El Cuidado del Ser Humano a favor del Bienestar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Advertisements

ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES
1. Firma acta de constitución COPASO
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO “COPASST”
Jairo Andres Martínez Pallares 20136
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
ACTUALIZACION LEGAL EN RRPP RESPONSABILIDAD LEGAL DEL EMPLEADOR EN RRPP Revisado: Oct Definición: Es aquella que contrata la prestación de servicio.
MISION DE INGESOCOL SAS
Seguridad Industrial. UNE
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
BERNARDO DELGADO PEDRAZA
Ministerio de la Protección Social
Participante: Emwid E. Castillo D. C. I.: Profesor: Cecilia Trejo VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA COHORTE HID CR: 081 LIC. EN.
Resolución 2013 Del 86 Comité Paritario
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
COPASO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL.
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
RESOLUCIÓN 2646 de 2008 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
JUNIOR GARCIA V. GESTIÓN DE MERCADEO PRESENTADO POR:
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL Protección social o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la pobreza, la vejez, las discapacidades,
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
MARCO LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
DECRETO 2800 DE 2003 PRESENTADO POR MARIA CLAUDIA TORRES ANDREA PAOLA MATAJIRA PRESENTADO A ING. EDGARDO VILLAZON TEGNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SENA.
REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES Publicado en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1969 PRIMERA PARTE Enero 2010 Código 42/2010.
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
FUNDACION UNIVERSITARIA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
DERECHOS Y DEBERES DEL EMPLEADOR, TRABAJADOR Y ARL DE ACUERDO AL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
ESTRUCTURA RESOLUCION 1401 DE 2007
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Mintrabajo ¿Cuáles son las facultades del Inspector de Trabajo y Seguridad Social?
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
SGSST - S ISTEMA DE G ESTIÓN DE LA S EGURIDAD Y S ALUD EN EL T RABAJO Decreto 1443 de 2014, los empleadores deben iniciar con la implementación del (‪‎SGSST)
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DECRETO 1295 de 1994.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Antes Decreto 1295/94Después Ley 1562/2012 Salud OcupacionalSeguridad y Salud en el Trabajo Programa de salud ocupacionalSistema de Gestión de la Seguridad.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores, de los efectos de las.
COPASST EN LA TERMINAL DE TRANSPORTE DE VILLAVICENCIO El Comité Paritario para la Seguridad y Salud en el Trabajo es un organismo de promoción y vigilancia.
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
Rol de las Mutualidades, Comités Paritarios y Departamentos de Prevención en la seguridad laboral James Wilkins Binder. Asesoría Técnica Parlamentaria.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS RESPONSABILIDAD LEGAL
Transcripción de la presentación:

El Cuidado del Ser Humano a favor del Bienestar

El “Mutuo Cuidado”: soporte del “bienestar como un valor individual y colectivo en la comunidad eafitense”

MUTUO CUIDADO DE LA SALUD Animación Mutuo Cuidado.mp4

MUTUO CUIDADO DE LA SALUD Politica SST - publicacion marzo 2015.pdf

“Cuidar es más que un acto; es una actitud “Cuidar es más que un acto; es una actitud. Por lo tanto, abarca más que un momento de atención, de celo y de desvelo”. Leonardo Boff

Recordemos: MUTUO CUIDADO Para Boff, este nuevo “modo-de-ser-en-el-mundo” implica una ética, un conjunto de prácticas, hábitos y principios que ordenan la vida individual y colectiva, caracterizada por: El rescate de la razón cordial - Prudencia La reciprocidad – Corresponsabilidad La justa medida - Justicia La autocontención (auto-regulación) - Responsabilidad

MATRIZ DE PELIGROS

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Identificación de Peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de éste.

Consecuencias Se refiere a las alteraciones negativas en el estado de salud de las personas

Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento por la presencia de factores de riesgo. Evaluación del Riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de esa concreción. (Probabilidad * Consecuencia)

Valoración del Riesgo: Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del riesgo estimado. (intolerable – importante – moderado – tolerable y trivial).

Determinantes de la Salud

“ LEGISLACION

El artículo 1° de la Ley 1562 del 11 de julio de 2012, estableció que el programa de salud ocupacional se entenderá como el Sistema de Gestión de la , Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. “ La Seguridad y Salud en el Trabajo -SST es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Ley 1562 de 2012 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Ley 1562 de 2012: Art. 13:Partes interesadas Trabajadores dependientes nacionales o extranjeros. Personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios (contratos civiles, comerciales o administrativos con duración mayor a un mes). Trabajadores asociados por cooperativas. Jubilados o Pensionados, que se reincorporen a la fuerza laboral. Estudiantes en práctica que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso donde se involucra un riesgo ocupacional. Trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas de alto riesgo. Miembros de agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente de ingreso para la Institución.

Decreto 0723 de 2013 “afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas (duración superior a un mes) y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones”. “

“ Decreto 0723 de 2013 Obligaciones del contratante (Capítulo IV – Artículo 15) 1. Reportar a la Administradora de Riesgos Laborales los accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 2. Investigar todos los incidentes y accidentes de trabajo. 3. Realizar actividades de prevención y promoción. 4. Incluir a las personas que les aplica el presente decreto en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 5. Permitir la participación del .contratista en las capacitaciones que realice el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. 6. Verificar en cualquier momento el cumplimiento de los requisitos de seguridad y salud necesarios para cumplir la actividad contratada de las personas a las que les aplica el presente decreto. 7. Informar a los contratistas afiliados en riesgo IV y/o V sobre los aportes efectuados al Sistema General de Riesgos Laborales. 8. Adoptar los mecanismos necesarios para realizar el pago anticipado de la cotización, cuando el pago del aporte esté a su cargo. “

“ Decreto 0723 de 2013 Obligaciones del contratista (Capítulo IV – Artículo 16) 1. Procurar el cuidado integral de su salud. 2. Contar con los elementos de protección personal necesarios para ejecutar la actividad contratada, para lo cual asumirá su costo. 3. Informar a los contratantes la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 4. Participar en las actividades de Prevención y Promoción organizadas por los contratantes, los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo o Vigías Ocupacionales o la Administradora de Riesgos Laborales. 5. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 6. Informar oportunamente a los contratantes toda novedad derivada del contrato. “

(Capítulo IV – Artículo 17 Decreto 0723 de 2013 Obligaciones de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) para con sus trabajadores independientes (Capítulo IV – Artículo 17 1. Afiliar y registrar en la Administradora de Riesgos Laborales al trabajador independiente 2. Recaudar las cotizaciones, efectuar el cobro y distribuir las mismas conforme al artículo 11 de la Ley 1562 de 2012 y lo establecido en el presente decreto. 3. Garantizar a los trabajadores independientes, la prestación de los servicios de salud y el reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones económicas en el Sistema General de Riesgos Laborales. 4. Realizar actividades de prevención y control de riesgos laborales para el trabajador independiente. 5. Promover y divulgar al trabajador independiente programas de medicina laboral, higiene industrial, salud ocupacional y seguridad industrial. “

6. Fomentar estilos de trabajo y vida saludables para el trabajador independiente. 7. Investigar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que presenten los trabajadores independientes afiliados. 8. Suministrar asesoría técnica para la realización de estudios evaluativos de higiene ocupacional o industrial, diseño e instalación de métodos de control de ingeniería, según el grado de riesgo, para reducir la exposición de los trabajadores independientes a niveles permisibles. 9. Adelantar las acciones de cobro, previa constitución en mora del contratante o del contratista de acuerdo a la clase de riesgo y el requerimiento escrito donde se consagre el valor adeudado y los contratistas afectados. Para tal efecto, la liquidación mediante la cual determine el valor adeudado, prestará mérito ejecutivo. 10. Verificar la clasificación de la actividad económica con la cual fue afiliado el contratista. “

Decreto 0723 de 2013 Promoción y Prevención Exámenes médicos ocupacionales (contratista) Art. 18 El examen pre-ocupacional con su certificado respectivo debe hacerse llegar al contratante. El costo de los exámenes pre-ocupacionales será asumido por el contratista. “ La entidad o institución contratante deberá establecer las medidas para que los contratistas sean incluidos en sus Sistemas de Vigilancia Epidemiológica, para lo cual podrán tener en cuenta los términos de duración de los respectivos contratos. El costo de los exámenes periódicos será asumido por el contratante.

Decreto 1443 de 2014 Decreto 1443 de 2014, por medio del cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). “ Los objetivos generales del Sistema General de Riesgos Laborales son la promoción de la seguridad y salud en el trabajo y la prevención de los riesgos laborales, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

El SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante, con la participación de los trabajadores y/o contratistas, garantizando a través de dicho sistema, la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. “

“ Entrada en vigencia del Decreto número 1443 del 31 de julio de 2014 a) Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de diez (10) trabajadores (31 de Diciembre de 2015). b) Veinticuatro (24) meses para las empresas con diez (10) a doscientos (200) trabajadores (31 de Julio de 2016). c) Treinta (30) meses para las empresas de' doscientos uno (201) o más trabajadores (31 de Diciembre de 2016). “

“La visión que tengamos del ser humano determinará - nuestra manera de vivir - de entendernos - de comportarnos y de cuidarnos”. José Antonio Marina. (Ética para náufragos)

Muchas gracias por la atención Muchas gracias por la atención. Espero que sean verdaderos cuidadores a partir de hoy.