TENDENCIAS EUROPEAS EN LA SUPERVISION DE NUEVOS MERCADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riesgo de Liquidez Diplomado
Advertisements

MERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS
Transformaciones en los mercados financieros: el papel del supervisor SESIÓN I: Mª Nieves García Santos CNMV.
Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
ESTRUCTURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN
División de inversiones, tecnología y fomento de la empresa (DITE)
Abril, 2002 TERCERA MESA REDONDA SOBRE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN AMERICA LATINA Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
ASAMBLEA DE ACCIONISTAS ALCANCES Y PROCEDIMIENTOS
LA INFORMACIÓN A LOS CLIENTES Y SUS PROBLEMAS PRÁCTICOS EN ESPAÑA
SUSPENSIONES Y EXCLUSIONES MADRID, 28 DE MAYO DE 2002.
María José Gómez Yubero DGEMV / Dirección de Supervisión - CNMV
LA REGULACIÓN DE LAS OPAS EN ESPAÑA
SUPERVISIÓN SERVICIOS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN EN ESPAÑA
INTEGRACIÓN DE MERCADOS Y DESMUTUALIZACIÓN:
1 Proceso de autorizacion y registro de ESIs. 2 Constitución de una ESI LMV: título V, VI Real Decreto 867/2001(capítulo III) Circular 1/98.
NORMAS DE ACTUACIÓN EN LOS MERCADOS DE VALORES
Bárbara Gullón Ojesto Cartagena de Indias – Mayo 2003
OFERTAS PUBLICAS DE INSTRUMENTOS A CORTO PLAZO
MERCADOS PRIMARIOS LA SUPERVISIÓN DEL FOLLETO DE RENTA FIJA

DESCRIPCIÓN ESQUEMÁTICA SITUACIÓN ESPAÑOLA EN MATERIA DE VALORES
Los sistemas alternativos de negociación
Bolsa de Valores Nacional, S.A.
EL DESARROLLO DE LOS FONDOS COTIZADOS (ETFs) EN ESPAÑA
MARCO LEGISLATIVO DE LAS NUEVAS FIGURAS DE INVERSIÓN COLECTIVA EN EUROPA Y EN ESPAÑA: EL RÉGIMEN DE LOS “HEDGE FUNDS” Y LOS FONDOS DE “HEDGE FUNDS” Curso.
La regulación de los Mercados de Derivados
Marco jurídico de las emisiones de renta fija en España: la Directiva y el Reglamento Europeo de folletos IX Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados.
EXPERIENCIA EUROPEA: Reconocimiento mutuo de folletos de emisión o de admisión a negociación.
Normas de conducta en la comercialización y prestación de servicios de inversión en España: Implicaciones de la MiFID Dirección de Inversores COMISIÓN.
AVANCES Y RETOS EN LA CALIDAD DE LA INFORMACION FINANCIERA EL PAPEL DEL REGULADOR EN EL MERCADO DE VALORES DE LA REPUBLICA DOMINICANA Haivanjoe NG Cortiñas.
EL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL: UNA OPORTUNIDAD PARA EMPRESAS EN EXPANSIÓN MARZO 2010.
AGRICULTURA, (NIC 41) Y SU RELACIÓN Lic. Rafael Rodríguez Ramos
1 El impacto de las Nuevas Normas de Contabilidad en la gestión del Riesgo Jose maría García-Tubío NOVIEMBRE 2005.
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA, TIPS PARA INVERTIR
Materia: Auditoria de Sistemas Integrante: Mauricio Pacheco Cardozo
-ELEMENTOS CLAVE DE LA REGULACIÓN.
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Trujillo, Septiembre de 2011
Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras
Negociación de las Emisiones del Tesoro en SEND Madrid a 8 de abril de 2013.
AUDITORIA GENERAL DE LA PROVINCIA Contrataciones Administrativas en Salta Dr. Matías Fleming Salta, 30 de Octubre de 2009.
Efectivo e Inversiones Temporales
Agenda Contexto actual de los negocios globales.
Grupo de Tesorería. Inspección BE
Internet y la difusión de información
LA REGULACIÓN Bolsas de Bienes y Productos Agropecuarios
MEFF El Mercado Español de Opciones y Futuros Financieros
VI. TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO (CONTINUACION).
Proyecto de nueva Ley reguladora del mercado de valores Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense.
Hechos de Importancia Por: Yolanda G. Real S. Directora Nacional de Registro de Valores e Informes de Emisores Panamá, martes 11 de abril de 2006.
1 EVOLUCION DEL MERCADO DE DERIVADOS EN MEXICO Mayo 2001.
Bolsa de Valores de Colombia BVC XM - Compañía de Expertos en Mercados
Fideicomiso financiero
1 Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 Foro “Mercado Integrado Latinoamericano – MILA, Oportunidades y Desafíos” Universidad Sergio Arboleda Bogotá.
13/04/ :29 DIRECTIVA 2004/39/CE, DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO RELATIVA A LOS MERCADOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Deroga la Directiva 93/22/CEE.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
*connectedthinking Tendencias en regulación del asesoramiento financiero después de la crisis Antonio Carrascosa Morales Director Cumplimiento Regulatorio,
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
TESIS III: DERECHO BURSATIL
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
Otras Figuras y Actividades Financieras.
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
Introducción a los Forward y Futuros
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Control Gerencial.
Elaboración de EFP a partir de la contabilidad pública de acuerdo con el MEFP 2001 Seminario sobre Contabilidad Pública e Implementación de las NICSP Noviembre.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
1 INFORMACIÓN DE OPERACIONES (TRANSACTION REPORTING) INFORMACIÓN DE OPERACIONES (TRANSACTION REPORTING) IÑIGO DE LA LASTRA 16 DE MARZO DE 2012 DEPARTAMENTO.
Universidad de Montevideo INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS  Seminario “Instrumento Financieros Derivados  Centro de Estudios Fiscales  Montevideo,
Transcripción de la presentación:

TENDENCIAS EUROPEAS EN LA SUPERVISION DE NUEVOS MERCADOS Enrique Alonso Alonso Dirección General de Mercados e Inversores

MERCADO UNICO EUROPEO

FLEXIBILIZACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN INTRODUCCIÓN DOS MODELOS DE NEGOCIACIÓN ANTAGÓNICOS Dirigidos por precios Dirigidos por órdenes DSI FLEXIBILIZACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN

LOS MERCADOS REACCIONAN CREACIÓN DE MERCADOS DE BLOQUES SISTEMAS QUE PERMITEN CONCURRENCIA DE ÓRDENES Sistemas electrónicos de negociación Centralizados Convergen los tipos de negociación Distintos niveles de negociación Posibilidad de operar fuera de las normas

LA FLEXIBILIZACIÓN EN ESPAÑA CREACIÓN DE LOS MERCADOS DE BLOQUES LAS OPERACIONES ESPECIALES (RD 1416/91) LAS OPERACIONES EXTRAORDINARIAS (ART. 36 LMV)

EL MERCADO DE BLOQUES DEL SIBE NUEVAS NECESIDADES DE LOS INVERSORES Y RESPUESTA A LAS OPERACIONES EXTRAORDINARIAS SE DIVIDE EN DOS SUBMERCADOS: MERCADO DE BLOQUES CONVENIDOS VOLUMEN: 600 Mil. Euros ó 2,5% efectivo medio diario último trimestre . PRECIO: +-1% horquilla mejor precio. SOLO VALORES IBEX 35 MERCADO DE BLOQUES PARAMETRIZADOS VOLUMEN: 1,250 Mio. Euros ó 5% efectivo medio diario último trimestre . PRECIO: +-15% (General); +- 25(Nuevo Mercado) VALORES SIBE

LAS OPERACIONES ESPECIALES (RD 1416/91) APLICACIONES OPERACIONES ESPECIALES CON CONTRAPARTIDA POR CUENTA PROPIA TOMAS DE RAZÓN Negociación de 17:30 a 20:00 horas. Requisitos de precio y volumen. Requisitos de protección al inversor.

TIPOS DE OPERACIONES EXTRAORDINARIAS A) COMPRADOR Y VENDEDOR RESIDEN O ESTÁN ESTABLECIDOS FUERA DE ESPAÑA A.1 Sin cambio de titularidad A.2 Cambio de titularidad A través de un único intermediario extranjero A través de dos intermediarios extranjeros B) OPERACIÓN NO REALIZADA EN ESPAÑA C) COMPRADOR Y VENDEDOR AUTORIZAN A OPERAR FUERA DE LAS NORMAS DE CONTRATACIÓN.

INCONVENIENTES DE LAS OPERACIONES EXTRAORDINARIAS FRAGMENTACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN MENOR GRADO DE TRANSPARENCIA PÉRDIDA DE LIQUIDEZ PÉRDIDA DE NEGOCIO DIFICULTADES PARA LA SUPERVISIÓN

BALANCE EN EL MERCADO ESPAÑOL Fuente: Informe mensual de mercados de la CNMV (diciembre 2001 y abril 2002) Datos en miles de euros.

COMPARATIVA EUROPEA OBLIGADOS POR LA DSI. ADOPCIÓN DEL PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN DE ÓRDENES. ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA DSI. LOS NUEVOS RETOS NECESIDAD DE COOPERACIÓN.

FRANCIA El Art. 44 Ley 96-597 OBLIGADO REALIZAR EN UN MERCADO REGULADO: Cuando el inversor resida o esté establecido en Francia Cuando se realice a través de una empresa de servicios de inversión francesa. EXCENCIONES AL Art. 45 Ley 96-597 : Derivadas del Reglamento del CMF Derivadas del Reglamento dela SGB. Mercado de bloques

REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA LOS MERCADOS SON DESCONCENTRADOS No existen requisitos formales en los contratos Cuando la transacción se realiza en un mercado, se ajusta a sus reglas. COMUNICACIÓN A la FSA y al mercado si es miembro LOS CAMBIOS EN EL MERCADO. EL SETS

AL IT IA El ART. 21 LEY 415/1996 IMPONE EL PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN. REGLAMENTO DE DESARROLLO (del art. 21 Ley 415/91 y art. 25(2) del Decreto Legislativo 58/1998). Podrán realizarse fuera de mercado (Art. 4): Si el inversor autoriza previamente. Ordenes expresas y no genéricas. Si se obtiene el mejor precio.

IT AL IA (II) No sujetos a la obligación de concentrar (Art. 5): Operaciones entre no residente o no establecidos en Italia. Operaciones sobre valores emitidos por el Estado o con su garantía. Operaciones de bloques. Operaciones realizadas por “inversores cualificados” ) Comunicación: 90 minutos. Bloques; día siguiente las restantes.

ALEMANIA CASO PARTICULAR DEL PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN: LA REGLA POR OMISIÓN (“DEFAULT RULE”) MODIFICACIÓN DE LA SECCIÓN 10 DE LA REGLAMENTACIÓN DE BOLSAS: DISTINCIÓN POR INVERSORES.

NUEVOS RETOS PARA LA SUPERVISIÓN LA PROTECCIÓN DEL INVERSOR INTEGRIDAD DEL MERCADO: LIQUIDEZ TRANSPARENCIA EL PROCESO DE FORMACIÓN DE PRECIOS COOPERACIÓN ENTRE AUTORIDADES SUPERVISORAS

EL MARCO REGULATORIO. NO PRESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE MERCADO La liquidez y la eficiencia requieren un “mix” de metodologías (sistemas dirigidos por por precios, por órdenes, etc.) ADECUADA INTERRELACIÓN ENTRE LOS SITEMAS DE NEGOCIACIÓN: TRANSPARENCIA INVESTORS PROTECTION. Garantizar la “best execution” LAS REGLAS DE JUEGO COMÚN (“LEVEL PLAYING FIELD”). Mismo negocio, mismos riesgos, mismas normas

MERCADOS REGULADOS ESTATUS ESPECIAL PARA LOS MERCADOS REGULADOS. FUNCIONES PÚBLICAS: ADMISIÓN A COTIZACIÓN SUPERVISIÓN DE LA NEGOCIACIÓN CAPACES DE COMPETIR POR EL FLUJO DE ÓRDENES CON LOS NUEVOS SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE NEGOCIACIÓN (ATS) DEFINICIÓN: “SISTEMAS OPERADOS POR UNA ENTIDAD QUE, SIN MERCADOS REGULADOS, PERMITEN LA CONFLUENCIA DE MULTIPLES INTERESES COMPRADORES Y VENDEDORES EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE ACUERDO CON DETERMINADAS REGLAS NO DISCRECCIONALES FIJADAS POR EL OPERADOR DEL SISTEMA DANDO LUGAR A UN CONTRATO”. PROPUESTA DE NUEVA ACTIVIDAD PRINCIPAL (“CORE SERVICE”) EN LA DSI: “GESTIONAR UN ATS”

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE NEGOCIACIÓN (ATS II) CLASIFICACIÓN: A. SISTEMAS MULTILATERALES B. SISTEMAS BILATERALES POSIBLES FORMAS DE OPERAR (SUJETAS A DEBATE ): A. COMO UN MERCADO B. COMO UNA EMPRESA DE SERVCIOS DE INVERSIÓN

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE NEGOCIACIÓN (ATS III) PRINCIPALES ASPECTOS REGULATORIOS Aplicación de las reglas de protección a los inversores Las reglas de negociación y de transparencia deberán tener como referencia (“benchmark”) a los mercados. La gestión operativa de los ATS deberá incluir procedimientos para detectar anomalías en la negociación y sistemas de contingencia.

INTERNALIZACIÓN DE ÓRDENES PRINCIPALES RIESGOS PLANTEADOS: REDUCCIÓN DE LA LIQUIDEZ EN LOS MERCADOS REGULADOS DETERIORO DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE PRECIOS IMPORTANTE FUENTE DE CONFLICTOS DE INTERÉS DIFICULTADES PARA LA SUPERVISIÓN

INTERNALIZACIÓN DE ÓRDENES PRINCIPALES ASPECTOS REGULATORIOS TRANSPARENCIA DE LA NEGOCIACIÓN: Posterior a la negociación (“Post trade trasnparency”). Requisitos similares a los Mercados Regulados. Anterior a la negociación (“Pre trade trasnparency”). Dudas. ¿Excepciones para las operaciones de elevado volumen y las operaciones en valores ilíquidos?. Supervisión de la “best execution” Reglas para la gestión de órdenes de clientes (“order handling rules”).

¿Cómo convivirán los nuevos sistemas de negociación? ¿Cambiará el concepto de protección a los inversores? ¿Se impone una nueva filosofía de supervisión? ¿Se logrará un mercado financiero único europeo?