Norma Internacional ISO 9001:2008 ORGANIZADO POR: M ÓDULO I – ISO 9001, S ISTEMAS DE G ESTIÓN DE LA C ALIDAD 12 Y 13 DE AGOSTO DEL 2015 Formación de auditores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AVIACIÓN CIVIL – CORPAC S.A
El Proceso de la Auditoría - ISO
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
AUDITORIA INTERNA.
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
GENERALIDADES DE NTC ISO 9001_2008
COMITÉ DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO RESULTADOS TERCERA AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Bogotá D.C., 21 de octubre de 2011.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
XXIII Congreso Nacional de Contadurías Generales
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
PROCESOS DE CALIDAD CAMBIOS DE LA NORMA ISO 9001:2008.
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Tres niveles de la calidad
PRINCIPIOS DE LA NORMAS ISO 9001:2008
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Pre-auditoría De Calidad.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
Módulo I "ISO SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS " Fecha: 29 y 30 de Abril de 2015 Información e Inscripciones: Confirmar su cupo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
Dirección y mejora de procesos
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Inicia 19 Mayo 2005 Administración Total de la Calidad Calidad Total incluye sistemas, métodos y herramientas. Los sistemas permiten el cambio mientras.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Estructura documental:
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
2. Evolución de la Calidad
GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS UGEL
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Sistema de certificación ISO. La ISO 9000:2000 define la Gestión de la Calidad como las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una organización:
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Como desarrollar un S.G.C. Preparación de la organización. Planificación del S.G.C. Comunicación e información. Diseño del S.G.C. y elaboración de la.
Tema: Elementos de la administración de la calidad.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Transcripción de la presentación:

Norma Internacional ISO 9001:2008 ORGANIZADO POR: M ÓDULO I – ISO 9001, S ISTEMAS DE G ESTIÓN DE LA C ALIDAD 12 Y 13 DE AGOSTO DEL 2015 Formación de auditores internos en sistemas de gestión de la calidad M ÓDULO II – ISO 9001, G ESTIÓN POR PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN DEL SGC 07 Y 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Módulo III – ISO 9001, Objetivos de la calidad e indicadores de gestión M ÓDULO IV – ISO 9001, A UDITORÍA DE S ISTEMAS DE G ESTIÓN DE LA C ALIDAD I NVERSIÓN POR M ÓDULO : B S , 00 + IVA I NCLUYE : N ORMAS ORIGINALES EN CD, MATERIAL DE APOYO, CERTIFICADO DE ASISTENCIA D ESCUENTO 10 % PARA MIEMBROS 10% PAGO 4 MODULOS POR ADELANTADO Dirigido a:Dirigido a: Directores, gerentes, dueños o líderes de procesos, jefes de área, responsables de procesos, dueños de negocios, representantes de la dirección, responsables de proyectos, consultores, auditores, y en general a todos los involucrados en la mejora de las organizaciones y otras dependencias públicas y privadas Objetivo del programa:Objetivo del programa: Proporcionar a los participantes todos los conocimientos necesarios para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad con base en 9001:2008 y obtener sus beneficios, a través de una correcta interpretación de sus requisitos y una amplia comprensión de los ocho principios de la calidad, buscando demostrar capacidad para cumplir con los requisitos del clientes, legales y reglamentarios, y aumentar su satisfacción.  La evolución de la calidad  La familia de normas ISO 9000  Los Sistemas de Gestión de la Calidad, objetivo, campo de aplicación, definiciones esenciales y beneficios para las organizaciones  Los principios de Gestión de la Calidad  El enfoque basado en procesos y definiciones  Beneficios en la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad  Interpretación de los requisitos clave de 9001:2008  El enfoque basado en procesos (procesos, interacciones, mapas de procesos)  Beneficios del enfoque basado en procesos  Identificación de la red de procesos y sus interacciones. Mapa de interacciones  Caracterización de los procesos  Procesos vs. procedimientos  Seguimiento y medición de los procesos  Gestión de la documentación, jerarquía de la documentación  Manual de la calidad, Política de la calidad, despliegue de objetivos y requisitos  Metodología para mantener el nivel de calidad deseado en la organización  Análisis de los requisitos de 9001:2008 relacionados con Objetivos seguimiento y medición de los procesos.  Las mediciones en un Sistema de Gestión de la Calidad.  Eficacia y eficiencia.  Planificación de los objetivos de la calidad y los indicadores de gestión en el sistema de gestión de la calidad  Implantación de los objetivos de la calidad y los indicadores de gestión  Seguimiento a los resultados de los indicadores de gestión  Acciones para el mejoramiento del sistema de gestión de la calidad  Ejercicios prácticos para cada una de las etapas del ciclo PHVA  Las auditorías de la calidad (vocabulario, definiciones y requisitos)  Desarrollo del proceso de auditoría  Formación del equipo auditor (calificación, funciones, actitud y responsabilidades de los auditores)  Planificación y preparación de la auditoría  Reunión de apertura y cierre  Desarrollo de la auditoría y recolección de evidencias  Redacción de no conformidades y observaciones  Redacción del Informe final  Establecimiento de acciones correctivas  Casos prácticos de situaciones de auditoría  Conclusiones CONTENIDOS Zona Industrial de Maracaibo. Av. 61 c/c 147. Detrás del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo. Estación 4. Contacto: (0261) (0261) / / / MODULO IMODULO I MODULO IIMODULO II MODULO IIIMODULO III MODULO IVMODULO Camara Empresarial ORGANIZADO POR: Incluye: Material de apoyo, refrigerios, almuerzo

Norma Internacional ISO 9001:2008 MODULO I Formación de auditores internos en sistemas de gestión de la calidad

Norma Internacional ISO 9001:2008 ORGANIZADO POR: M ÓDULO I – ISO 9001, S ISTEMAS DE G ESTIÓN DE LA C ALIDAD 16 Y 17 DE ABRIL Formación de auditores internos en sistemas de gestión de la calidad M ÓDULO II – ISO 9001, G ESTIÓN POR PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN DEL SGC 07 Y 08 DE MAYO Módulo III – ISO 9001, Objetivos de la calidad e indicadores de gestión 30 Y 31 DE MAYO M ÓDULO IV – ISO 9001, A UDITORÍA DE S ISTEMAS DE G ESTIÓN DE LA C ALIDAD 14 Y 15 DE JUNIO I NVERSIÓN POR M ÓDULO : B S , 00 + IVA I NCLUYE : N ORMAS ORIGINALES, MATERIAL DE APOYO, CERTIFICADO DE ASISTENCIA Y REFRIGERIOS D ESCUENTO 10 % PARA MIEMBROS : BS + IVA Dirigido a:Dirigido a: Directores, gerentes, dueños o líderes de procesos, jefes de área, responsables de procesos, dueños de negocios, representantes de la dirección, responsables de proyectos, consultores, auditores, y en general a todos los involucrados en la mejora de las organizaciones y otras dependencias públicas y privadas Objetivo del programa:Objetivo del programa: Proporcionar a los participantes todos los conocimientos necesarios para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad con base en 9001:2008 y obtener sus beneficios, a través de una correcta interpretación de sus requisitos y una amplia comprensión de los ocho principios de la calidad, buscando demostrar capacidad para cumplir con los requisitos del clientes, legales y reglamentarios, y aumentar su satisfacción.  La evolución de la calidad  La familia de normas ISO 9000  Los Sistemas de Gestión de la Calidad, objetivo, campo de aplicación, definiciones esenciales y beneficios para las organizaciones  Los principios de Gestión de la Calidad  El enfoque basado en procesos y definiciones  Beneficios en la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad  Interpretación de los requisitos clave de 9001:2008  El enfoque basado en procesos (procesos, interacciones, mapas de procesos)  Beneficios del enfoque basado en procesos  Identificación de la red de procesos y sus interacciones. Mapa de interacciones  Caracterización de los procesos  Procesos vs. procedimientos  Seguimiento y medición de los procesos  Gestión de la documentación, jerarquía de la documentación  Manual de la calidad, Política de la calidad, despliegue de objetivos y requisitos  Metodología para mantener el nivel de calidad deseado en la organización  Análisis de los requisitos de 9001:2008 relacionados con Objetivos seguimiento y medición de los procesos.  Las mediciones en un Sistema de Gestión de la Calidad.  Eficacia y eficiencia.  Planificación de los objetivos de la calidad y los indicadores de gestión en el sistema de gestión de la calidad  Implantación de los objetivos de la calidad y los indicadores de gestión  Seguimiento a los resultados de los indicadores de gestión  Acciones para el mejoramiento del sistema de gestión de la calidad  Ejercicios prácticos para cada una de las etapas del ciclo PHVA  Las auditorías de la calidad (vocabulario, definiciones y requisitos)  Desarrollo del proceso de auditoría  Formación del equipo auditor (calificación, funciones, actitud y responsabilidades de los auditores)  Planificación y preparación de la auditoría  Reunión de apertura y cierre  Desarrollo de la auditoría y recolección de evidencias  Redacción de no conformidades y observaciones  Redacción del Informe final  Establecimiento de acciones correctivas  Casos prácticos de situaciones de auditoría  Conclusiones CONTENIDOS Zona Industrial de Maracaibo. Av. 61 c/c 147. Detrás del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo. Estación 4. Contacto: (0261) /FAX: (0261) / MODULO IMODULO I MODULO IIMODULO II MODULO IIIMODULO III MODULO IVMODULO Camara Empresarial ORGANIZADO POR: