárez.
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
BACHILLERATO PARA ADULTOS (Orden de 10 de septiembre de 1.998). (Modificada por la Orden de 3 de Septiembre de 2.002) DADAS LAS MODIFICACIONES QUE EL DECRETO.
Área Prácticas Pedagógicas
1 EL MAESTRO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y RECURSOS COMO APOYO AL DESARROLLO DE UN CURSO EN LÍNEA Equipo docente de la materia Modelos de Enseñanza (Semestre.
PREGUNTA ESENCIAL ¿Qué permite la literatura? PREGUNTAS DE UNIDAD ¿La lectura y análisis de diferentes tipos de textos fortalece las habilidades comunicativas?
«Reuniones de autoevaluación y mejora en las cátedras de FCV-UBA» abril-julio
2º DE BACHILLERATO CURSO
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN MEDIOS ELECTRÓNICOS Curso con: Profesor José Botello Hernández.
PARTE IV: LITERATURA: ESTUDIO CRÍTICO. Geografías (1984)
Todas las preguntas del examen están organizadas alrededor de 6 temas: Global Challenges/ Los desafíos mundiales Science and Technology / La ciencia y.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Nidia Náñez Sánchez Psicóloga y Magíster en Filosofía – Univalle Docente e investigadora – UAO FACULTAD.
ESTRUCTURAS DE DATOS Profesor: Eduardo Robayo. Acerca del profesor Eduardo Robayo Ingeniero de sistemas Maestría en administración de tecnologías de información.
LAS LECTURAS DE LA CIUDAD Fernando Carrión M. INDICE 1. La ciudad es el espacio público 2. La ciudad produce pensamiento civil 3. La ciudad como palimpsesto.
El Mundo al Instante II Integración Mundial y Globalización.
Jornadas Institucionales de la Facultad de Medicina Ciclo Metodología Científica I Departamento de Métodos Cuantitativos Departamento de Medicina Preventiva.
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
TEORIAS DEL CURRICULUM
ANÁLISIS DEL TEXTO.
Espacio para el texto.
Transcripción de la presentación:

TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN II Maribel Salazar Giraldo

PRESENTACIÓN DEL CURSO Teorías de la comunicación Funcionalismo Estructuralismo Teoría Crítica ¿Autores? ¿Tesis centrales? ¿Teorías?

PRESENTACIÓN DEL CURSO La comunicación en los siglos XX y XXI Cambios en las tecnologías: tiempo, espacio, identidades, público – privado. Nuevos escenarios mediáticos Cambios en la manera en que se produce, distribuye y consume la cultura. Diferentes relaciones entre productores y consumidores de cultura. Modificación de la industria de los medios de comunicación.

PRESENTACIÓN DEL CURSO La comunicación en los siglos XX y XXI Cambios en las jerarquías La voz de los movimientos sociales Cambios en la manera de hacer ciencia Globalización: Nuevas geografías culturales y anclajes de identidad. Fronteras nacionales porosas.

PRESENTACIÓN DEL CURSO La forma en que nos comunicamos se ha transformado y las teorías hablan de esos cambios

CONTENIDOS

LOS TEXTOS Todas las lecturas del curso se encuentran en: ss.com/ ss.com/

METODOLOGÍA Encuentros presenciales de discusión y análisis Reseñas de los textos Talleres en clase Ejercicios de análisis

EVALUACIÓN PRIMER CORTE Reseñas y participación en clase: 10% Primer parcial: 15% SEGUNDO CORTE Reseñas y participación en clase: 15% Segundo parcial: 10% TERCER CORTE Reseñas y participación en clase: 20% Examen final: 20%