PROPUESTA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SALA TÉCNICA DE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION Mérida, julio 2003 CORPOANDES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EN EL SISTEMA NACIONAL DE
Advertisements

CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Competencia inducción SENA
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Proyecto de Iniciativa de Ley Promoción de Valores y Cultura de la Legalidad Diciembre de 2006 Gobierno del Estado de Nuevo León.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Comisión Social comunitaria
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
BASES GENERALES. BASES GENERALES PARA LA POSTULACION A PROYECTOS FINANCIADOS POR EL PROGRAMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO El Presupuesto Participativo.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Panel: “Avances del enfoque territorial en la gestión de las políticas públicas nacionales y regionales” VLADO CASTAÑEDA GONZALES.
Sistema Estadìstico Nacional
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
ESTRUCTURA PARA LA GESTION DEL DESARROLLO MUNICIPAL Por: Gildardo Uribe Gil Diver Arley Lopera Castaño Sergio García S Asesores EMS, EES Con el apoyo de:
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
SISTEMA DE RELACIONES DE LAS LEYES DEL PODER POPULAR.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
SALA DE BATALLA SOCIAL Rumbo a la Comuna Socialista.
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
LEY ORGÁNICA DE CONSEJOS COMUNALES.
Plan de Articulación con las Juntas Parroquiales y el Poder Popular
ESTATUTOS DEL CAM. NATURALEZA Instancia especializada, dependiente del Consejo de Obras, Centro de servicios para las Obras Maristas y para otras instituciones.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
formas de participación
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
Plan de Transformación de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública. Instituto Universitario de Tecnología En el cuadro de la construcción.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
RESUMEN PRESUPUESTARIO ACCIONES CENTRALIZADAS PARA EL PRESUPUESTO 2010.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
Aspectos susceptibles a mejora 1.Dar a conocer a la ciudadanía los derechos que tiene respecto al presupuesto. 2.Sensibilizar a la ciudadanía a que ellos.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
Guía de Organización y Funcionamiento Del Consejo Local de Planificación Pública. Resumen Gráfico    El Resumen Gr á fico es Propiedad Intelectual del.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
PROGRAMA INTERVENCION INTEGRAL EN TERRITORIOS VULNERABLES + TERRITORIO.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turìstico.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SALA TÉCNICA DE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION Mérida, julio 2003 CORPOANDES

COMISION DE TRABAJO EQUIPO INTERINSTITUCIONAL CORPORACIÓN DE LOS ANDES Econ. Gladys Peña Pizani Lic. Elvira Bautista Ing. Nelly Gutierrez SECRETARIA EJECUTIVA DEL CEPCPP Pltgo. Enrique Morales INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA Abog. Arquímedez Monzón Arq. María J. Márquez DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Abog. Lirio Chuecos FUNDACITE MERIDA Econ. William Morantes CORPOANDES

OBJETIVO GENERAL Lograr una instancia técnica operativa, para la formulación, seguimiento y evaluación de los planes, programas, proyectos y propuestas de desarrollo, presentados por las comunidades y voceros de los Consejos Parroquiales y Comunales. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.Garantizar la información del Municipio para propiciar la planificación del desarrollo local. 2.Promover la participación ciudadana en la gestión, autogestión y cogestión para la solución de sus necesidades. 3.Formular la propuesta del Plan de Inversión y Desarrollo Municipal, a fin de someterlo a consideración del Consejo Local de Planificación Pública CORPOANDES

ESTRATEGIAS Estrategia Nº 1 Establecer mecanismos de comunicación e información Líneas de Acción Políticas de información Reuniones de trabajo Banco de Datos CORPOANDES

ESTRATEGIAS Estrategia Nº 2 Incentivar la organización de las comunidades Líneas de Acción Promover la creación de los Consejos Comunales Medios de promoción y divulgación Planificación participativa Caracterización y problemática del Municipio Ideas, propuestas y proyectos priorizadas por las comunidades CORPOANDES

ESTRATEGIAS Estrategia Nº 3 Planes de Inversión y Desarrollo Municipal Líneas de Acción Metodologías El tipo de proyecto Alianzas estratégicas Planteamientos comunitarios Contraloría Social. Acción interinstitucional asociativa y participativa. CORPOANDES

FUNCIONES OPERATIVAS DEL PROGRAMA Talentos humanos, recursos tecnológicos y financieros Personal especializado Tecnología de información y comunicaciones Participación efectiva CORPOANDES

ORGANIZACIÓN DE LA SALA TECNICA 1.Una Coordinación General 2.Una Unidad de Planes y Proyectos 3.Una Unidad de Registro e Información Integral Automatizada. CORPOANDES

COORDINACION GENERAL 1.Coordinar, dirigir, supervisar y representar 2.Presupuesto de Inversión 3.Plan Municipal - Plan Estadal - Plan Nacional 4.Rendir cuenta pública 5.Servicios de apoyo 6.Plan operativo anual 7.Coordinar la información para la toma de decisión CORPOANDES

UNIDAD DE PLANES Y PROYECTOS 1.Diseño, formulación, evaluación y seguimiento de los Planes 2.Técnicas para diseñar diagnósticos participativo 3.Viabilizar propuestas 4.Presentar propuesta del Plan de Desarrollo Municipal 5.Presentar ante el C.L.P.P. planes y proyectos 6.Evaluar la factibilidad de los planes y proyectos 7.Aplicar la metodología requerida para los planes y proyectos 8.Velar por la coordinación técnica entre los planes CORPOANDES

UNIDAD DE REGISTRO E INFORMACIÓN INTEGRAL AUTOMATIZADA 1.Información necesaria para la elaboración de planes y proyectos. 2.Información integral automatizada. 3.Recopilar y procesar las propuestas. 4.Elaborar una Base de Datos. 5.Página Web Municipal. 6.El registro y control de las asociaciones legalmente organizadas 7.Catastro físico y social del Municipio 8.Registro de consejos comunales y parroquiales 9.Promoción de la participación protagónica ciudadana. 10.Formación y adiestramiento de las comunidades CORPOANDES

PERFIL PROFESIONAL SALA TÉCNICA 1.Graduado en universidad reconocida 2.Conocimiento de la Ley de los CLPP. 3.Dominio de metodologías para la formulación, el control y la evaluación de proyectos 4.Principios y técnicas de Planificación Municipal y Prospectiva 5.Trabajo en equipo, liderazgo y supervisión de personal 6.Conocimiento del muncipio y la administración pública local CORPOANDES

RECOMENDACIONES Se sugiere que el Alcalde y la Cámara Municipal prevean una partida presupuestaria, destinada exclusivamente para la creación, instalación y funcionamiento de la Sala Técnica. La organización de la Sala Técnica deberá hacerse de acuerdo al tamaño de la población del Municipio, nivel de tecnología y recursos financieros con que cuenta la Alcaldia En el proceso de Planificación Participativa Local se hace indispensable e impostergable la promoción, creación e instalación de los Consejos Comunales y Parroquiales. Es importante el proceso de conformación de la Sala Técnica bien sea con el apoyo de profesionales especializados dependientes de organismos que hacen vida en el Municipio o Estado, o mediante concurso público. CORPOANDES

Se debe disponer y acondicionar un espacio fisico para albergar al personal y equipos de la Sala Técnica Se hace necesario la formación en Gestión Estratégica de los Alcaldes, Consejeros y Consejeras y el personal que conforman la Sala Técnica. Se recomienda dar publicidad y promoción a la importancia, objetivos y funciones de los CLPP y por ende a su Sala Técnica, en los diferentes sectores que conforman la comunidad Se recomienda integrar y consolidar el Municipio con otras comunidades e instituciones públicas y privadas a nivel regional, nacional e internacional, lo que permitirá aprovechar las oportunidades del entorno par atender las necesidades de la comunidad CORPOANDES

Se recomienda a los Alcaldes, previa presentación del proyecto sobre Sala Técnica, gestionar los recursos presupuestarios ante los entes intergubernamentales (FIDES, LAEE, FIEM, entre otros), a fin de que esta instancia pueda ejecutar sus funciones. Se sugiere que una de las Comisiones Permanentes estipuladas en las Ordenanzas Municipales, pudiera ser la creación de una Comisión Permanente de Políticas Públicas. Se recomienda que el C.L.P.P. firme convenios con los organismos competentes que conforman el equipo interinstitucional, con el fin de solicitar asesoría técnica para la formulación, evaluación y seguimiento de los planes, programas y proyectos. Es importante realizar un instrumento que regule la creación y funcionamiento de la Sala Técnica y los Consejos Comunales y Parroquiales CORPOANDES