Estacionamento e mobilidade : A gestao do urbanismo dinâmico 1º Seminario Ibérico do Estacionamento e Mobilidade Urbana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zona azul. Zona azul Principales cambios Tarjetas de residentes por zonas y no por calles Posibilidad a residentes con vehículos en leasing o de alquiler.
Advertisements

La calle, espacio para la ciudadanía
El Ayuntamiento de Madrid se suma a la campaña de la Unión Europea para celebrar la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD. En esta ocasión el lema elegido por.
Informe sobre la movilidad 2008
1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009.
Ayuntamiento de Madrid – 22 de octubre de 2009 Ordenanzas Fiscales 2010.
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MARKETING EN LA EMPRESA
CONFERENCIA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
PROYECTO "URBAN" Excmo. Ayto. de Martos.
Subdirector General de Comercio de la Junta de Andalucía
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
sucediendo? ¿Qué está Grupo de Transportes BAI+5 José María Acha
TRÁFICO APARCAMIENTOS SEGURIDAD VIAL
Vitoria-Gasteiz, a 20 de Diciembre de 2006
PORTAL DE LA CIUDADANÍA
COMISIONES Y CONSEJOS PARTICIPATIVOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN INTEGRAL DE COLLBLANC Y LA TORRASSA.
Propuesta municipal de carriles bici urbanos en Vila-real: Validación.
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
Tema II-4: Territorio y transporte Universitat Politècnica de València Escola d'Arquitectura Departament d'Urbanisme Urbanística II Profesor:
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
1. ÁMBITO CIUDAD Las Administraciones responsables del diseño de la ciudad han de tener en cuenta las características y necesidades de los niños, niñas.
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Ciudad de Guatemala el proyecto de transporte público.
Políticas Europeas en Movilidad Urbana: Hacia una ciudad inteligente y segura. Jornadas sobre las Políticas Europeas en Movilidad Urbana. Movilidad inteligente.
Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
La sociedad ante el cambio climático El Litoral Andaluz y el Cambio Climático 20, 21 y 22 de Noviembre de
One Planet Mobility Hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible Michael Narberhaus, WWF-UK L’Hospitalet, 25 Noviembre 2009.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
El Peatón Cuando lo hacemos a pie, o sea andando, somos PEATONES
El Peatón Desplazarnos de un sitio a otro es bonito y necesario
MOVILIDAD SOSTENIBLE. COCHES HACIA MODELOS MÁS VERDES.
Ing.Javier Mendivil Ortiz
25 de Abril de 2003.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Presentación ante los.
APARCAMIENTOS B:SM OFERTAS COMERCIALES DE INTERÉS PÚBLICO 26 DE JUNIO DE 2008.
1 8 de julio de PLAN DE MOVILIDAD INTEGRAL PARA LA ZONA METROPOLITANA DE QUERÉTARO UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN EN QUERÉTARO.
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
FORMAS ACCESO SUELO URBANO I(11) A.Servicios característicos: Acceso rodado (público) Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro energía.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
PLAN ESTRATÉGICO DE MÓSTOLES
Una iniciativa de Asesga
Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población de Sangüesa.
CRITERIOS DE IMPLEMENTACIÓN PARA UN Plan de Accesibilidad Urbano
El Camino Escolar Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 9 de noviembre 2006.
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
Tema 3: El sector servicios
Juncos Juncos, Marcos Lencina Pérez, Alejandra Pérez Pla, Rafael UR B 051_ FODA LA RAIOSA hab. - MERCADO (HITO) ( 1 ) - CONVENTO (HITO) (
¿De dónde partimos? El encuentro es fruto del trabajo del Comité Ambiental del centro, a través de las propuestas hechas por los alumnos a partir de un.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
Ens hem de moure tant? Límits de la Mobilitat: transport públic, vianants, ciclistes, aparcament Ole Thorson, Dr. Ing. Caminos Director de INTRA SL Vicepresidente.
CURSO DE GESTIÓN URBANA Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
El Buzón Ciudadano 1 Marco General Transparencia Informativa Operativa y Características.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
Chequeo a los carriles bici. Decálogo de riesgos  
PLAN DE ACCESIBILIDAD PARA APARCAMIENTOS Vilagarcía accesible para todos.
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
UR2 07/08 FASE B G DIAGNÓSTICO GLOBAL RAGA MEGÍAS, SERGIO GARCÍA BARRACHINA, BERTHA VALLÉS LUJÁN, JOAQUÍN FORTALEZAS -Conexión de Valencia con el.
Las ciudades españolas 1 Los planos son la representación gráfica de las ciudades y en ellos, a una escala, se representan sus viarios, sus edificios,
Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa a la contaminación y movilidad en el DF Titulo: Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
ARQº MUD. HERBERTH AUGUSTO RUEDA ANTEZANA
1 12.x XXXX (Verdana 12) Movilidad y DUM en Madrid Mario Ángel Elipe Ayuntamiento de Madrid.
1 PAVIMENTACIÓN Y RENOVACIÓN DE SERVICIOS DE LA AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN SECCIÓN DE VIAS Y OBRAS FEBRERO 2015 AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA.
LA CARRERA DE LOS MEDIOS A Coruña AVISO: Este estudio es de uso libre y gratuito. Se ha realizado con la intención de que sirva como herramienta educativa.
GESTION DE ESTACIONAMIENTOS REGULADOS EN LA VIA PUBLICA.
Transcripción de la presentación:

Estacionamento e mobilidade : A gestao do urbanismo dinâmico 1º Seminario Ibérico do Estacionamento e Mobilidade Urbana

60’s-70’s Aparcamientos y movilidad en Barcelona Urbanismo y movilidad se conciben como elementos no complementarios Preeminencia absoluta del vehículo privado Para gestionar la afluencia de coches sólo se necesita crear más vías A partir 80’s Urbanismo y mobilidad son conceptos necesariamente complementarios El coche deja de ser el modo de transporte más importante: se generaliza el transporte público, el ir a pie, en bicicleta.... Para gestionar el número de vehículos privados se necesita una política integral de aparcamiento.

¿Por qué aparcamientos en vez de otras opciones? Los aparcamientos ayudan a regular el espacio público Los aparcamientos ayudan a fomentar la cohesión social Los aparcamientos sirven para potenciar la actividad económica de la ciudad Razones temporalesEl 90% del tiempo los coches están parados (aparcados) Razones estructurales Razones sociológicas“La libertad del coche”: los propietarios del coche tienen derecho a poder aparcar su vehículo.

Aparcamientos en origen y en destino: distintas demandas, diferentes opciones. A la hora de diseñar su política de aparcamientos, la ciudad de Barcelona tuvo en cuenta la necesidad de generar tanto aparcamientos en origen como en destino Aparcamientos en origenAparcamientos en destino Destionado a residentesDestionado a los desplazamientos para ir a trabajar, para ir a comprar, para realizar actividades económicas o comerciales.... Principales actuaciones: * aparcamientos subterráneos * regulación del aparcamiento en superficie (“Área verde”) * más zonas de aparcamiento específico para motocicletas. Principales actuaciones: * Desplazamientos de duración larga o media: aparcamientos subterráneos * Desplazamientos de corta duración: “zonas azules” * Desplazamientos para actividades económicas: más zonas específicas para carga y descarga

El primer paso: aparcamientos subterráneos. Tipología %05/04 De vecinos Públicos Total fuera de calzada ,2% 0,6% 1,7% Plazas de aparcamiento fuera de la calzada  Actualmente en Barcelona existen aproximadamente plazas de aparcamiento, de las cuales unas estan fuera de calzada.  Esto quiere decir que el 70% de los vehículos de los residentes disponen de plazas de aparcamiento fuera de la calzada.  El Ayuntamiento de Barcelona ha jugado un importante papel en la promoción de aparcamientos municipales. Barcelona dispone de aproximadamente 550 aparcamientos públicos, de los cuales un 16% son municipales.

Existe una distribución homogénea de los aparcamientos en Barcelona: todos los distritos de la ciudad tienen aparcamientos para poder absorver las demandas ciudadanas.

Esta importante red de aparcamientos subterráneos nos ha permitido:  Tener un amplio margen de maniobra para gestionar el espacio viario en calzada.  Fomentar la cohesión social: la construcció de aparcamientos subterráneos ha permitido reurbanizar ciertas partes de la ciudad.  Dinamizar zonas económicas y comerciales: la accesibilidad es un factor crítico para el éxito de las actividades económicas, es una “oportunidad de negocio”.

Gestionar el espacio viario: la regulación del aparcamiento en la via pública. Los aparcamientos subterráneos permiten tener un amplio margen de maniobra para gestionar el espacio viario en calzada. No obstante, con el afán de regular aún mejor este espacio viario y mejorar la posibilidad de aparcamiento de los residentes, Barcelona dispone también de plazas de aparcamiento en la calzada. De éstas, un 28% están sometidas a algún tipo de regulación. Tipologia %05/04 Area Azul ,4% Area Verde C/D ,8% Libre ,6% En calzada ,5%

Gestionar el espacio viario: El Área Verde Los aparcamientos subterráneos permiten tener un amplio margen de maniobra para gestionar el espacio viario en calzada. No obstante, con el afán de regular aún mejor este espacio viario y mejorar la posibilidad de aparcamiento de los residentes, el Ayuntamiento de Barcelona puso en marcha en mayo del 2005 el “Plan para la Regulación Integral del Estacionamiento”, conocido como “Área Verde”. Gracias al Área Verde:  Descenso del tráfico privado en un 13%  coches menos circulando.  Más orden en el espacio público  Más plazas libres para aparcar para los residentes.

Durante el año 2005 se han pintado nuevas plazas de aparcamiento para motos, lo que supone un incremento en un 109,3% de la oferta de aparcamiento para motos del año Gestionar el espacio viario: aparcamientos para motocicletas

Gestionar el espacio viario: zonas de carga y descarga AnyPlaces estacionament %05/ ,8% Aprovechando diferentes places de reforma, se ha conseguido aumentar de manera notable el número de plazas destinadas a carga y descarga.