Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCamila De la Vega Modificado hace 9 años
1
Elementos de protección personal - Cuidado del medio ambiente
2
Elementos de protección personal
¿QUÉ SON LOS E. P. P? “Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”
3
Rutas de entrada de productos químicos al cuerpo:
a) Ingestión accidental o deliberada b) A través de la piel, por causa de la manipulación, la medida o la vaciada del concentrado. c) Inhalación de pequeñas partículas o polvo durante la manipulación o la aspersión
4
UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO
Según lo especificado por el fabricante. Sólo podrán utilizarse para los usos previstos, excepto en casos excepcionales. Revisarlos antes de su utilización. Informar inmediatamente a un superior jerárquico directo de cualquier defecto o daño apreciado en su equipo que pueda entrañar una pérdida de su eficacia. Zonas en las que la utilización de un E. P. P. es obligatoria: colocar la correspondiente señal de uso obligatorio.
5
Protección Ocular Proyección de partículas. Penetración de polvos.
Riesgos mas comunes: Proyección de partículas. Penetración de polvos. Salpicaduras de agresores químicos. Penetración de vapores, gases, humos Exposición a corriente de aire.
6
Tipos mas comunes: Anteojos: Protegen los ojos de riesgos frontales y laterales. Antiparras: Protegen los ojos totalmente.
7
Protección Respiratoria Dependientes del medio ambiente - Barbijos
- Respiradores - Mascara facial
8
Por las características tóxicas de muchos plaguicidas, el uso de protección respiratoria es indispensable para proteger la salud del trabajador. Los respiradores se clasifican en: Respiradores Purificadores de aire con: - filtros para retener material particulado en forma de polvo, neblina y/o vapores. - cartuchos químicos para retener contaminantes en forma de gases o vapores. Respiradores Suministradores de aire.
9
Seleccionar los respiradores y el filtro
adecuado para el tipo de plaguicida que se va a utilizar. La duración del filtro es limitada por lo que hay que reemplazarlo periódicamente
10
Protección de Manos - Guantes - Manoplas - Mitón - Dedil
11
Tipos : - Zapatos - Botines - Borceguíes - Botas Protección de
los Pies Tipos : - Zapatos - Botines - Borceguíes - Botas
12
Protección Auditiva Tipos mas comunes:
Insertores: se insertan dentro del conducto auditivo externo(25 db.). Cobertores o de Copa: cubren todo el pabellón de oído y la zona ósea (45db.). Edoaurales desechables: duran sólo una jornada de trabajo .
13
Cuidado del medio ambiente
14
El uso de estas sustancias químicas implica un riesgo: -Para quienes trabajan en la fabricación, manipulación y aplicación de estos productos, y - Para la comunidad. Los plaguicidas son productos críticos. Cualquier error u omisión durante su manipulación puede causar lesiones graves e incluso la muerte.
15
- Todos los plaguicidas presentan algún grado de toxicidad para el ser humano. - El riesgo que ellos pueden representar es perfectamente controlable si se respetan las normas de seguridad que su uso exige
16
Manejo de pesticidas - La etiqueta del producto es la primera referencia, para la orientación en el manejo de pesticidas formulados. - Describe los requisitos para el uso de EPP tanto para la manipulación y el concentrado como de la solución de aspersión diluida que se va a usar. - Solamente se debe usar equipo de seguridad autorizado.
17
- Ciertos productos químicos tóxicos pueden ser aprobados solamente para usarlos si se manipulan y se descartan por medio de sistemas cerrados de dispensar, oficialmente admitidos. - Tales sistemas reducen la contaminación del operario y del medio ambiente.
18
- Los recipientes vacíos de pesticida nunca se deben volver a emplear por los usuarios.
- Pueden reintegrarse los contenedores de productos químicos a los distribuidores, en donde ellos puedan rellenarlos o reciclarlos.
19
Procedimientos en caso de accidentes
- Dentro del transporte o durante la manipulación de un pesticida, puede dar como resultado un incendio, heridas a los humanos, daño en propiedad o contaminación ambiental.
20
- Es esencial que los transportistas de pesticidas sepan las recomendaciones de la etiqueta y los procedimientos en el caso de un accidente. - Los vehículos usados para transportar pesticidas deben descontaminarse después de un accidente o salpicadura.
21
Recomendaciones para el transporte - Los plaguicidas deben transportarse en envases seguros y por ningún motivo junto a productos alimenticios. - En caso de rotura de envases o escape de plaguicidas, el medio de transporte deberá lavarse. - Verifique el cierre de los envases para evitar derrames. - Realice la carga o descarga del producto evitando golpes y roturas de envases. No utilice ganchos que pudieran pinchar o rasgar los envases. - No transporte estos productos en la cabina del vehículo
22
Recomendaciones para el almacenamiento - Almacene los productos bajo llave, lejos del alcance de personas no autorizadas, niños y animales. - Colóquelos en lugares cubiertos, cerrados y ventilados y sin humedad. - No almacene estos productos en el interior de la vivienda. - Conserve el producto en el envase original para una correcta identificación del mismo.
23
Recomendaciones Generales
- Señalice la prohibición de fumar y respétela. - Revise el estado de los productos en forma periódica. - Verifique la existencia de extintores de polvo químico en el depósito y la disponibilidad de las hojas de seguridad de los productos almacenados. - Se debe efectuar el triple lavado a los envases para eliminar residuos. - Nunca emplear los envases vacíos de los plaguicidas para guardar alimentos o bebidas. -No colocar restos o sobrantes del producto en envases de bebidas o alimentos.
24
MUCHAS GRACIAS! Ing. Pablo Rodríguez
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.