CRONOLOGÍA DENTARIA Fórmula dentaria OV y CAP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ
Advertisements

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA TRANSFERIDA POR EL MODELO GGAVATT José A. Espinosa García Guanajuato, Gto., Diciembre de 2003.
Canal endémico o índice endémico
SISTEMA DE CONTROL ADMINISTRATIVO
MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ El control del primer servicio es bueno ya que el porcentaje de vacas que reciben su 1er servicio después de los 100 días.
MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ El control del primer servicio es bueno ya que el porcentaje de vacas que reciben su 1er servicio después de los 100 días.
PROTOCOLO DE TRATAMIENTOS PARA METRITIS
35 vacas evaluadas 91.4% con CC en rango óptimo ( ) 2.9% con CC arriba de rango (> 3.5) 5.7% con CC debajo de rango (< 3.0) 20 animales de 1ra lactancia.
MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ El control del primer servicio es bueno ya que el porcentaje de vacas que reciben su 1er servicio después de los 100 días.
93 ANIMALES EVALUADOS 80.7% CON CC EN EL RANGO ( ) 3.2% ARRIBA DE RANGO (>3.5) 16.1% DEBAJO DE RANGO (
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
PRUEBA DE HIPOTESIS Denominada también prueba de significación, tiene como objetivo principal evaluar suposiciones o afirmaciones acerca de los valores.
CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD
Selección del ganado bovino para carne
Taller 2 “PROGRAMACION DE LA PRODUCCION”
Tipo de Presupuestos.
Programa de alimentación para vacas en lactación
Medición, Análisis y Mejora
Peso, Talla y temperatura
POLÍTICA DE PRECIOS.
Uso de pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas
Nociones Sobre Manejo Reproductivo
“MANEJO DE HEMBRAS EN GESTACION”
Objetivo : VACA PREÑADA
Introducción a la Producción Animal
CRÍA Y MANEJO DE EQUINOS
PLANECIÓN FINANCIERA.
Sobre evaluación.
anatomía de superficie
Diagnostico de gestación POR PALPACION RECTAL EN BOVINOS
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Crecimiento de Vacunos para Carne
Mejoramiento Genético en Ovinos
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Bioestadística Demográfica
VARIABLES Descriptores parte I
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
SGI-P04 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORAS ABRIL DE 2010 – VERSIÓN 1.
Desde la cara inferior del ligamento cervical posterior y de las apófisis espinosas de la VII cervical – II toráxica, a la II – V costilla.
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
MV Carlos Sola e mail Consideraciones Datos obtenidos del Control Lechero Oficial de Asociación Regional Centro Periodos: Años.
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
Estadísticos Asunto de Estado: Estadísticos. Estadísticos Los parámetros estadísticos nos permiten tener una idea global de la población, compararla con.
Descripción de los datos: medidas de ubicación
Manejo de datos experimentales
MÉTODOS DE ANÁLISIS EN LA TOMA DE DECISIONES EXISTEN PROCEDIMIENTOS DE ORDEN MATEMÁTICO, FINANCIERO, ECONÓMICO, ESTADÍSTICO ENTRE OTROS, PARA LA TOMA DE.
ANÁLISIS FINANCIEROS.
EJEMPLO CON EL EJERCICIO 6 DE LA GUIA Cargar los datos Ir a Estadísticas-inferencia basada en una muestra- prueba t para un parámetro.
LA EVALUACION DE LA ESCUELA SECUNDARIA CENEVAL
UNA CUARTA MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL LA MEDIANA.
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Evaluación de Educación Física SIMCE ° Año Básico.
Presentación Granja Agroporc
Dificultad y Discriminación
LEY CAPRINA CHACO Un aporte a productores y técnicos chaqueños MV Carlos R Cáceres Área Técnica 07/11/2011.
COMITÉ DE GANADERO DEL HUILA
Condición Corporal bovinos de cría
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Clase N°13 Comparación de configuraciones alternativas de un sistema
Interpretación de catálogos
Evaluación Genética de Cerdos
Pruebas paramétricas y no paramétricas
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Avances en investigación en crianza de cuyes en la E.E. IVITA El Mantaro M.V.Ronald Jiménez Aliaga.
MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADO
Introducción a la Producción Animal
Producción ovina Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario
Dr. M V Julio Cesar Alfonso Dr. C UNAH FAC MED VET 2005.
ESTRUCTURA CORPORAL O “FRAME” Med.Vet, M.Sc. Producción Animal Héctor S. Enrique Los animales muestran un patrón sigmoidal de incremento de peso.
Transcripción de la presentación:

CRONOLOGÍA DENTARIA Fórmula dentaria OV y CAP Temporaria: 2(I 0/4 – C 0/0 – P 3/3 – M 0/0) Definitiva: 2(I 0/4 – C 0/0 – P 3/3 – M 3/3)

La productividad disminuye a partir de los 6-7 años A partir de los 6 años comienzan a desgastarse y perderse algunos incisivos La productividad disminuye a partir de los 6-7 años Tasa de reposición del 15 – 20 %

IDENTIFICACIÓN ANIMAL

CONDICIÓN CORPORAL Es un procedimiento de evaluación del estado físico nutricional. Se valora mediante inspección y palpación de : Prominencia de V. Lumbares (ap. Transversas y espinosas) Masa muscular entre apófisis. Músc y grasa debajo de las apófisis

CONDICIÓN CORPORAL CÓMO SE MIDE? Palpar zona lumbar (a la altura de los riñones). El pulgar hacia arriba: “cresta del espinazo” (apófisis espinosas). Los cuatro dedos por debajo: “aletas laterales” (apófisis transversa).

CONDICIÓN CORPORAL Para qué sirve? Para conocer el estado corporal de los animales, ya sea para su correcto manejo, para venta o faena. Para determinar las necesidades nutricionales de los animales. Para obtener un promedio estimado que muestre el estado de un lote o de una majada, para tomar decisiones de manejo previo al servicio, próximo a la parición, durante la lactancia y al entrar el invierno. Para comparar el estado de una majada respecto a otras. Para medir el estado de los animales con un parámetro o escala comparativa aceptada por los compradores de hacienda. Para seguimiento del potencial productivo de la hembra de cría en su ciclo reproductivo.

CONDICIÓN CORPORAL Escala de 0-5 Momentos de evaluación: Machos 1 mes antes de la monta (3 – 4) Hembras a la cubrición ( no < a 2.5) Mitad de gestación y antes del parto (3.5) Pos destete (2.5) Revisar por lo menos el 10 % del rebaño (ideal 15 %).

No se aprecia músculo ni grasa