Las redes sociales: Facebook

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y DE LAS TIC Y
Reflexión "A la manera que el río hace sus propias riberas, así toda idea legítima hace sus propios caminos y conductos." Ralph Waldo Emerson.
NORMATIVA DE LUDOTECAS
EL NUEVO CONCEPTO DE E.E.: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Utilización educativa de Internet
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Algunas conclusiones. Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
Servicios de Aula Base Telemática (SABT)
CURSO PARA LA MEJORA DE ASESORíA DEL INEPJA
¿Qué es el aprendizaje colaborativo? Se denomina aprendizaje colaborativo al intercambio y desarrollo del conocimiento en el seno de pequeños grupos.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
Leemos en pareja Programa de tutoría entre iguales
Proyectos colaborativos (PC)
CEIP PABLO PICASSO PARLA CURSO
Propuesta de comunidad Virtual de Aprendizaje Elaborada por: Melissa Fernández Monge.
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
Pedagogía Interactiva Constructivista
Ciclo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
MAESTRO/A DE APOYO EDUCATIVO (en el modelo inclusivo
LAS AULAS COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA BASADA EN LA INTERACCIÓN, LA COOPERACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO Javier Onrubia Universidad.
WILBER LOZANO RAMÍREZ MARCELA RAMIREZ JOSÉ EDUARDO MARTÍNEZ CAMACHO
ELABORACION DE ORDENADORES GRAFICOS
Taller de las Tecnologias de la Informacion y la comunicación Roberto Bosco Cristina Alonso Veronica Avellaneda Lorena Maceroni.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
REDES SOCIALES UN MEDIO PARA EL APRENDIZAJE UNA EXPERIENCIA CON FACEBOOK Martes, 07 de agosto 2014.
PRESENTANDO NUESTRA RED SOCIAL LICEO ANTONIO HERMIDA FABRES PROFESOR NICOLÁS CAMPOS H.
Capacitación virtual BNM: una nueva opción para los bibliotecarios 15° Encuentro de Bibliotecas Escolares, 22 de abril ª Reunión Nacional de Bibliotecarios.
MEDIDAS PARA FAVORECER LA RELACIÓN FAMILIA- ESCUELA.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Creación de comunidades virtuales R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Creación de comunidades virtuales.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Sistema de Tutores para la Formación Integral (SITFI) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
ESTRATEGÍA DIDÁCTICA SIMULACIÓN Y JUEGO
DIPLOMA FIN DE CURSO Para:___________________________________________________________________________ POR TERMINAR EL CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso.
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada.
PRINCIPIOS Pedagógicos
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
SIFORMA. Introducción a la formación por medios virtuales.
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
¿CÓMO PODEMOS PROMOVER Y DIVULGAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA MEDIANTE LA WEB 2.0 Andrea Mora. Universidad del Rosario.
Fundamentos de Administración y Gestión (FAG)
La propuesta del programa de 6ºaño es una guía básica para el trabajo diario que se irá modificando, construyendo y adaptando a lo que vaya sucediendo.
Campos de accion. Nivel educativo El nivel educativo es el enfoque primario para el que fue implementado el simulador. Teniendo las características especiales.
Plataformas de aprendizaje (LMS)
OBJETO DIGITAL INTERACTIVO Interculturalidad y recursos tecnológicos
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Comunidad de Aprendizaje en la Facultad de Educación Fernández Delgado, Luis Miguel Ramírez Pérez, Iván Rízquez Cortés, Sócrates Valencia Jiménez, Juan.
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Desarrollo Humano I Julio – Noviembre 2010 Septiembre 21 de 2010.
Desarrolla un alto nivel de autonomía que le permite obtener un aprendizaje basado en el análisis, la síntesis y la experimentación. Desarrolla un alto.
COMUNIDAD VIRTUAL Guadalupe Lázaro 1 “A”. Comunidad Virtual Es un sitio creado por una o más personas que establecen relaciones a partir de temas comunes.
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
C D A M ESTRE G ASPAR L ÓPEZ Valencia Octubre 2015.
ESCUELA INCLUSIVA GRUPO 5.1 -Paloma Navarro -Sandra Oller
Plan de Formación en centro IES Biello Aragón Javier Fernández Lozano.
El Sistema Digital para el Aprendizaje, PerúEduca ha preparado el curso virtual Redes Sociales y Herramientas Web en el Aula para todos los profesores.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN. BEGOÑA GROS Presentado por: Mtra. María Carmen Coria Galavíz.
Magíster en Educación. Escuela de Graduados.. Es un software, concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación.
La historia en los videojuegos
Transcripción de la presentación:

Las redes sociales: Facebook López Velasco, Silvia Lozano Solano, Nerea Medel Montero, Marta Valderas Fernández, Leticia

Área: Valores sociales y cívicos. Curso: Sexto de Primaria Red social utilizada: Facebook.

Introducción Red que favorece la comunicación e interacción entre sus miembros. Características a cumplir para su uso en educación: Creación de redes cerradas. Creación de grupos y subgrupos. Permiten agrupaciones flexibles en función de las necesidades.

¿Por qué usar Facebook en educación? Participación Activa Fluida Efectiva

Ventajas del uso de Facebook Espacio de interacción. Familiaridad de uso. Mayor colaboración. Las clases no terminan en el aula. Educar en la responsabilidad y el respeto. Formación de grupos. Experiencia real.

Propuestas para utilizar facebook en el aula Encuestas y cuestionarios. Noticias activas. Galerías de recursos. Ejercicios adicionales Zonas de debate Mensajes Eventos Aplicaciones Juegos interactivos