MAYRA CALVO CASCANTE MINISTERIO DE HACIENDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Advertisements

CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
EL PRESUPUESTO PÚBLICO Y LA INTERACCIÓN ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO. Flora Rojas Ortigoza República del Paraguay.
Reforma Administrativa y Financiera
PARTICIPACIÓN POPULAR
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Avances en la descentralización en Honduras
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
PROCESO DE FORMULACION
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
Director General de Presupuesto Público
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
1 PROCESOS, ESTRUCTURA Y MARCO NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Sistema de Control de Gestión.
La Ejecución Presupuestaria: problemas y desafíos. Guillermo Pattillo Managua, diciembre 2002.
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
DESARROLLO FINANCIERO Establecer estrategias que permitan disponer de un estado de economía dinámico y flexible, con el fin de generar una administración.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Clasificadores Presupuestarios Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Presupuesto Agosto, 2005.
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
Presupuesto Participativo Año 2,008
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
Presupuestario de Mediano Plazo
CARTAGENA de Indias - COLOMBIA 2015
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
1 Buenas prácticas para planificar y gestionar el gasto social Resultados previos, 27 de Septiembre de 2007.
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
“MECANISMOS DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO:
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Ministerio de Economía y Finanzas
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
La Experiencia de Nicaragua Noviembre de En 2003 Se elabora el PND de 15 años. Poca concertación de los actores. No existe vínculo con PGR. En 2004.
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE COORDINACIÓN DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE AUTONOMÍAS TERRITORIALES.
1 Taller Sistemas Integrados de Información Financiera 17 de noviembre de 2011 La experiencia de Costa Rica: SIGAF y su interoperabilidad.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Presupuesto por Programas en Costa Rica Néstor Chinchilla Dinarte María Lourdes Jaén Calderón Mayra Rodríguez Quirós San Salvador, Abril 2012.
Transcripción de la presentación:

MAYRA CALVO CASCANTE MINISTERIO DE HACIENDA INFORME FINAL PASANTÍA “MECANISMOS DE TRANSPARENCIAS Y BUEN GOBIERNO: SU IMPACTO EN LA COHESIÓN SOCIAL” MAYRA CALVO CASCANTE MINISTERIO DE HACIENDA

Caso de Perú Dentro de la estructura de la Administración Financiera del Sector Público del Perú, se encuentra el Sistema Nacional de Presupuesto, que es el instrumento por medio del cual se ejecutan las políticas de corto y mediano plazo. Abarca todo el sector público, como prácticamente en todos los países participantes en la pasantía, siendo la excepción Costa Rica.

Caso de Perú El proyecto de presupuesto se envía al Congreso el 30 de agosto de cada año, deben enviarse los proyectos de ley de endeudamiento y de equilibrio financiero. Se rige por los principios del equilibrio financiero, universalidad, unidad, especificidad y anualidad, entre otros.

Avances y Experiencias en el presupuesto por resultados Perú está realizando un esfuerzo por ajustar su metodología presupuestaria, partiendo de una visión integrada de planificación y presupuesto a través de instrumentos como: Planeamiento estratégico, Medición del desempeño, Evaluación de resultados y esquemas de incentivos a la gestión. Se identificaron cinco programas estratégicos asociados a las acciones prioritarias del plan de Gobierno de un total de 120 programas. Objetivo: lograr que este proceso favorezca e impulse el desarrollo de una gestión orientada a resultados en la Administración Pública fortaleciendo la eficacia y equidad del gasto público.

Avances y Experiencias en el presupuesto por resultados Se señalaron casos sobre los recursos asignados a salud y educación → se han venido asignando más recursos a ambos sectores pero: Problema severo de calidad en la educación básica pública. Niveles de salud continúan por debajo de los promedios de América Latina, con fuertes inequidades geográficas y económicas. El proceso presupuestario actual no contribuye a la eficacia y calidad del gasto público → población no tiene acceso a los servicios que debería o porque la calidad es inferior a la que reciben, por no estar orientado a la planificación, consecución y medición de resultados. Perú adolece de un PND → carece de una articulación entre insumos, procesos y productos con el logro de resultados.

Avances y Experiencias en el presupuesto por resultados Entre los programas escogidos → acceso a la identidad, tanto para mayores como menores, que facilita no solo el censo de la población, sino que al tener documentación pueden acceder otros programas de ayuda social del Gobierno. Perú logró delimitar las debilidades para la implementación de esta gestión por resultados: Necesidad de institucionalizar la planificación o la capacitación a todo nivel de la organización y, Desarrollo de un verdadero sistema de costos e inicia un plan piloto con los cinco programas ya mencionados.

El Presupuesto Participativo Se inicia con un plan piloto en nueve departamentos del país en el año fiscal 2003 y con proyectos de inversión priorizados por la sociedad civil, que son incluidos en la ley de presupuestos del sector público para ese año. Ley del Presupuesto participativo que establece las definiciones, principios, objetivos y elementos básicos para el desarrollo de los mismos. Competencia a la Dirección Nacional del Presupuesto Público para establecer los procedimientos y metodologías para llevarlo a cabo. Existe una participación abierta de la sociedad civil en los talleres que establecen o ratifican el plan de desarrollo concertado,, aprovechando las fortalezas para proponer acciones específicas a implementar a través de un presupuesto público.

El Presupuesto Participativo Inconvenientes: Incumplimiento de acuerdos por parte de las autoridades, Aplicación inadecuada de metodología para la toma de decisiones, Presión de grupos de interés que defienden sus “derechos” que no reflejan los de la colectividad.

Transparencia desde los Módulos del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) Perú cuenta con un sistema integrado de Administración Financiera del Sector Público. Objetivo: mejorar la gestión de las finanzas públicas a través del registro único de operaciones de las unidades ejecutoras. En este sistema se integran los procesos presupuestarios, contables y de tesorería. Se realiza: La formulación del presupuesto, La ejecución de los gastos e ingresos, La gestión de pagaduría a proveedores y servidores públicos, La contabilización de operaciones, El control de la deuda interna y externa y El control del pago de planilla de los servicios no personales.

Instrumentos de Transparencia Presupuestaria Promulgación de la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal → se norma la información que debe ser publicada por las instituciones públicas. Esa información se refiere al balance del sector público consolidado dentro de los noventa días de concluido el ejercicio fiscal, los ingresos y gastos del gobierno central e instancias descentralizadas del sector público, incluyendo el presupuesto anual y el devengado, de acuerdo a: la clasificación institucional, la clasificación funcional, por fuente de financiamiento, por objeto del gasto y las transferencias del sector público.

Instrumentos de Transparencia Presupuestaria Debe publicarse: Los proyectos de ley de endeudamiento, equilibrio financiero, presupuesto y exposición de motivos. Los cuadros generales sobre el uso y fuentes de recursos, y la distribución funcional por objeto del gasto. Portal de transparencia económica → Plataforma informativa de acceso libre que permite a cualquier usuario disponer en tiempo real de la información económica del ámbito de economía y finanzas. Actualmente se realiza una evaluación del módulo de consulta → fortalecer el acceso y el uso de la información → mejoras en su contenido, lenguaje, amabilidad en el uso y presentación de la información.

Caso de Costa Rica Tema de gestión por resultados en nuestro país → Ley 8131 LAFRPP → todo presupuesto público deberá responder a los planes operativos institucionales anuales, de mediano y largo plazo, adoptados por los jerarcas respectivos, los cuales deben contener el financiamiento del ejercicio presupuestario correspondiente.

Avances y Experiencias en el presupuesto por resultados Disposiciones del Ministerio de Hacienda (MH), MIDEPLAN y Contraloría General de la República (CGR). Informes periódicos y finales de evaluación física y financiera de la ejecución de los presupuestos Informes de gestión, resultados y rendición de cuentas. Según las competencias de cada instancia, se elaboran informes sobre los resultados de la evaluación → se remitirán a las instancias correspondientes del Poder Ejecutivo y a la Comisión del Ingreso y Gasto Públicos de la Asamblea Legislativa.

Avances y Experiencias en el presupuesto por resultados Actualmente, en el proceso de evaluación se consideran: los resultados físicos (productos), resultados financieros (ejecución del presupuesto) y el cumplimiento de metas.

Avances y Experiencias en el presupuesto por resultados Objetivo: Implementar nueva metodología de evaluación. Se contemplaron los siguientes productos: Diagnóstico de la actual metodología de programación presupuestaria y evaluación, con base en los Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la elaboración del PAO. Desarrollo de una nueva metodología de programación presupuestaria y evaluación de la gestión institucional y de resultados, según lo estipulado en el artículo 55 de la Ley 8131. Un plan piloto en el que participan once instituciones públicas.

Avances y Experiencias en el presupuesto por resultados Orientación de una programación presupuestaria estratégica con un enfoque de resultados de efecto e impacto a partir de la generación de los bienes y servicios finales. Se gestionan los recursos necesarios para el desarrollo de un sistema de costos y la capacitación en materia de indicadores de gestión e impacto.

Experiencia del presupuesto participativo en Costa Rica Experiencia en lo que se refiere a la distribución de las partidas específicas y las partidas asignadas a las asociaciones de desarrollo: Una vez asignados los recursos para los diferentes cantones y sus distritos. Consejos distritales convocan a las entidades idóneas para informar el monto que corresponde al distrito por concepto de partidas específicas. Las asociaciones de desarrollo y en general toda la sociedad civil organizada puede presentar proyectos de su interés a los Consejos de distrito. Consejos de distrito selecciona y aprueba los programas de proyectos de inversión a realizarse en el año siguiente. Los remite al Concejo Municipal quién aprueba el envío al Ministerio de Hacienda de la propuesta de programas y proyectos.

Transparencia Cumplir con el artículo 125 de la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos: Desarrollo de sistemas que le permitan reemplazar los controles de autorización manuales o mecánicos, → agilizando los procedimientos y sustituyendo los soportes documentales por soportes tecnológicos disponibles en materia de información y comunicaciones. SIGAF: herramienta de apoyo para ejecutar de manera óptima los recursos financieros. INTEGRA: procesa lo relativo al pago de los salarios. También existen otros como el de consolidación de cifras en el sector público SICCNET, el de compras públicas en la red COMPRARED, el de bienes públicos SIBINET, entre otros.

Instrumentos de transparencia presupuestaria Artículo 5 de la Ley No. 8131 recopila los principios presupuestarios, muchos de ellos con origen constitucional y entre ellos: Publicidad: que persigue que el presupuesto sea asequible al conocimiento público por los medios electrónicos y físicos disponibles. Se asegura que la información que se incluye en el proyecto de ley es veraz y obedece a la planificación operativa que cada entidad realiza, en concordancia con las políticas y los objetivos institucionales, así como las obligaciones constitucionales y legales que deben financiarse a través de ese documento presupuestario.