Diseño Didáctico 1- CIC Presentación. Aspectos generales Duración: 30 hrs. Periodo: 25 de Agosto al 5 de Septiembre Horario: 14:15 a 18:00 hrs. Sede:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Evaluación de Aprendizajes
Competencias para la vida en educación básica
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Consejos Técnicos Escolares
Reforma Curricular de la Educación Normal
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Métodos Didácticos y Curriculares
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
Cómo redactamos las metas J. Alfredo Viveros Hernández.
Asignatura de Tecnología
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Modulo V (primera parte)
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLANIFICACION ESCOLAR
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
“LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS”
Telesecundaria SEPE-USET
PROYECTO NUMERARIO.
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
C.T.S.V.. * Realizar la Planeación didáctica, a través de las secuencias didácticas en la asignatura C.T.S.V. III para los grupos de 5° semestre, incorporando.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
en Consejo Técnico Consultivo”.
Estrategias para el tratamiento de las lenguas y culturas en el aula La reflexión sobre la práctica docente Sesión 6 Curso: Desarrollo de competencias.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
REFORMA DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO (Experiencia de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial)
NECESIDADES DE LOS ALUMNOS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
Equipo 2 Situacion 2: En la escuela B, la mayoria de los maestros tienen un rol activo durante las clases, explican y tienen autoridad en el aula. Los.
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
MATERIAL EDUCATIVO Y DIDÁCTICO
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR Diseño de un proyecto curricular nuevo.
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Gruping Presentación del equipo Tarea Proceso: Etapas
DOCUMENTO ESCRITO CON FORMATO DE NARRATIVA REALIZADO POR EL DOCENTE.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Planeación didáctica argumentada
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Especialización en Gestión de Proyectos
Producto Final Sesión 5. Conceptos revisados en la sesión Evaluación- Proceso que consiste en comparar o valorar un periodo de trabajo, una secuencia.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Transcripción de la presentación:

Diseño Didáctico 1- CIC Presentación

Aspectos generales Duración: 30 hrs. Periodo: 25 de Agosto al 5 de Septiembre Horario: 14:15 a 18:00 hrs. Sede: CIC Expositor: Lic. Aned Ortiz Vega

Objetivo GENERAL Desarrollo de las habilidades necesarias para el diseño y construcción de estrategias y actividades orientadas hacia la promoción de aprendizajes significativos.

Contenido del curso 1.-Estilos de aprendizaje y hemisfericidad Objetivo específico: Diferencial los cuatro estilos de aprendizaje e identificar el propio, con la finalidad de tomarlos en cuanta al realizar la planeación de un curso 2.- Intención educativa Objetivo específico: Definir la intención educativa un su curso, con la finalidad de redactar la presentación del mismo. 3.- Competencias Objetivo específico: Delimitar las competencias, con la finalidad de clarificar los objetivos de aprendizaje del curso 4.- Estructura Didáctica Objetivo específico: Desarrollar un ciclo de aprendizaje y su evaluación, con la finalidad de propiciar una experiencia de aprendizaje significativa en el aula

Aspectos a evaluar Redacción de la presentación o bienvenida del su curso. 20% Redacción de una unidad de competencia por tema a desarrollar dentro del su curso. 30% Elaboración de la estructura didáctica de cada uno de los temas a desarrollar dentro del curso su curso, tomando en cuenta los 50% diferentes estilos de aprendizaje. Total:100% NOTA: La asistencia de al menos el 80% es requisito indispensable

¿Qué es el Diseño didáctico? El “Diseño instruccional” es una actividad fundamental y constituye una tarea representativa de la función docente. Es la realización de un proceso en el cual el maestro construye la representación mental y la explicitación de lo que se requiere conseguir y la propuesta de acción para lograrlo. Sin embargo, se requiere desarrollar esas habilidades en torno al diseño de ese que hacer profesional. El diseño es condición indispensable de la profesionalización de la tarea de enseñanza. En él, se reflexiona sobre las metas del curso y se plantean objetivos, los cuales deben estar acorde a la misión y visión del Instituto. El docente sobre todo, debe considerar los escenarios más adecuados para el logro de aprendizajes significativos. Establece las relaciones entre los contenidos educativos del curso, las estrategias de aprendizaje y los resultados del mismo; examina, organiza y presenta los materiales del curso de la manera que se incremente la comprensión, la retención y el aprendizaje del estudiante. También apoya al especialista en contenidos a desarrollar el contexto adecuado para que el estudiante construya su conocimiento y desarrolle habilidades y valores.

Aned Ortiz Vega Correo electrónico: Ext:51646 (de 8:00 a 14:00 hrs) Ubicación: Celda de producción en la Dirección de Educación Continua (Edificio de la Secretaria de Extensión e integración Social, planta alta)