Manual de Agroquímicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía para la manipulación segura de productos bituminosos
Advertisements

ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Recomendaciónes generales
Cómo se propagan las enfermedades
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
MANEJO SEGURO DE AGROQUIMICOS
1. Trabajo con altas temperaturas
Campaña Permanente para el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos
EXPOSICIÓN Y CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
Uso y manejo responsable de productos para la protección de cultivos.
Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012
Recomendaciones generales para el trabajo seguro en el laboratorio.
MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Abastecimiento de Agua y control de plagas
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
Puesta a punto y mantenimiento de un pulverizador.
OBJETIVO Establecer requisitos de quienes manipulen los alimentos en todo su proceso Es obligatoria en todas las compañías donde manipulen alimentos es.
Elementos de protección personal - Cuidado del medio ambiente
Bioseguridad y Gestión Ambiental
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
IMPLEMENTACIÓN DEL LAVADO DE MANOS
Principios de bioseguridad
Dirección de Sanidad Vegetal
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
Bioseguridad.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Objetivos: Conocer la importancia de la higiene personal y del área de trabajo al momento de manipular alimentos. Conocer cuales son los riesgos que podrían.
Daniela Alvarez Roldan
El Conocimiento sin práctica es como materia prima muerta
La aplicación segura de los pesticidas
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES

Manipulación Higiénica de los Alimentos
Contacto con productos tóxicos
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
CONTROL DE FUMIGACIONES
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
PLAGUICIDAS Por tratarse de sustancias tóxicas y peligrosas para la salud de las personas y el medio ambiente deben adoptarse todas las medidas de prevención.
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
Recepción de materias primas
HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.
Peligros de Resbalones, Tropiezos y Caídas
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Presentación elaborada a partir de la información recibida de la coordinación de la RED del documento enviado por la OMS. RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS.
Etiquetado de productos químicos
Respiradores de cara completa
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CEMENTO PLASTICO CODIGO: galón cuñete tambor DESCRIPCION:
MODULO #3 MEDICAMENTOS Y VACUNAS EN POLLOS
Presentado por: Miguel Ángel Bustos Curso: 1005
BPM Buenas Prácticas de Manufactura
Medidas de prevención y control de la transmisión de la Influenza porcina MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Dirección General de Salud Pública Grupo de.
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
6 “B” Materia : ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Laboratorio Técnicas de Hospital
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
RECOMENDACIONES PARA LA COMPRA Y VENTA COMIDAS PREPARADAS
CÓMO LOS QUÍMICOS ENTRAN EN NUESTROS CUERPOS
DIRECCION DE SALUD AMBIENTAL
Estándar de Protección al Trabajador (WPS)
RELACIONES CON EL PERSONAL CONTRATISTA
“Ciencias Naturales” Objetivo:
PREVENCIÓN EN EL MANEJO DE CITOSTÁTICOS Parte II
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGROCOLA CON MENCION AGROINDUSTRIAL TEGNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS LACTEOS RECOMENDACIONES,
Transcripción de la presentación:

Manual de Agroquímicos

Agroquímicos son sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga de especies no deseadas de plantas o animales que causan daño o que interfieren en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos y productos agrícolas.

Beneficios Utilizarlos nos ayudan a mejorar rendimientos, evitar plagas y enfermedades y lograr un mejor precio.

Requerimientos Conocer el significado de los pictogramas que identifican el grado de toxicidad de un producto. Conocer la dosis de aplicación y superficie a tratar. Contar con el equipo de protección adecuado. Tener el equipo y maquinaria de acuerdo al tipo de aplicación. considerar la vida útil y momentos de aplicación, para evitar la pérdida de vigencia a la fecha de uso.

Clasificación de acuerdo a la peligrosidad por colores de etiqueta. Color de la banda Clasificación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) Clasificación del Peligro ROJO Ia - Producto Sumamente Peligroso MUY TOXICO Ib – Producto Muy Peligroso TOXICO AMARILLO II – Producto Moderadamente Peligro NOCIVO AZUL III – Producto Poco Peligroso CUIDADO VERDE IV – Productos que Normalmente no Ofrecen Peligro

Medidas preventivas para la protección de los operarios y del ambiente.

RECOMENDACIONES GENERALES: No fumar, comer, ni beber durante la manipulación de agroquímicos. No tocarse los ojos, nariz o boca mientras se está en contacto con agroquímicos.

TRASLADO Y ALMACENAMIENTO Proteger los envases de la luz solar directa y/o lluvia. Evitar las temperaturas extremas. Almacenar en lugares ventilados con piso de hormigón y acceso controlado. En los lugares de almacenamiento, tener a disposición material absorbente (aserrín o arena), para cubrir cualquier derrame accidental. Mantener los productos en sus envases originales. Tener un registro de los productos almacenados, con fecha de caducidad y aclaración de grado de toxicidad.

APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS Utilizar los elementos adecuados de protección (guantes, máscara, mameluco, botas, etc.) Proceder a preparar la mezcla de acuerdo a la dosis y superficie a cubrir, siguiendo las recomendaciones de uso establecidas. Realizar la aplicación siguiendo las recomendaciones de uso establecidas. Enjuagar el equipo tres veces con abundante agua, vertiendo la misma en las áreas destinadas a tal fin.

ENVASES Realizar el triple enjuague a los envases que se vacían en el momento de preparar la mezcla y verter el agua de los enjuagues en la pulverizadora o el área destinada a tal fin. Perforar los envases vacíos y almacenarlos en los espacios destinados.

LUEGO DE LA APLICACIÓN Colgar en ambiente ventilado la vestimenta de protección utilizada durante la aplicación. Lavar equipo de protección. Ducharse con abundante agua y jabón. En caso de cualquier malestar, comunicar a la persona más próxima.

LAVADO DE ROPA CONTAMINADA CON AGROQUÍMICOS No mezclar la ropa contaminada con ropa no contaminada. Lavar la ropa contaminada con abundante agua y jabón. Utilizar guantes durante la operación.

Acciones alternativas Si al finalizar una aplicación queda un excedente de producto, pulverizar o verter en las áreas destinadas. En caso de contacto accidental con un agroquímico, lavar con agua abundante y jabón la zona afectada. Para productos codificados con grado de toxicidad I, solicitar asistencia médica.

EN NINTANGA Todos los ingredientes activos que usamos en nuestro Programa de Control fitosanitario estan permitidos por las legislaciones de los Estados Unidos, Japon y Europa. Monitoreamos plagas y enfermedades de cada lote antes de una aplicaciòn fitosanitaria, y mantenemos el registro de esta aplicación archivado. Rotación de cultivo (Caña de azucar, avena, papas)

Equipo Proporcionamos a todos nuestros empleado con el equipo y herramientas apropiados para realizar el trabajo asignado.