Estimulación Temprana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Advertisements

¿Qué es el Calentamiento?
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
PSIC. MARIA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS
PRE-ESCOLAR NIÑEZ TEMPRANA.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
Desarrollo físico y salud
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Dificultades de atención en niños
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
Dra. M. Angélica Contreras. Crecer en un entorno seguro que le permita disfrutar de buena salud, estar mentalmente alerta, sentirse emocionalmente seguro,
EDUCAR EN LOS PRIMEROS AÑOS. MARIA PAZ DIAZ-MUÑOZ.
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
El estudio del niño in-útero
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
COMO ESTIMULAR LA INTELIGENCIA DE NUESTROS HIJOS MARIBEL MARTÍNEZ CAMACHO.
Estimulación del lenguaje
Estimulación Temprana
CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN TÁCTICA
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
GIMNASIA CEREBRAL para niñas de la casa hogar María Madre
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
LATERALIDAD RESUMEN La lateralidad es una etapa muy importante y característica del ser humano. Es un estadio superior de organización del funcionamiento.
Fundamentos y Rol Profesional
EL ENTORNO EJERCE ALTA INFLUENCIA EN LA ESTRUCTURACIÓN NEUROLÓGICA
PORTAFOLIO DOCENTE FACILITADORA: LILIANA LEYVA BRAVO
MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
DEFINICIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Importancia de la Musicoterapia en la Logopedia
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof.:Eliu Gómez Castro
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
Atención Temprana. ¿Qué es? Proceso natural, que la madre pone en práctica en su relación diaria con el bebé a través de este proceso el niño ira ejerciendo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Estimulación Temprana a la Lectura
¿Qué es el Calentamiento?
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
RETRASOS DEL DESARROLLO (0-6 años)
Una preparación necesaria para una educación integral
La música y sus efectos en los procesos educativos
Kinesiología Educacional
Las Necesidades Educativas Especiales
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
Menú Principal
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD CON PELOTA
Información de Franquicia. ¿Qué es Baby Basics? Es un Centro de Desarrollo Infantil que inicia actividades en Mexicali, B.C en Esta diseñado para.
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
LA MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO
ESTIMULACION TEMPRANA
¿JUEGAS CONMIGO?.
Objetivos de la Educación Física Infantil.-
Desarrollo psicosocial
Expresión musical Integrantes: Genaro Mancinas. Gabriela Ojeda.
Conjunto de acciones que potencian las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán al niño alcanzar mayor.
La estimulación temprana tiene como objetivo desarrollar y potenciar las funciones cerebrales del bebé mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto.
EL JARDIN DE INFANTES LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA. LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD ASPECTOS ESPACIALES ASPECTOS ESPACIALES CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA SITUACIÓN:
ESTIMULACION TEMPRANA. QUE ES LA ESTIMULACION TEMPRANA   Es la atención que se da al niño en las primeras etapas de su vida   Con el objetivo de desarrollar.
ACERCAMIENTO AL METODO MONTESSORI “Trabajando por el respeto del niño”
L A MÚSICA Y SU EFECTO EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS Liliana Martínez Mendoza.
ESTIMULACIÓN EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS
Transcripción de la presentación:

Estimulación Temprana Claudia Nava Díaz Mariana Del Toro Acosta

Los primeros seis años de vida se caracterizan por un alto grado de plasticidad neuronal o plasticidad neural, que permite la adquisición de funciones básicas como el control postural, la marcha o el lenguaje. La consecución progresiva de hitos en este desarrollo va permitiendo la aparición y mejora de nuevas habilidades. La mielinización del sistema nervioso está en proceso a esta edad por eso es muy recomendable empezar con la estimulación a edades tempranas, estimular lo antes posible lograra una mayor posibilidad de plasticidad cerebral.

La estimulación temprana tiene por objetivo aprovechar esta capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio del bebé. Mediante diferentes ejercicios y juegos su intención es la de proporcionar una serie de estímulos repetitivos, de manera que se potencien aquellas funciones cerebrales que a la larga resultan de mayor interés. No sólo se trata de reforzar aspectos intelectuales, como su capacidad para la lectura o el cálculo matemático, sino que la estimulación temprana también contempla los aspectos físicos, sensoriales y sociales del desarrollo.

Estimulación. Sobre-estimulación Papa y Mama desde que nace el bebe estimulan con sus caricias, miradas, juegos, sonrisas etc. Y permiten que el bebe estimule su capacidad de ir constituyéndose como un pequeño ser humano, perteneciente a cierta cultura y a un particular grupo familiar La sobre-estimulación se presenta en el momento en que papá o mamá: Insisten constantemente en que el bebe realice actividades que no ha logrado. Comparando a sus bebe con otros. Con excesivos estímulos como música juguetes, sonidos etc.

Es importante entender que cada niño (a) tiene un tiempo y desarrollo diferente a los demás , por eso no debemos presionar ni sobre-estimular a los bebes, ya que este ritmo depende del sistema nervioso.

Cada una de las diferentes etapas del desarrollo se estimula de manera diferente y el bebe reaccionara a cada uno de estos de manera de distinta manera de otros bebes esto depende del momento en el que este viviendo y de su desarrollo individual.

La estimulación temprana es una manera de potenciar el desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional de los bebes. Es importante que respetemos el desarrollo individual del bebe. Los primeros meses se enfoca la estimulación al vinculo que se creara con mama y papa, así como es muy importante los masajes para las buena circulación de la sangre, también se trabajaran los estímulos sensoriales esto se da de los 2 a los 8 meses. De los 8 meses en adelante comenzamos con áreas como: motricidad gruesa, motricidad fina, atención- concentración y lenguaje. Todo este tiempo se trabajan adquisición de hábitos, independencia, afecto y autoestima en los bebes.

Áreas de desarrollo Lenguaje Adquisición de hábitos Autoestima Afecto Independencia Percepción sensorial Atención-concentración Motricidad gruesa Motricidad fina