ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Advertisements

DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Proceso que adelanta la SEM de Cúcuta en cuanto a implementación del PAM Noviembre 18 de 2009.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Ministerio de Educación
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROGRAMA NACIONAL DE USO DE MEDIOS Y TIC
Servicios de Aula Base Telemática (SABT)
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
ALFABETIZACION DIGITAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas Educación no presencial.
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Ministerio de Educación Nacional
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Sistema Nacional de Evaluación
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
DESARROLLO EDUCATIVO Calidad Educativa CICLO DE CALIDAD.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Programa BiblioRedes Oportunidades para la expresión local Encuentro Regional de Inclusión Digital Rural y Urbana Santiago, Chile Octubre 2009.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Ministerio de Educación
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
2010.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Convocatoria, tabletas para educar 2014 ¿Quieres que tu sede educativa tenga tabletas?
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
Diplomado de Gestión Educativa centrada en la calidad y la tecnología‏ Prof. Martín Ulises Aparicio
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
La Red para el Desarrollo de Aprendizajes sobre Competencias Ciudadanas,
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
PROYECTO EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE (ETIC@)

Objetivos generales ETIC@ Contribuir a que los docentes mejoren sus prácticas de enseñanza a través del desarrollo de competencias tecnológicas, pedagógicas, comunicativas, investigativas y de gestión que incidan en el aprendizaje de los estudiantes. Fortalecer el uso pedagógico de los contenidos educativos digitales y las plataformas propuestas por el Ministerio de Educación Nacional.

Objetivos generales ETIC@ 3. Incentivar el pensamiento crítico y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes. 4. Incidir positivamente en indicadores de calidad educativa como son: las pruebas Saber, disminución de la repitencia, deserción escolar y aumento del acceso de los estudiantes a la educación superior. .

Generalidades de la Estrategia Gerencia CPE - MEN Fortalecimiento Pedagógico Diseño de la Estrategia Universidad Tecnológica de Pereira Ejecutores de proyectos (4 regiones) FES y ANDES Plataforma SENA

Esquema de la Estrategia ETIC@ Buenos días.   Soy Martha Castellanos, directora del programa del gobierno colombiano “Computadores para Educar” y estoy convencida que la educación es el motor de desarrollo de Colombia y que con ayuda de las Tecnologías fomentaremos la calidad de la educación en nuestro país. En el marco de ese programa, hemos venido desarrollando una estrategia denominada: Tabletas para Educar: Usos y experiencias innovadoras que contribuyen a fortalecer la calidad de la educación en Colombia. Antes de profundizar en qué consiste esta estrategia, quiero mostrarles un vídeo:

Competencias TIC docentes - MEN

Estrategia de Formación CPE 2016-2018 Diplomado docentes Nuevos Diplomado docentes innovadores Diplomado docentes Tecnología Diplomado para directivos Escuela de docentes innovadores (cursos) Escuela TIC para la Familia 2015 Diplomado docentes Nuevos Escuela TIC para la Familia Buenos días.   Soy Martha Castellanos, directora del programa del gobierno colombiano “Computadores para Educar” y estoy convencida que la educación es el motor de desarrollo de Colombia y que con ayuda de las Tecnologías fomentaremos la calidad de la educación en nuestro país. En el marco de ese programa, hemos venido desarrollando una estrategia denominada: Tabletas para Educar: Usos y experiencias innovadoras que contribuyen a fortalecer la calidad de la educación en Colombia. Antes de profundizar en qué consiste esta estrategia, quiero mostrarles un vídeo:

Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en el aprendizaje de los estudiantes DOCENTIC (Docentes Nuevos)

Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en el aprendizaje de los estudiantes (Docentes Nuevos) DOCENTIC   Objetivos específicos Fortalecer los niveles de competencias de los docentes desde el nivel de explorador hasta que lleguen al nivel de integrador, a fin de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Contribuir a la apropiación pedagógica de las TIC en estos docentes, a través de la formulación de proyectos educativos en TIC, involucrando la participación activa de los estudiantes. Promover una evaluación reflexiva de los procesos de aprendizajes por los que transite el docente, con el fin de que logre ser consciente de sus progresos y de las posibilidades de mantener en el tiempo sus mejoras. .

1. Buenos días.   Soy Martha Castellanos, directora del programa del gobierno colombiano “Computadores para Educar” y estoy convencida que la educación es el motor de desarrollo de Colombia y que con ayuda de las Tecnologías fomentaremos la calidad de la educación en nuestro país. En el marco de ese programa, hemos venido desarrollando una estrategia denominada: Tabletas para Educar: Usos y experiencias innovadoras que contribuyen a fortalecer la calidad de la educación en Colombia. Antes de profundizar en qué consiste esta estrategia, quiero mostrarles un vídeo:

Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en el aprendizaje de los estudiantes (Docentes Nuevos) Perfil del egresado y alcances   Un docente diplomado en ETIC@ será un docente que comprende la importancia de las TIC en el sector educativo, integra las TIC en su labor docente cotidiana, e investiga y evalúa contenidos que propician el desarrollo de competencias en los estudiantes. Se buscará también que los docentes que cursan este diplomado pasen del nivel de competencia de explorador a integrador como lo expresa el Ministerio de Educación Nacional, e incluso que lleguen a niveles de innovadores, dependiendo del avance y aprendizajes que consigan en sus proyectos educativos en TIC.

Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en el aprendizaje de los estudiantes (Docentes Nuevos) Equipo docente   El equipo docente estará conformado por formadores en campo, quienes ejecutarán el diplomado tanto en las actividades presenciales como en las virtuales, y articuladores regionales de formación que apoyarán los procesos pedagógicos y operativos. Este equipo contará con las competencias necesarias para la ejecución del diplomado. Duración 3 meses calendario escolar. Destinatarios Docentes del sector oficial urbano y rural. Titulación Docente diplomado en ETIC@, nivel explorador.

2. Buenos días.   Soy Martha Castellanos, directora del programa del gobierno colombiano “Computadores para Educar” y estoy convencida que la educación es el motor de desarrollo de Colombia y que con ayuda de las Tecnologías fomentaremos la calidad de la educación en nuestro país. En el marco de ese programa, hemos venido desarrollando una estrategia denominada: Tabletas para Educar: Usos y experiencias innovadoras que contribuyen a fortalecer la calidad de la educación en Colombia. Antes de profundizar en qué consiste esta estrategia, quiero mostrarles un vídeo:

3. Buenos días.   Soy Martha Castellanos, directora del programa del gobierno colombiano “Computadores para Educar” y estoy convencida que la educación es el motor de desarrollo de Colombia y que con ayuda de las Tecnologías fomentaremos la calidad de la educación en nuestro país. En el marco de ese programa, hemos venido desarrollando una estrategia denominada: Tabletas para Educar: Usos y experiencias innovadoras que contribuyen a fortalecer la calidad de la educación en Colombia. Antes de profundizar en qué consiste esta estrategia, quiero mostrarles un vídeo:

4. Buenos días.   Soy Martha Castellanos, directora del programa del gobierno colombiano “Computadores para Educar” y estoy convencida que la educación es el motor de desarrollo de Colombia y que con ayuda de las Tecnologías fomentaremos la calidad de la educación en nuestro país. En el marco de ese programa, hemos venido desarrollando una estrategia denominada: Tabletas para Educar: Usos y experiencias innovadoras que contribuyen a fortalecer la calidad de la educación en Colombia. Antes de profundizar en qué consiste esta estrategia, quiero mostrarles un vídeo:

Curso: Escuela TIC de docentes innovadores A traves de nuestra formula magistral que impacta a la comunidad volviendo a la escuela el pilar de desarrollo de la misma.

Escuela TIC para la Familia Buenos días.   Soy Martha Castellanos, directora del programa del gobierno colombiano “Computadores para Educar” y estoy convencida que la educación es el motor de desarrollo de Colombia y que con ayuda de las Tecnologías fomentaremos la calidad de la educación en nuestro país. En el marco de ese programa, hemos venido desarrollando una estrategia denominada: Tabletas para Educar: Usos y experiencias innovadoras que contribuyen a fortalecer la calidad de la educación en Colombia. Antes de profundizar en qué consiste esta estrategia, quiero mostrarles un vídeo:

Capacitación: Escuela TIC para la Familia (12 horas) 1. Inspiración en el uso de internet 2. En TIC Confío 3. Proyecto Familiar mediado por el uso de las TIC 4. Oferta TIC 4 horas De acuerdo con el contexto socioeconómico 3 horas 1 hora

Metas 2015

Meta 2015: Tipología docentes Docentes Nuevos 34.810 Docentes Innovadores 9.462 Buenos días.   Soy Martha Castellanos, directora del programa del gobierno colombiano “Computadores para Educar” y estoy convencida que la educación es el motor de desarrollo de Colombia y que con ayuda de las Tecnologías fomentaremos la calidad de la educación en nuestro país. En el marco de ese programa, hemos venido desarrollando una estrategia denominada: Tabletas para Educar: Usos y experiencias innovadoras que contribuyen a fortalecer la calidad de la educación en Colombia. Antes de profundizar en qué consiste esta estrategia, quiero mostrarles un vídeo: Total: 44.272

Modelo operativo de la Estrategia Región 3: Caribe Región 2: Eje Antioquia y Pacífico Región 1: Llano y centro-sur Región 4: Centro-oriente REGIÓN DOCENTE PADRES DE FAMILIA LLANO Y CENTRO SUR 6.905 27.834 ANTIOQUIA, EJE CAFETERO Y PACÍFICO 14.836 66.082 CARIBE 11.599 38.258 CENTRO ORIENTE 10.932 67.826 TOTAL 44.272 200.000 Buenos días.   Soy Martha Castellanos, directora del programa del gobierno colombiano “Computadores para Educar” y estoy convencida que la educación es el motor de desarrollo de Colombia y que con ayuda de las Tecnologías fomentaremos la calidad de la educación en nuestro país. En el marco de ese programa, hemos venido desarrollando una estrategia denominada: Tabletas para Educar: Usos y experiencias innovadoras que contribuyen a fortalecer la calidad de la educación en Colombia. Antes de profundizar en qué consiste esta estrategia, quiero mostrarles un vídeo:

Cronograma 2015

Cronograma 2015 Buenos días.   Soy Martha Castellanos, directora del programa del gobierno colombiano “Computadores para Educar” y estoy convencida que la educación es el motor de desarrollo de Colombia y que con ayuda de las Tecnologías fomentaremos la calidad de la educación en nuestro país. En el marco de ese programa, hemos venido desarrollando una estrategia denominada: Tabletas para Educar: Usos y experiencias innovadoras que contribuyen a fortalecer la calidad de la educación en Colombia. Antes de profundizar en qué consiste esta estrategia, quiero mostrarles un vídeo:

Caracterización de las regiones Buenos días.   Soy Martha Castellanos, directora del programa del gobierno colombiano “Computadores para Educar” y estoy convencida que la educación es el motor de desarrollo de Colombia y que con ayuda de las Tecnologías fomentaremos la calidad de la educación en nuestro país. En el marco de ese programa, hemos venido desarrollando una estrategia denominada: Tabletas para Educar: Usos y experiencias innovadoras que contribuyen a fortalecer la calidad de la educación en Colombia. Antes de profundizar en qué consiste esta estrategia, quiero mostrarles un vídeo:

Área de pedagogía Gracias