COSTOS PRIMER SEMESTRE DEL 2015. Distribución de costos por elemento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Advertisements

Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
El MS2000 es un CMMS COMPUTER MAINTENANCE MANAGEMENT SYSTEM
COSTOS DE CALIDAD LA MALA CALIDAD LE CUESTA DINERO A LA EMPRESA
VENTAJAS Sistema totalmente Integrado
AUDITORIA CENTRO DE SALUD DE TIMBIO E.S.E. NIT
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
DOCENTE: FABIOLA VUELVAS OLIVELLA
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
Presentación 1° Cuatrimestre 2014 BSC Pabellón Central.
PLANTILLA PRESENTACIÓN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE LA REVISIÓN TÉCNICA DEL PROGRAMA- PRESUPUESTO FEBRERO DE 2015 ITRD.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
PLANTA DE PERSONAL: Las horas extras, dominicales y festivos, sólo se reconocen y pagan, previa autorización de la Subgerente de Servicios de Salud, de.
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
NORMAS ESPECIFICAS SERÁ RESPONSABILIDAD DEL CENTRO DE SERVICIO Y MONITOREO (CSM) / GERENCIA DE SOPORTE AL CLIENTE (GSAC) / MOVILNET: Atender los requerimientos.
A UN AÑO DEL CÓLERA Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defillo (LNSPDD) Elaborado por: Licda. Concepción Miguelina Garabito.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE CENTRO DE SALUD EL ROBLE
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Políticas para el Desarrollo y la Planeación Conforme a la normatividad aplicable Ejecutivo, Gobierno, Sociedad Civil, Sistema Estatal.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
Sistema de Gestión de Aprovisionamiento de Insumos Médicos
Page 1 YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN.
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
Universidad Nacional de Ingeniería
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
Áreas Funcionales de una Organización
MANUAL TARIFARIO ISS 2001.
Velar, coordinar y controlar la correcta aplicación de las normas del sistema de remuneraciones de los funcionarios, de acuerdo a las normas generales.
FACTURACION EN INSTITUCIONES DESALUD
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Andrea Siguantay.  La calidad también depende de sus proveedores.  El proveedor debe:  Mantener un sistema de gerenciamiento basado en normas aceptadas.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
SEGUIMIENTO A CONVENIOS FORTALECIMIENTO RED HOSPITALARIA DISTRITAL
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
PRESUPUESTOS Concepto: El presupuesto es un plan detallado y cuantificado que guía las operaciones de la empresa en el futuro.
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Ing. Nancy Ninapaitan Delgado Gerente de Desarrollo Urbano INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2013.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO XXXXXX XXX Nivel Complejidad Gerente: xxxx NOVIEMBRE DE 2015.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Unidad de Abastecimiento INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2013.
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE
INFORME DE COSTOS II TRIMESTE 2015.
HOSPITAL DE USAQUEN PRIMER NIVEL ESE
COSTOS HOSPITALARIOS SUB RED CENTRO ORIENTE RESULTADOS I SEMESTRE DE DIRECCIÓN DE ANALISIS DE ENTIDADES PUBLICAS DISTRITALES DEL SECTOR SALUD.
INFORME DE COSTOS Y GASTOS ENERO A JUNIO Diagnóstico actual del proceso de costos La asignación de los componentes del costos (mano de obra, materiales,
RED NORTE “Por un Servicio Humanizado”
Explicacion del mapa de Procesos Institucional
COSTOS HOSPITALARIOS RESOLUCION DDC 0002 DE 2014.
INFORME DE COSTOS DE LA EMPESA HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E
COSTOS HOSPITALARIOS SUB RED NORTE I SEMESTRE DE 2015
INFORME DE COSTOS CORTE A JUNIO DE 2015 HOSPITAL SIMON BOLIVAR III NIVEL E.S.E.
COSTOS HOSPITALARIOS SUB RED SUROCCIDENTE I SEMESTRE DE 2015
AVANCE DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS DE LA EMPESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SANTA CLARAIII NIVEL AÑO 2015.
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
INFORME DE COSTOS Y GASTOS ENERO A JUNIO
Fabricante de Productos Eléctricos 40 años de trayectoria en el mercado latinoamericano La marca de productos Kaloop es conocida por: Calidad de los productos.
SALUD – Secretaria Distrital de Salud INFORME ANALÍTICO DE COSTOS HOSPITAL LA VICTORIA RESOLUCIÓN N° DDC Comité de Gerentes Facturación, Costos.
Estandarización de Procesos en proyectos de implantación de Sistemas de Información”
Sector Servicios: El reto de las Soluciones Tecnológicas Madrid 8 de Junio de
Transcripción de la presentación:

COSTOS PRIMER SEMESTRE DEL 2015

Distribución de costos por elemento

Comportamiento del costo En mano de obra aumentó en junio debido al pago de prima de servicios con sus ajustes y por ende aumento en el pago de parafiscales, y aumento al pago de contratistas. En materiales aumentó el concepto de gases debido a que el compresor que teníamos no cumplía con las normas requeridas por el Invima, con el cual se producía todo el aire del hospital, ahora se tiene que comprar balas y así suministrar el aire a los diferentes servicios.

Sostenibilidad por unidad de negocio UNIDAD DE NEGOCIOFACTURACIÓNCOSTOS DIFERENCIA FACTURACIÓN VS. COSTOS MARGEN CONSULTA EXTERNA Y PROCEDIMIENTOS- SUBESPECIALIDADES % URGENCIAS % CIRUGÍA % PROCEDIMIENTOS Y ATENCION OBSTETRICA % ODONTOLOGIA % HOSPITALIZACIÓN % UNIDADES ESPECIALES % UNIDAD RENAL % AMBULANCIAS % TOTAL %

Observaciones 1.La subgerencia de prestación de servicios, gerencia y el área de planeación regularmente solicitan estudios de costos previos, para definir las tarifas a cobrar. 2.Uno de los requerimientos más importantes que solicita la junta directiva, al momento de la aprobación de nuevos servicios y de presupuesto para los tercerizados, es un estudio de costos bien detallado con proyecciones de producción. 3.Con la implementación de los costos de acuerdo con la metodología establecida por la Secretaria y Contaduría se cuenta con la siguiente información, que es importante en la toma de decisiones, tanto para la gerencia como para las demás áreas que la requieran:  Costos mensuales por elemento (mano de obra, materiales y gastos generales)  Costos mensuales por recursos o conceptos detallados como costo de personal de planta, contrato, servicios públicos, materiales, mantenimiento etc.  Costos mensuales por centro de costos  Costos por unidad de negocio  Facturación por centro de costos

Esta información sirve de insumo para la realización de estudios de costos por actividad o procedimiento cuando son requeridos ya sea por el hospital o por los entes externos. Como el área de costos requiere de la información de toda la institución no solo financiera sino de todas las áreas asistenciales, hay una integración, colaboración y conocimiento general de la institución. El área de costos realiza recomendaciones a la subgerencia de salud, cuando no hay costo beneficio en los servicios que solicitan estudios de costos. Se está iniciando con la coordinación de los CUPS en cabeza de un responsable para realizar la revisión y el seguimiento en la asignación correcta y real.

GRACIAS