Comisión Interministerial Salud- Educación Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Advertisements

Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
LA FORMACIÓN DEL ESPECIALISTA EN FARMACIA HOSPITALARIA 22 al 24 de noviembre de Mar del Plata FARM. VIVIANA BERNABEI.
Prácticas profesionalizantes
Características Generales del Taller de Medición de Metas
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
El PERFIL PROFESIONAL y El Marco de referencia
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014
ENCUENTRO PROVINCIAL DE FORMACION PROFESIONAL Septiembre 2011.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Subsecretaría de Gestión Administrativa,Educación y Programación Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Educación Superior Reglamento Orgánico.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
II SEMINARIO INTERNACIONAL FOMACIÓN DE TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD DEL MERCOSUR AVANCES EN EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN RELATIVO A LA FORMACIÓN, CERTIFICACIÓN.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina
Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional Programa.
LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014 INET – ME Res CEF N° 197/13 Dirección Provincial de Educación Técnica, Producción y.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Certificados de Profesionalidad
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
MEJORA CONTINUA DE LA CALIIDAD DE LOS ENTORNOS FORMATIVOS DE LA ETP.
Educación Superior en Chile
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA -INET INSTITUTO NACIONAL.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
1da parte FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ACOMPAÑAMIENTO JURISDICCIONAL AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL POLÍTICA II 2015 Ministerio.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
CONVALIDACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (BOE n. 8 de 9/1/2002) ORDEN de 20 de diciembre de 2001 por la que se determinan convalidaciones.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Reflexiones basadas en las recomendaciones de los Estudios de Caso Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA CORRIENTES. OCTUBRE 2011.
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
Taller de El Salvador La coordinación intersectorial para el desarrollo de planes de recursos humanos: la experiencia de Brasil Maria Helena Machado Directora.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
Ministerio de Educación CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACION.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
VALIDEZ NACIONAL Directora Lic. Carmen Belber Equipo M. de los Ángeles Godas (Responsable) Florencia Camerano Mariana Ienni Marisol Perez.
Niveles de concreción: Nacional
Ley de Educación Nacional
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
LEN Ley de Educación Nacional N° Diciembre de 2006 “ARTICULO 2 — La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social,
Diciembre de 2006 “ARTICULO 2º — La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado.” Lic./Prof.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
Ministerio de Educación CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACION.
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
Curso de Funciones Esenciales de Salud Pública – 2014 Módulo 4 – Foro Grupal 4.4 Recursos Humanos (FESP8) y CUS.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
De asignaturas a curriculum por competencia. Pensum de Medicina. UNAN León Dr. Jorge Alemán P. Octubre 2015.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Transcripción de la presentación:

Comisión Interministerial Salud- Educación Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional

Crear mecanismos de cooperación entre las instituciones educativas y de servicios de salud Meta 17. El 80% de las escuelas de ciencias de la salud habrán reorientado su formación hacia la atención primaria de salud y las necesidades de la salud comunitaria, y habrán incorporado estrategias para la formación interprofesional Meta 18. El 80% de las escuelas de ciencias de la salud habrán adoptado programas específicos para atraer y formar a estudiantes de poblaciones subatendidas, haciendo hincapié cuando corresponda, en las comunidades o poblaciones indígenas Meta 19. Las tasas de abandono (deserción) de las escuelas de medicina y enfermería no pasarán del 20% Meta 20. El 70% de las escuelas de ciencias de la salud y de las escuelas de salud pública estarán acreditadas por una entidad reconocida

Cuál es el técnico superior que se busca Desarrolla sus competencias en relación con la persona y utilizando tecnología. Actúa en base a fundamentos y da cuenta de ellos. Reflexiona en y sobre su quehacer cotidiano. Tiene autonomía y responsabilidad sobre su proceso de trabajo. Evalúa la atención a las personas y los procedimientos implementados. Participa de proyectos de investigación-acción en el marco de la mejora de los servicios de salud. Trabaja interdisciplinariamente e interculturalmente. Desarrolla o colabora con actividades de APS

Diagnóstico del Campo de los Técnicos en Salud Sistema formador Oferta de perfiles con Lógica de mercado. (inventa nomenclaturas, recorta funciones de un perfil existente…) Sistema utilizador Demanda de perfiles con lógica reproducti- vista. ÁMBITOS DE FORMACIÓN ÁMBITOS DEL EJERCICIO PROFESIONAL Hospitalocéntrico Curativo Prioriza la intervención y la medicalización Promueve la enseñanza pragmática, irreflexiva y biologicista

Líneas de Trabajo del Área de Desarrollo Curricular del MSAL Desarrollo de documentos base para la armonización de Planes de Residencias del Equipo de Salud, incorporando contenidos de APS, como parte de la implementación del Sistema Nacional de Acreditación de Residencias del Equipo de Salud. (450/06). Desarrollo de Documentos Base para la normalización de Carreras Técnicas Superiores existentes en el sistema formador y utilizador Desarrollo de documentos base para la creación de nuevos perfiles para el sistema de salud. Capacitación: Desarrollo de capacitaciones específicas para RRHH según necesidades del Sistema. Evaluación de programas de formación y capacitación. Desarrollo de Material Pedagógico: Armado de material para acompañar la implementación de nuevos perfiles de TS. (Cooperación FIOCRUZ)

Misión de la Comisión Interministerial Salud - Educación (Res. 296/02) La comisión interministerial está encargada: a)Articular las incumbencias aportadas por “Salud” con los aportes de INET referidos a los perfiles, alcances de título y bases de organización curricular con contenidos mínimos y carga horaria mínima, respecto a las profesiones reguladas por el Estado… b)Elevar el producto mencionado …al Consejo Federal de Educación…y al Consejo Federal de Salud (COFESA) c)Recopilar y organizar información sobre experiencias, problemáticas y normativa de las distintas jurisdicciones en el área. d)Desarrollar otras acciones que consoliden el logro de los objetivos específicos de la Comisión.

Organización de la Comisión Consultiva para TS y Residencias Médicas Asociaciones Profesionales Sociedades Científicas Instituciones Formadoras Instituciones Asistenciales Representantes jurisdiccionales Informantes Clave

Cómo Funcional la Comisión Interministerial Búsqueda de consenso intersectorial Las comisiones se constituyen a partir de las necesidades detectadas en el campo formativo de las TS y las residencias médicas. Las prioridades las establece el COFESA Elaboración de documento de Nivel Nacional, que da marco a los Diseños Curriculares jurisdiccionales e institucionales El Documento consta de : –Referencial al Perfil Profesional. –Contenidos Básicos Comunes. –Requisitos Mínimos para el funcionamiento de la Carrera. –Habilitaciones Profesionales

Productos Comisión Interminist. Perfil Profesional Contenidos Requisitos de Acreditación Habilitaciones Básicos Curriculares de Inst. Formadoras Profesionales Comisiones de Articulación Salud -– Educación Jurisdiccionales Diseños Curriculares Supervisión Salud Educación Matriculación Planes de Fortalecimiento Jurisdiccional Jurisdicciones Directores de Ed. Superior Jurisdicciones Responsables de RR.HH. Productos Esperados en las Jurisdicciones Del Documento Base al campo de la formación y el ejercicio profesional Lía Cordiviola 2005

Validez nacional En casos en los que no existe Marco de regulación Nacional:. –Los planes que cuentan con resolución de aprobación por los Ministerios de Educación de las Jurisdicciones, tienen automáticamente validez nacional. Esta regulación de la transición parte del Decreto Nº 1276/96, ampliado sucesivamente por el Nº 3/00, 353/02, 1394/03 y 209/05, hasta diciembre de Se está trabajando en una prórroga. Cuando existe el marco de regulación de la Formación se utiliza el Documento Base.

Reconocimiento de Títulos de Técnicos Superiores para su Matriculación en las distintas jurisdicciones. Como resultado de la obtención de la Validez Nacional, tramitada por las instituciones formadoras que dictan carreras basadas en los Documentos Base elaborados por la Comisión Interministerial Salud- Educación. Recordemos que estos documentos se elaboran por ser las formaciones consideradas prioritarias por COFESA que luego las aprueba previo a la convalidación que hace el Consejo Federal de Educación. Desafíos actuales

Adecuación de las formaciones a los Documentos Base aprobados por COFESA y CFE. Tramitación de la Validez Nacional de los Títulos de Estudio de todas las Tecnicaturas Superiores con Documentos Base aprobados.

GRACIAS Equipo de Trabajo de Desarrollo Curricular Alejandro Valitutti