CENTROS EDUCATIVOS – SERVICIO COMPLEMENTARIO DE COMEDOR ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
Transición de Primaria a Secundaria
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
CAPÍTULO II DEL TÍTULO I – L.O.C.E.
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Proyecto educativo / Proyecto curricular
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Proyecto educativo / Proyecto curricular
El Centro Escolar: Normativa Educativa Básica
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
PCPI. 4º ESO 3º ESO 2º ESO 1º ESO ¿Qué son los PCPI? Los Programas de Cualificación Profesional Inicial se crean para atender a aquellos alumnos y alumnas.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Modelo de Escuelas Felices e Integrales (EFI)
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
ENCUENTRO TITULARES DE COLEGIOS DIOCESANOS 12/06/08.
SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Jesús Valle Miguel, Director del ISSLA León, 8 de marzo de 2011.
Elaboración de proyectos desde las competencias
“FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA”
CONTRATOS MENORES.
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
REUNIÓN SECTORIAL DE TRABAJO CON EQUIPOS DIRECTIVOS Servicio de Inspección Educativa de Jaén Junio de 2015.
CONTEXTO Y PROYECTO EDUCATIVO
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN EN ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
Es un tipo de acto administrativo. Posee un contenido normativo reglamentario, pero son inferiores a las leyes. DECRETO. Satisface necesidades colectivas.
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA PARTICIPACIÓN. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA NORMATIVA CANARIA (Sólo citar la normativa, no leer ni exigir su conocimiento)
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Dirección de Educación Primaria Dpto. de Programas Académicos Reporte de Cumplimiento de los Objetivos e Indicadores de Calidad Abril de 2009.
Y su relación con ....
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Transcripción de la presentación:

CENTROS EDUCATIVOS – SERVICIO COMPLEMENTARIO DE COMEDOR ESCOLAR El comedor escolar es un espacio físico necesario para el suministro de alimentos. También es el marco en el que los niños y niñas aprendan a comer y alimentarse, adquiriendo hábitos adecuados que les permitan mantener una alimentación correcta a lo largo de su vida adulta. Es además un espacio de sociabilización y convivencia para los escolares. Espacio físico de nutrición Espacio de aprendizaje Espacio de sociabilización Espacio de convivencia Curso Gestión Integral de la Inspección de Salud Pública en Establecimientos de Riesgo – Centros Educativos (Noviembre 2015)

Sus usuarios: principalmente niños de 3 a 12 años. Características del comedor escolar que lo diferencian de otros establecimientos de comidas preparadas: Sus usuarios: principalmente niños de 3 a 12 años. Sus responsables: equipo directivo docente. Su organización y modelo de gestión. Curso Gestión Integral de la Inspección de Salud Pública en Establecimientos de Riesgo – Centros Educativos (Noviembre 2015)

Prestaciones del Servicio Complementario de Comedor en los colegios públicos: NUTRICIONAL: Servicio de menús adaptados a las necesidades nutricionales de los alumnos. EDUCATIVA: Educación para la salud, higiene y alimentación. Educación para la responsabilidad Educación para la convivencia. Educación para el ocio. ATENCIÓN Y CUIDADO EN EL PERIODO INTERSESIONES. CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL. Curso Gestión Integral de la Inspección de Salud Pública en Establecimientos de Riesgo – Centros Educativos (Noviembre 2015)

Clasificación de los comedores escolares: Atendiendo a su modelo de gestión: Gestión directa. Contratación del servicio a empresas del sector. Acuerdos o convenios de colaboración con Instituciones o Entes Públicos, Confederaciones, Federaciones o Asociaciones de madres y padres de alumnos, u otras Organizaciones sociales sin fines de lucro. Gestión mixta. Orden de 12 de junio de 2000, del Departamento de Educación y Ciencia, por la que se dictan instrucciones para la organización y el funcionamiento del servicio de comedor escolar en los Centros Docentes Públicos no universitarios Curso Gestión Integral de la Inspección de Salud Pública en Establecimientos de Riesgo – Centros Educativos (Noviembre 2015)

Clasificación de los comedores escolares: Atendiendo a su cocina: Cocina “in situ”. Catering de línea fría. Catering de línea caliente. Curso Gestión Integral de la Inspección de Salud Pública en Establecimientos de Riesgo – Centros Educativos (Noviembre 2015)

Personal de Cocina y Limpieza: En el actual contrato de Servicios de Comedor Escolar no existen ratios para el personal de cocina o limpieza. La empresa adjudicataria deberá contar con el personal necesario para la ejecución del mismo. El personal podrá variar en número y cualificación dependiendo del número de comensales y de las necesidades del servicio. Curso Gestión Integral de la Inspección de Salud Pública en Establecimientos de Riesgo – Centros Educativos (Noviembre 2015)

Personal de Cuidado y Atención al Alumnado: Un profesor por cada 30 alumnos/as o fracción superior a 20 en Educación Secundaria Obligatoria. Un profesor por cada 25 alumnos/as o fracción superior a 15 en Primaria. Un profesor por cada 15 alumnos/as o fracción superior a 10 en Educación Infantil. Cuando la función de cuidado y atención al alumnado en el servicio de comedor escolar y su período intersesiones no pueda ser cubierta por el profesorado del centro, podrá desempeñarla personal no docente que reúna el perfil adecuado profesional y de formación. Curso Gestión Integral de la Inspección de Salud Pública en Establecimientos de Riesgo – Centros Educativos (Noviembre 2015)

Coordinación y asesoramiento. Actuaciones de los SS.PP. de Educación en relación a los comedores escolares Los SS.PP. de Educación, en relación con los comedores escolares, tienen, entre otros, los siguientes cometidos: Coordinación y asesoramiento. Supervisión de su gestión económica y contable. Autorización de inversiones. Propuesta de transferencia de déficits. Intermediación entre centros y empresas adjudicatarias. Contratación de empresas para la prestación del servicio. Suscripción de convenios de colaboración. Curso Gestión Integral de la Inspección de Salud Pública en Establecimientos de Riesgo – Centros Educativos (Noviembre 2015)

Contratación de un comedor escolar. Los SS.PP. de Educación tienen competencia en materia de contratación y para ello tienen en cuenta: Texto Refundido de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre (BOE núm. 276, de 16 de noviembre) (TRLCSP). El procedimiento de contratación contiene un Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) y unas Prescripciones Técnicas . El PCAP recoge información relativa al poder adjudicador, la definición del objeto del contrato, el presupuesto de licitación, anualidades, posibles prórrogas, etc. . Las Prescripciones Técnicas establecen las condiciones en las que se prestará el servicio: el objeto de la contratación, el contenido de la prestación, los menús y su elaboración, higiene, obligaciones del adjudicatario, personal, dirección de los trabajos, responsabilidades, mantenimiento de las instalaciones y equipamientos, etc. Curso Gestión Integral de la Inspección de Salud Pública en Establecimientos de Riesgo – Centros Educativos (Noviembre 2015)

GUÍA DE COMEDORES ESCOLARES EN ARAGÓN. Contiene normativa de referencia que los responsables de los comedores escolares deben conocer. Desarrolla contenidos relacionados con el servicio de comedor escolar, los menús escolares, las dietas especiales, la gestión del comedor escolar, el autocontrol en el comedor escolar, y la evaluación y el seguimiento. También incluye un anexo con el tamaño orientativo de las raciones para población en edad escolar, con los gramajes por tramos de edad. Da una visión completa y facilita la labor de documentación y consulta de los equipos directivos responsables de los comedores escolares. Incorpora la perspectiva del comedor escolar como espacio con funciones educativas a los responsables del ámbito sanitario. La Resolución de 16 de septiembre de 2013, de la Dirección General de Ordenación Académica y de la Dirección General de Salud Pública establece los criterios orientativos que quedan recopilados en la “Guía de Comedores Escolares de la Comunidad Autónoma de Aragón” (http://www.educaragon.org). Curso Gestión Integral de la Inspección de Salud Pública en Establecimientos de Riesgo – Centros Educativos (Noviembre 2015)

REFLEXIONES SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS. Los equipos directivos de los centros escolares, responsables de sus comedores, no son profesionales de la Hostelería . Los usuarios del comedor escolar, alumnos comprendidos en su mayoría entre los tres y los doce años, carecen de los criterios de un adulto en relación con sus hábitos alimentarios. Las monitoras responsables de la atención y cuidado de los alumnos deben poseer los requisitos y titulaciones requeridas, pero al igual que los directivos del centro, pueden carecer de formación en el ámbito sanitario. La Inspección de Salud Pública es un elemento de gran importancia para los comedores escolares y sus responsables, puesto que puede aportar, además de su función inspectora, una labor de asesoramiento fundamental para que los equipos directivos de los colegios mantengan y mejoren las condiciones higiénico-sanitarias de sus cocinas y comedores, y minimicen cualquier riesgo derivado de prácticas inadecuadas. Una inspección sanitaria asertiva con las necesidades de estos comedores aportará un valor añadido a este servicio público de nuestra Administración Autonómica. Curso Gestión Integral de la Inspección de Salud Pública en Establecimientos de Riesgo – Centros Educativos (Noviembre 2015)