Desarrollo de la estética del ciclo Develar lo Invisible. Temporadas 1, 2 y 3 (2013-2015). A. Alventosa, E. Arditi, N. Graziani, G. Li Puma, M. Olmos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
Advertisements

Paginas Web.
PIZARRA DIGITAL Ricardo Lucena Colegio Santa Teresa de Jesús Salamanca, de febrero de 2008.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Tener un producto o servicio de gran calidad no siempre es suficiente en un mercado tan competido. Es muy importante darle a tu empresa la difusión adecuada,
Hablemos de Salud Micro espacios televisivos.
Animaciones Digitales
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
Diseño de contenidos de aprendizaje
Lo que no se comunica no se vende… Alejandra Morales Sánchez Madrid – 2012 Internet no es el futuro, es el presente.
Eventos.
APLICACIONES MULTIMEDIA
Fotografía Laboratorio de Imagen Mi formación, mi futuro.
IE “JOSE C. MARIATEGUI” E
Municipalidad de La Costa. Curso de Productoras Populares Contactos Productoras Populares La Costa 1º parte Primer.
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
Introducción a Windows Movie Maker
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
QUE ES UN BLOG CAPACITACION PARA COMUNIDAD Q.R. POR NORMA HUERTA 2012 Educando con Tics.
Centro de Formación Profesional N° 405. MISIÓN Promover a los alumnos profesional y humanamente, preparándolos para desempeñar un trabajo que contribuya.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
CREACIÓN DE MATERIALES PARA E-LEARNING ¿Qué se debe tener en cuenta?
Texto publicitario Sextos básicos
(Al comenzar la presentación SIEMPRE dejar una diapositiva sin información) Elaborada por Profesor Diego Antonio Carvajal Basualto.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
C U E R P O S P I N T A D O S un homenaje al cuerpo humano Madrid primavera 2006 popArt.
Agenda Preservación del patrimonio cultural a través de la digitalización utilizando escáners de exploración superficial. José Manuel Sequera H. Especialista.
Reglas de Oro para crear una presentación de diapositivas exitosa
KALKING TECHNOLOGIES Sistemas + Telecomunicaciones + TelePresencia + VideoConferencia.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Lenguaje Cinematográfico. Introducción o Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
LOS TRÍPTICOS. BERTHA AYALA DE MEDRANO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS CONTEXTO DE APRENDIZAJE.
LO VEO Y LUEGO LO ANALIZO.
USO DE LAS COMPUTADORAS. Instituto Pedagógico “Jerome Bruner”. Nicole Bragaña Cabrera. Monserrat Castillo Méndez. Informática II. Maestra: Reyna Rosario.
MOVIE MAKER.
Taller Video para Personal de Bibliotecas Públicas Programa BiblioRedes.
El DISEÑO GRAFICO Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir.
INTERNET Y WEB. ORÍGENES DE INTERNET Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada.
Elaboración de presentaciones REALIZADO POR: ALEJANDRO ANTÓN BERNET
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Es un sitio que, de un texto o palabra, permite pasar a otro texto o palabra en el mismo o en otro documento; además soporta imágenes y sonidos.
Microsoft power point Giancarlo ciani.
¿cómo apoya la Tecnología y la Informática al pensamiento Inferencial?
EHU Donostiako Irakasle Eskola Haur-Hezkuntzako Gradua 2011/2012.
MIGUEL ENRIQUE CARCAMO FLORES.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS VICTOR ALFONSO TRIVIÑO
Taller Medios de comunicación y Nuevas Tecnologías LEONES.
Diseño Gráfico Clase No 1
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
UNIDAD 3 Presentaciones Audiovisuales
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA REGIONAL SUCRE. TRABAJO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SEGUNDA ESTACIÓN: MI CONTEXTO DE FORMACIÓN.
CENTRO ESCOLAR “PRESIDENTE FRANCISCO I MADERO” BACHILLERATO GENERAL OFICIAL ESTATAL APLICACIONES INFORMÁTICAS PRESENTACIONES AUDIOVISUALES ELABORADO POR:
ÍNDICE: Los efectos especiales son:…………………………………………………………………………………………………………………………..4 Los efectos especiales son:…………………………………………………………………………………………………………………………..4.
{ Power Point 2010 Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
Proyecto Galileo Plus Gutierrez. Una ayuda para quienes la necesitan… El trabajo nace en el marco de la materia Informática y tienen como fin crear diferentes.
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
Diseño de medios digitales. ¿Qué es el diseño web? Propósito – La razón por la que el sitio existe. Debe ser tenido en cuenta en todas las decisiones.
Presentaciones Audiovisuales Alumno: José Eduardo de Jesús López 4° «A» UNIDAD 3.
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
LA ERA DIGITAL. INTERNET.
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Imagen.
Juan Silva Uso de Presentaciones con medios electrónicos.
Producción audiovisual Video - Animación. Objetivos Aprender a “decir” con otros lenguajes (lenguaje audiovisual) Contar con un recurso más para nuestra.
HERRAMIENTAS TIC CINDY LEAL MARIA CAMILA PANTOJA MARIA CATALINA RAMIREZ MONICA MAYERLY ROMERO DANNY ALEJANDRA ROJAS LUZ CLARITA SANCHEZ.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Instituto Nacional de Formación Docente
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de la estética del ciclo Develar lo Invisible. Temporadas 1, 2 y 3 ( ). A. Alventosa, E. Arditi, N. Graziani, G. Li Puma, M. Olmos, E. Rosso, G. Vicente Miguelez Área de Comunicación INTI - Sector Audiovisual Contacto: Introducción Análisis de la experiencia Conclusión Imágenes 1, 2 y 3: Títulos de temporadas 1, 2 y 3 respectivamente. Develar lo Invisible (DLI) es un ciclo de videos cortos que tienen la finalidad de divulgar los trabajos de Ciencia y Tecnología del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y que son subidos en primera instancia a la web del Instituto y a las redes sociales. La comunicación de estos trabajos de CyT en internet requiere de una coherencia estética que vincule al producto audiovisual en las distintas medios de internet, desde los que sirven como soporte hasta los de difusión (redes sociales, web institucional). La realización de un ciclo de videos implica tener en cuenta diferentes recursos audiovisuales que deben mantenerse con coherencia a lo largo de todos los capítulos para enmarcarse como tal. El diseño estético involucra la puesta de cámara y luces, la ubicación de los personajes frente a la cámara, los recursos en la edición, la gráfica, música entre otros. Ésta se desarrolla como parte del formato desde la idea a la concreción, por lo que conocer previamente los recursos humanos y técnicos disponibles es fundamental para un desarrollarlo exitoso. Desde los inicios se pensó en crear un producto audiovisual con identidad propia que permitiera darle unidad a lo largo de los diferentes capítulos. A su vez, se fueron aggiornando en las distintas temporadas por el contexto audiovisual en el que se realizaron y por los recursos disponibles en cada momento (ver imágenes). La incorporación de recursos gráficos animados en el desarrollo estético es un valor agregado que le otorga mayor identidad visual para generar atractivo en la difusión de los videos de divulgación. A continuación (Tabla 1) se destacan los principales recursos trabajados a lo lo largo de las tres temporadas : El diseño estético es parte fundamental de un formato y le da coherencia a los videos en cada una de sus temporadas. Con sus particularidades, se fueron incorporando nuevos recursos para atraer a los espectadores de internet. Además, la incorporación del trabajo de Diseño Gráfico marca un cambio en cuanto a la gráfica. Los videos sson de libre reproducción y difusión y se suben a la web del INTI y al canal del INTI en YouTube Imágenes 4, 5 y 6: Zócalos de las temporadas 1, 2 y 3 respectivamente. Temporada 1 Temporada 2Temporada 3 Apertura Fija en toda la temporada No.Si.No. EntRevIstasEntRevIstas PlanosMedio. Entero, Americano, Medio y Primer Plano. Movimientos de cámaraNo.Si. Profundidad de campoPoca.Alta.Baja y alta en ocasiones.. LocacionesDel INTI. Del INTI y de la contraparte. Iluminación Pareja.Figura y fondo.Pareja y luz ambiente en exteriores Cámaras en simultáneo113 GráficaGráfica Paleta de coloresBlanco.Blanco, celeste y gris.Blanco, azul, verde. AnimaciónNo. Sí. Zócalos y placa por a pantalla completa. Sí. Zócalos y placa pequeña sobre el video (utilizada en ocasiones). MúsicaInstrumentalJazzFusión de jazz Edición Inserts sobre entrevista a pantalla completa. Inserts a pantalla partida sobre entrevista. Tabla 1. Principales puntos estéticos de las 3 temporadas de DLI. Ejemplos de utilización de gráfica Esto lleva al fortalecimiento del desarrollo de un formato propio que facilita la inserción en otros medios como la televisión. El desarrollo de productos audiovisuales con calidad técnica y estética desde el INTI le da un valor agregado para quienes comunicamos desde dentro de las instituciones.