¿Cómo afecta la publicidad a nuestra sociedad actual? Nerea Hernández 4ºA ©Nerea 2010 Todos los derechos reservados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Hovland Escuela de Yale
GRUPO 14 IRENE RODRÍGUEZ BÁÑEZ
FÓRMULAS PUBLICITARIAS
INTERACTIVIDAD.
LA NOTICIA.
El programa promocional
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6º BÁSICO MISS ANIE VALDERAS 2º CLASE
NORMAS Y HABITOS EN LA INFANCIA LIMITES Y CASTIGOS
AUTOESTIMA.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACION JUVENIL
La publicidad Belén Solórzano Informática Avanzada.
Marketing Online ANA PERUCHO_EESAE.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Tema 1 La comunicación Elementos de la comunicación.
LA PUBLICIDAD COMO MÉTODO PEDAGÓGICO © Rocío Lineros Quintero
La Publicidad.
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Medios masivos de comunicación
Introducción a la Publicidad Prof. Andrea Cataldo
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
PRESENTADO POR MARIA SONIA ASTAIZA. El objetivo básico de la comunicación publicitaria consiste en crear una actitud favorable respecto al producto y.
BUENAS TARDES.
FACTORES DE FUENTE, MENSAJE Y CANALES.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN KATHERINE GUTIERREZ HERRERA DEISY MICHEL QUICENO ZULUAGA ONCE DOS León Ángel Pérez López Lic. Lengua Castellana INTITUCON.
PERSUACION INDIVIDUAL, DE GRUPOS Y COMERCIAL
Identidades musicales y grupos humanos
01 En esta unidad aprenderás a:
Procesos y tipos de comunicación
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PRIMARIA 1RO. DE MAYO 15EPR4432N VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD ESTADO DE MÉXICO AGRESIONESIMITACIÓN DE ESTEREOTIPOS BULLYNGPROBLEMAS CON LA BASURA.
Profesora: Pamela Soto
Lenguaje Publicitario
Prof. Carolina Helbig Duclerc
Discursos e identidades que escapan a la heteronormatividad Santiago Ambrogi, Tatiana Lodosa, Julieta Sobral Rozada y Romina Tomé.
Publicidad Propaganda.
Medios masivos de comunicación
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EQUIPO de 5° sección “A”:
ENCUENTRO DE COMUNICADORES SEPTIEMBRE – CORRIENTES.
Grupo A08 Alan Nigenda Quezada
CLAUDIA CAROLINA VALENCIA. ASIGNATURA: CONVERGENCIA TECNOLÓGICA.
Lee y responde Si miras alrededor, verás que está a todas horas junto a ti: en la ventana electrónica del televisor y en los muros de las calles, en.
GÉNERO INFANTIL Ángela Salazar Lina Zuluaga Luisa F. Acosta.
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación.
Arianna Echeverría Pera. Diciembre 19 del h00pm.
LA PUBLICIDAD ¿Qué es una publicidad?.
QUE ES INFORMACIÓN.
Unidad 1. El Proceso de la Comunicación Comercial
MODELOS DE COMUNICACIÓN Por: Diego Delgado Gonzales María Elena Vera Marquina José Carlos Balderas Álvarez.
ESTANDARES DE CIENCIAS NATURALES 1º.
 Es la recepción de estímulos simbólicos, o sensitivos emitidos con el fin de comunicar, interpretando permitiendo interceder con ellos.
Clase 12 Correos electrónicos Efectivos. Importancia Un día recibí un correo electrónico confuso en mi buzón, el remitente decía solamente "GMail". Y.
Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
LA COMUNICACIÓN PARA UNA VENTA EXITOSA
ESCENARIO TAREA PRODUCTO. En un mundo donde los medios de comunicación tienen la mayor influencia en la opinión, desplazados padres y docentes del elemento.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
Medios de Comunicación de Masas
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Impactos Sociales de la Publicidad Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil,
¿QUÉ ES? Es un texto informativo que comunica un mensaje sobre un tema, un evento, una actitud, etc. Es una clase de publicidad.
Comunicación Interpersonal
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
NOMBRE DEL ALUMNO: KARLA HERNANDEZ HERNANDEZ
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
Institución Educativa
Textos Publicitarios Prof. Estrella Durán L..
El proceso comunicativo
Transcripción de la presentación:

¿Cómo afecta la publicidad a nuestra sociedad actual? Nerea Hernández 4ºA ©Nerea 2010 Todos los derechos reservados

 1º- Lo que sé, lo que he investigado y lo que me falta por saber.  2º- Televisión y sociedad.  3º- Anuncios televisivos.

 Todos sabemos que la televisión forma parte ya de nuestras vidas.  Demanda atención y presenta una realidad fragmentada y breve, un ejemplo de ello son los comerciales, produciendo en poco tiempo una serie de estímulos.  Se ha responsabilizado en muchas ocasiones a la televisión de ser la causante directa de la falta de comunicación entre los miembros de la familia.

El fenómeno televisivo presenta múltiples facetas de interés general para los individuos, la característica de la TV es la de ser un medio de comunicación de masas. Es el medio de comunicación que mayor influencia tiene dentro de los hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura socializadora que lleva inmerso un estudio de vida, unida a necesidades, aspiraciones y formas de pensar y actuar con el propósito de crear una masa de usuarios que responde a los intereses de los grupos económicos dominantes.

¿Cómo puede observarlos si no tiene la capacidad crítica suficiente para juzgarlos? Uno de los graves peligros de una televisión sin control de los padres, lo constituye la violación de la inocencia de la infancia. El niño debe ir descubriendo el mundo adulto paulatinamente a medida que su desarrollo psíquico se lo permita. La exposición indiscriminada de problemas de la vida adulta, como la corrupción, la violencia, el sadismo o la sexualidad, altera su mundo de los valores. ¿Cómo puede observarlos si no tiene la capacidad crítica suficiente para juzgarlos?

 Recibimos tanta cantidad de información que no nos da tiempo a pararnos y observar.  El ritmo de la televisión es tan rápido que no da tiempo más que a similar unas pocas imágenes.  El sistema nervioso está sobre excitado y sobre estimulado y así la mayoría de las imágenes pasan directamente al subconsciente sin ser procesadas.

 Uno de los medios más importantes que se usan actualmente es la publicidad.  Se ha convertido en nuestro día a día y por eso la pasamos por alto, pero los anuncios son capaces de transmitirnos ideales capaces de alterar los nuestros.  Es una disciplina científica cuyo objetivo es persuadir al público con un mensaje comercial para que tome la decisión de compra de un producto o servicio que una organización ofrece.

Comunicación:  Emisor: Quien emite un mensaje (Agencia de Publicidad).  Receptor: Quien recibe un mensaje (Público).  Mensaje: La pieza publicitaria.  Canal: Por donde se comunican los mensajes.  Código: La forma de comunicar (Como está hecha la pieza publicitaria).  Feed-back: La respuesta obtenida (feed-back positivo: Compra / feed-back negativo: no compra).  Fuente: Es la generadora del mensaje (Empresa anunciante).

Los elementos como la música, la imagen, el texto o una voz en off, forman un conjunto que en un principio solo quiere anunciar un producto, una actitud, un evento… pero detrás de todo eso buscan llamar la atención y manipularnos, de forma positiva o negativa desde nuestro punto de vista.