EVALUACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL. Área de Gestión en Salud EN SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE: EL APORTE DE LA UNIVERSIDAD AL SECTOR EMPRESARIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE CAPACITACION FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA.
Advertisements

Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Sector Eléctrico & Sostenibilidad
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
UNIDAD 2 LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
Marco Coloma Yunganina
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
GESTION POR PROCESOS.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Registro de Información de Procesos y Talento Humano.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Hacia una Cultura de Innovación Proceso. Nuestro principal objetivo es ayudar a las empresas a lograr una Cultura de Innovación. En las siguientes gráficas.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
La Fundación para el Desarrollo Institucional de las Organizaciones Sociales, Fundación DIS, es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada en marzo.
1 Universidad y Cooperativismo: Una sólida alianza en la construcción de la vida democrática.
VICEPRESIDENCIA PARA EL ALBA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN DE SELECCIÓN OFERTA ACADÉMICA 2010 PARA URUGUAY.
Competencias para la Vida Personal, Familiar y Empresarial “Nadie es líder de los demás, si primero no es líder de su propia vida”. GESTION POR COMPETENCIAS.
Aprendizaje y Servicio Solidario
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
ADVANCE CONSULTING & PROJECTS MARZO 1 DE NOSOTROS SOMOS Un grupo de consultoría, conformado por un equipo interdisciplinario de ejecutivos y profesionales,
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
2010.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
MEJORA CONTINUA.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Junio 2003 Proyecto Servicio de Oftalmología Dra. Mónica A. Schulman.
CENTRO DE TECNOLOGIAS AGROINDUSTRIALES
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
OIT-CNIAA-STIAS / Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera, México.
Escuela de Mercadotecnia
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
LAS TIC EN EL SECTOR SALUD DE AMERICA CENTRAL Y LATINA
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
Justificación Piloto alianza Unidad emprendimiento – Tecnología en Gestión del Talento Humano, surge a partir de la necesidad de que los aprendices de.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Educación pilar del desarrollo
Alejandra Contreras Marin
Ingeniero Civil Industrial preparado por Karen Kanzúa A. Ingeniería Civil Industrial Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UCEN.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Presentación on-line SAMARA SANDOVAL.
QUINES SOMOS Somos un equipo de profesionales expertos con disposición y experiencia en gestionar el desarrollo de las personas utilizando herramientas.
Esta diapositiva debe estar puesta una vez ingresen los asistentes a quienes se debe saludar de mano, una vez conozcamos su nombre debemos escribirlo en.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
QUIENES SOMOS Somos un equipo de profesionales expertos con disposición y experiencia en gestionar el desarrollo de las personas utilizando herramientas.
CENTRO DE ASESORIAS, NEGOCIOS Y CONSULTORIAS Universidad Simón Bolívar
2014 Nº Ediciones2.256 Nº horas de formación Nº plazas aceptadas Balance del PFC 2014.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Resultados de la ejecución del Plan Institucional
PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Habilidades empresariales para la consolidación de microempresarios.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: David Esteban Delgado M. Ing.
Quality Health Safety Environment. OBJETIVO GENERAL  Conocer los aspectos fundamentales, conceptuales, técnicos y normativos de los temas de gestión.
GESTION GERENCIAL GESTION LEGAL Y NORMATIVA PLANEACIÓN MERCADEO Y COMUNICACIONES GESTIÓN FINANCIERA GESTIÓN DE RECURSOS Y AMBIENTE FISICO GESTIÓN HUMANA.
OPTIMIZACIÓN TOTAL DE LA EMPRESA INGENIERÍA EFICIENTE TOTAL.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
GESTION POR COMPETENCIAS – UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL TELENTO HUMANO Qué permite el modelo de gestión por competencias? Qué entendemos por.
HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA «DR.JUAN I. MENCHACA» MEDICIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2015.
Formación de Capital Humano de Alto Nivel para el Departamento del Caquetá – Becas Maestrías para Caqueteños y Caqueteñas. LÍNEA GRATUITA:
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL. Área de Gestión en Salud EN SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE: EL APORTE DE LA UNIVERSIDAD AL SECTOR EMPRESARIAL

MISIÓNSISTEMA CLIENTE NECESIDADESTRATAMIENTO DIAGNÓSTICO Brindar a los gestores de las empresas del sector Salud los elementos de formación, apoyo y acompañamiento que permitan la creación y el sostenimiento de un desempeño superior de sus organizaciones.

OBJETIVOS Integrar la Salud Ocupacional a las estrategias gerenciales de la organización. Desarrollar capacidades y herramientas que orienten la investigación y el desarrollo conceptual dentro del sector. Generar procesos de cambio en el área de la Salud Ocupacional, que utilicen herramientas gerenciales innovadoras DIRIGIDO A Profesionales de varias disciplinas, pertenecientes al área de la salud (médicos, enfermeras, psicólogos, terapeutas y optómetras), la ingeniería industrial y la ingeniería sanitaria, principalmente.

MISIÓNSISTEMA CLIENTE NECESIDADESTRATAMIENTO DIAGNÓSTICO EL PROBLEMA ESTRATÉGICO EN EL SECTOR SALUD ES LOGRAR LA MAXIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL VALOR EN CADA UNO DE SUS PROCESOS. FUNDAMENTOS GERENCIALES ORDENAMIENTO JURÍDICO MEJORAMIENTO CONTINUO CAPACITACIÓN IN-HOUSE

CONCLUSIÓN Los procesos gerenciales son susceptibles de mejoría y para eso está el área de Gestión en Salud. En lo relacionado con la salud ocupacional, la formación con un enfoque de gestión se muestra como necesaria para soportar el desarrollo de las organizaciones y el país. El desarrollo no se decreta sino que se construye.