ELEVACION ENZIMATICA PERIPRCEDIMIENTO CORONARIO Ricardo Fernandez Clinica cardiovascular Santa Maria Medellin; Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Advertisements

Hospital Universitario San Juan, Alicante
Sin Elevación del segmento ST
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN ESPAÑA
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
DISECCION ESPONTÁNEA DE LA DESCENDENTE ANTERIOR EN MUJER JOVEN
Síndrome Coronario Agudo
Cardiología intervencionista resumen 2008
Update 2010 Fuengirola, Málaga Enfermedad multivasoEnfermedad multivaso.
Clinical Trial Results. org ABSORB Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Científica Annual. Marzo, New Orleans. USA.
CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
DRA ALEJANDRA KARL Epidemiología: Compromiso de múltiples vasos con calcificación coronaria difusa en >50% de los pacientes en diálisis no seleccionados.
Infarto al miocardio.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN LA MUJER
STENT / DES ANGINA INESTABLE.
DRA. ELIZABETH VILLEGAS SOTELO COORDINA. DR. JOSE MANUAL PORTELA.
TEMA: SINDORME CORANARIO AGUDO DE ALTO RIESGO
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
Evaluación del Paciente con Intervención Coronaria Percutánea
Cardiopatía isquémica
Manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica
Dr. José Antonio Arias Godínez
Dra. Mayra Sánchez Vélez CARDIOLOGIA
Actualización en imagen cardiovascular 2006 TCMC y RMC
DRA. CLARISSA DA COSTA RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA I.P.S. MAYO 2014
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
DISLIPIDEMIAS Dr. Cortés Juan Ricardo.
TENDENCIAS EN CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
Hospitales Adultos 73 Hospitales –90 Salas / 65 digitales –16 hospitales >2 salas –QCA: 43 Hospitales (61%) Actividad –Sólo Diagnóstico: 6 hospitales –Intervencionismo:
ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
UPDATE EN IMAGEN CARDIACA 2008
MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE MÉDICAMENTE COMPROMETIDO.
Hospitales Adultos ok 69 Hospitales –85 Salas / 54 digitales –14 Hospitales >2 salas –QCA: 35Hospitales (51%) Actividad –Intervencionismo: 62 Hosp. (90%)
Angioplastia en las primeras 24 h de SCACEST
ANGINA ESTABLE: Tratamiento invasivo Vs. conservador (A favor) Carlos E Uribe L. Cardiólogo Intervencionista Clínica Cardiovascular Santa Maria.
Angina Crónica Estable Guías Europeas 2013
Angiografía en Talca Dr. Patricio Maragaño L.
TERAPIA CON ESTATINAS: REALIDAD ó FICCIÓN Vicente Muedra Navarro.
Evolución de la Angioplastia Carotídea en Octogenarios
Clinica cardiovascular Santa Maria
Anabella Seta Hospital de Emergencias Clemente Alvarez.
Update 2011 Fuengirola, Málaga TÉCNICAS DE IMAGEN Dra Beatriz Bouzas Zubeldía.
Bypass coronario en IAM
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
DRA JAZMIN CACERES JARA DR RICHARD ESCOBAR DECOUD
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
Hospitales Adultos 75 Hospitales –97 Salas / 80 digitales (82%) –21 Hospitales >1 sala –QCA: 47/67 Hospitales (70%) Actividad –Intervencionismo: 72/75.
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del segmento ST (SCASEST)
Dr Pedro Mª Montes Orbe Hospital de Cruces
Hospitales Adultos 75 Hospitales –98 Salas / 74 digitales –22 Hospitales >2 salas –QCA: 52/73 Hospitales (69%) Actividad –Intervencionismo: 70 Hosp. (93%)
Hospitales ok 58 Hospitales –84 Salas / 66 Laboratorios Actividad –Solo Diagnósticos : 11 Laboratorios –Dianóstico + Terapeúticos : 55 Laboratorios –Pediátricos.
Estudio N.O.S. multicéntrico prospectivo no randomizado de tratamiento intervencionista mediante stent de óxido nítrico vs. antiproliferativos. F Picó,
Algoritmo de decisiones en SCA sin elevación del segmento ST Hamm, European Heart Journal 2011;32:2999 -Sintomas anginosos refractarios -Angina recurrente.
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
Taller Fibrinolisis Prehospitalaria
- ESTUDIO RANDOMIZADO, DONDE SE EVALUO LA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL REPARO VALVULAR MITRAL POR VIA PERCUTANEA COMPARADA CON CIRUGIA CONVENCIONAL - SE REALIZO.
Estado post-revascularización
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
Clinical Trial Results. org DEDICATION Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesion Cientifica Annual. Marzo, New Orleans.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
SINDROMES CORONARIOS..
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
El corazón y la mujer Prof. Dra. Judith Lande. Cuanto conoces tu propio corazón ?
El tiempo de puerta a globo con intervención coronaria percutánea primaria para infarto agudo de miocardio afecta la mortalidad cardíaca tardía en pacientes.
Dr. Ricardo Mora Moreno R3 Cardiología Matricula: León, Guanajuato 12-Septiembre-2018.
Transcripción de la presentación:

ELEVACION ENZIMATICA PERIPRCEDIMIENTO CORONARIO Ricardo Fernandez Clinica cardiovascular Santa Maria Medellin; Colombia

RESISTENCIA ASPIRINA

GENERALIDADES > procedimientos / año: USA / año en el mundo. Ensayos clínicos → utilidad en efectividad, condición y evolución clínica. Dispositivos aprobados FDA –Stents explandibles por balón. –Aterectomia extracción, rotacional. –Cáteter trombectomía reolítica. –D. antiembólicos proximal y distal. –Aterectomía excimenr laser –D. radiación local: Reestenosis. ACC/AHA/SCAI Practice Guidelines 2005

GENERALIDADES Procedimiento exitoso –Angiográfico. –Procedimiento. Angiográfico sin complicaciones clínicas: IM, muerte o CABG urgente. IMQ / ↑ Ckmb > x 3 – 5 veces. –Clínico. Síntomas (-) > 6m Reestenosis. ACC/AHA/SCAI Practice Guidelines 2005

GUÍAS CLÍNICAS 2005 Clase I, nivel evidencia B: –Todo paciente con signos o síntomas sugestivos de IAM durante o después de PCI y aquellos con procedimientos complicados, deben ser evaluados mediante CKmb o cTnI/T después del procedimiento. ACC/AHA/SCAI Practice Guidelines 2005

GUÍAS CLÍNICAS 2005 Clase II, nivel evidencia C: –Es razonable medir rutinariamente, 8 – 12 horas después, biomarcadores cardíacos a todos los pacientes sometidos a PCI. ACC/AHA/SCAI Practice Guidelines 2005

DEFINICIÓN IM PERI PCI Controvertido Al menos 2: –Angina prolongada o equivalente. –Desarrollo de ondas Q patológicas. –Aumento de biomarcadores: x 5 ULN: IM significativo. 0.4 – 4.9 % ↓ 50% con Stents ACC/AHA/SCAI Practice Guidelines 2005

FACTORES RIESGO LESIÓN PERIPROCEDIMIENTO European Heart Journal, (2005): 26;

FACTORES DE RIESGO Paciente –Enfermedad coronaria extensa (1.4X). –Enfermedad multivaso (1.3X). –Enfermedad ateroesclerótica generalizada (1.89X) –Edad –IRC –Anemia (1.35X) –CRP pre PCI (2.27X) European Heart Journal, (2005): 26;

CABG urgente post PCI/IM ANGIOPLASTIA 3.7% STENTS 0.4% ACC/AHA/SCAI Practice Guidelines 2005

FACTORES DE RIESGO Lesión –Lesiones de novo. ( X). Placas excéntricas, grandes, trombos (+), ↑ tamaño ramas adyacentes, AHA/ACC tipo C, múltiples lesiones intervenidas. –SVG (2.2 – 2.8X) European Heart Journal, (2005): 26;

FACTORES DE RIESGO Procedimiento: –Oclusión rama colateral ( X). –Disección (1.2 – 1.8X). –Oclusión aguda vaso blanco ( 1.9 – 8.0X). –No reflujo / flujo lento ( 4.5 – 5.8X). –Aterectomia (2X) –Stent (1.2X) European Heart Journal, (2005): 26;

FACTORES DE RIESGO EXTENSIÓN DE ENFERMEDAD CORONARIA MAGNITUD DE PCI EXTENSIÓN DE DAÑO MIOCÁRDICO LESIÓN PERIPROCEDIMIENTO European Heart Journal, (2005): 26;

FISIOPATOLOGÍA  EMBOLIZACIÓN DE DETRITUS ATERORMATOSOS Y TROMBÓTICOS.  ACTIVACIÓN PLAQUETARIA Y TROMBOSIS.  ACTIVACIÓN NEUROHORMONAL Y MODULACIÓN DE FUNCIONES MIOCÀRDICAS Y VASCULARES.  STRESS OXIDATIVO.  INFLAMACIÓN. European Heart Journal, (2005): 26;

TIPOS DE LESIÓN PERIPROCEDIMIENTO 50 – 75% European Heart Journal, (2005): 26;

MICROEMBOLIZACIÓN

EMBOLIZACIÓN: FISIOPATOLOGÍA

EMBOLIZACIÓN: “ROTABLATION”

MICROEMBOLIZACIÓN: MRI

↑ cTnI y RMN post PCI RMN PRE STENT RMN POST STENT STENT EN ADA 14/50 ptes cTnI (+) y RMN (+). 30/50 ptes cTnI (-) y RMN (-)

RELACIONES CAUSA - EFECTO EVENTOS CV / MUERTE ↑ BIOMARCADORES MIONECROSIS SEVERIDAD ENFERMEDAD ACC/AHA/SCAI Practice Guidelines 2005

PRESENTACIÓN CLÍNICA Silente: mayoría Angina (+): riesgo 2.5 – 4X de ↑ CKmb –1º 4 horas post PCI: 12X riesgo IM a 30 dias. Riesgo de ↑CKmb se potencia con: –Dolor + cambios EKG. European Heart Journal, (2005): 26;

IMPLICACIONES A LARGO PLAZO Mortalidad –CKmb IM, angina y revacularización –cTnI / cTnT CONTROVERSIAS European Heart Journal, (2005): 26;

SOBREXPANSIÓN STENT/CKmb/EVENTOS INTRAHOSPITALARIOS N = 989 PTES Sobrexpansión guiada por IVUS, Ckmb 3-5X y 5X JACC Vol. 42, No. 11, 2003, Diciembre

SOBREXPANSIÓN STENT/CKmb JACC Vol. 42, No. 11, 2003, Diciembre

SOBREXPANSIÓN STENT/CKmb/EVENTOS 1 AÑO JACC Vol. 42, No. 11, 2003, Diciembre

SOBREXPANSIÓN STENT/CKmb/ TVR 1 AÑO JACC Vol. 42, No. 11, 2003, Diciembre

↑CKmb POST PCI vs ESPONTÁNEA ptes, análisis retrospectivo, PURSUIT Circulation, Febrero 5, 2002

↑CKmb POST PCI vs ESPONTÁNEA ptesAnálisis retrospectivo,PURSUIT Circulation, Febrero 5, 2002

Impacto en Supervivencia de ↑ CKmb e IMQ peri PCI PTES, PROSPECTIVO, PTCA, STENT, ATERECTOMIA, EXCIMER LASER 1 CENTRO, 1 AÑO SEGUIMIENTO. Circulation. 2001; 104:

Impacto en Supervivencia de ↑ CKmb e IMQ peri PCI PTES, PROSPECTIVO, PTCA, STENT, ATERECTOMIA, EXCIMER LASER 1 CENTRO, 2 AÑOS SEGUIMIENTO.

Impacto en Supervivencia de ↑ CKmb e IMQ peri PCI PTES, PROSPECTIVO, PTCA, STENT, ATERECTOMIA, EXCIMER LASER 1 CENTRO, 1 AÑO SEGUIMIENTO. Circulation. 2001; 104:

Impacto en Supervivencia de ↑ CKmb e IMQ peri PCI PTES, PROSPECTIVO, PTCA, STENT, ATERECTOMIA, EXCIMER LASER 1 CENTRO, 2 AÑOS SEGUIMIENTO.

Impacto en Supervivencia de ↑ CKmb e IMQ peri PCI PTES, PROSPECTIVO, PTCA, STENT, ATERECTOMIA, EXCIMER LASER 1 CENTRO, 1 AÑO SEGUIMIENTO. Circulation. 2001; 104:

Impacto en Supervivencia de ↑ CKmb e IMQ peri PCI PTES, PROSPECTIVO, PTCA, STENT, ATERECTOMIA, EXCIMER LASER 1 CENTRO, 1 AÑO SEGUIMIENTO. NO DIFERENCIAS MUERTE SEGÚN METODO

cTnT: ↓ riesgo con Inh.GP IIbIIIa

CKmb vs TROPONINAS N = 98 ptes. PCI electiva, con o sin Stent

CK POST PCI EN IAM

Abciximab /CKmb/Endarterectomia

CKmb vs cTnI: pronóstico 2 años ptes, cohorte, prospectivo, multicéntrico,

CKmb vs cTnI: pronóstico 2 años ptes, cohorte, prospectivo, multicéntrico,

CKmb vs cTnI: pronóstico 2 años ptes, cohorte, prospectivo, multicéntrico, ptes a PCI sin ↑ST o ↑enzimas previa.

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DISTAL

CLOPIDOGREL: ARMYDA N = 255, RCT, MULTICENTRICO

CLOPIDOGREL: ARMYDA

ESTATINAS: ARMYDA

CKmb Vs cTnI: valor predictivo

CKmb: RIESGO ACUMULATIVO N = 767 PTES. PCI consecutivas, retrospectivo, 4 grupos

CKmb: RIESGO ACUMULATIVO

CKmb: Pronóstico a lago plazo(4 a) Marcadores inflamatorios pre PCI: CRP. ESTUDIO GENERATION N = 463, 37 meses promedio seguimiento

CKmb: Pronóstico a lago plazo(4 a) Marcadores inflamatorios pre PCI: CRP. ESTUDIO GENERATION N = 463, 37 meses promedio seguimiento

CKmb: Pronóstico a lago plazo(4 a) Marcadores inflamatorios pre PCI: CRP. ESTUDIO GENERATION N = 463 CKmb X3 post PCI Niveles CRP mg/dl CKmb pico post PCI Niveles CRP mg/dl

PCI/Endarterectomia: ↑CKmb y pronóstico

PROPANOLOL INTRACORONARIO / PCI