LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Operación de un Sistema Informativo
Advertisements

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación Social
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Unidad 2. Dimensiones de los diseños de investigación
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Metodología de la investigación
Universidad De San Martín de Porres
Etapas del proceso de investigación
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Nombre de la institución o título de presentación
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
¿Qué no es investigación?
Metodología EN LA Investigación
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Fundamentos de Investigación
Guía para la formulación de un proyecto de investigación cualitativa Introducción a la psicología social Universidad Tecnológica de Guadalajara.
Métodos y Diseño de Investigación II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 4: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
La investigación Científica
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Características del conocimiento científico.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. TIPOS DE CONOCIMIENTOS 2. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 3. EL CONCEPTO DE CIENCIA 3.1.
Universidad De San Martín de Porres
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ACCIÓN
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
ETAPAS EN EL PROCESO DE UNA INVESTIGACION CIENTIFICA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Metodología de Investigación
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
WALDE MAR JOSÉ CERRÓN ROJAS. FINALIDAD BÁSICA O PURA Mejorar el conocimiento y comprensión de los fenómenos. Es el fundamento para otras investigaciones.
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 5: EL PLAN DE INVESTIGACIÓN.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
La investigación científica
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
Conceptos Básicos Sistemática Controlada Reflexiva Critíca La Ciencia.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Estrategia Metodológica.
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
JOHANNA BUSTOS ALEXANDRA SANCHEZ Es darle soluciones a una clase de preguntas dando unas pautas como una observación una hipótesis experimentación y.
Capítulo 5 Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
Transcripción de la presentación:

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL ES UN PROCEDIMIENTO REFLEXIVO, METÓDICO, COHERENTE Y SISTEMÁTICO PARA ANALIZAR LOS FENÓMENOS SOCIALES.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Está compuesta de etapas sucesivas de actuación para abordar, definir, examinar problemas científicos. Se analiza y descompone en sus elementos un problema. Se investigan problemas bien definidos, delimitados, parciales. La investigación científica es objetiva. La objetividad de la ciencia radica en el rigor del método que propone soluciones que deben ser sometidas al control crítico y a la refutación. Se debe poner entre paréntesis cualquier carga ideológica.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN NIVELES EXPLORATORIAS. Son de carácter preliminar, provisional, con respecto a un problema poco investigado o se desconocen aspectos importantes del mismo. DESCRIPTIVAS. Se realizan para recoger datos y precisar su naturaleza, la cantidad y los diferentes tipos de relacionamientos entre las variables. EXPLICATIVAS. Se realizan para descubrir, establecer y explicar las relaciones de causalidad que existen entre las variables estudiadas.

INVESTIGACIONES EXPLORATORIAS FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS Sirven para aclarar conceptos, conocer las dimensiones del problema, establecer prioridades y detectar relacionamientos entre las variables estudiadas. Son preliminares. Sirven para recoger datos dentro de exigencias metodológicas más flexibles, pero no menos rigurosas. Facilitan la tarea de los investigadores para familiarizarse con ciertas técnicas o instrumentos conceptuales que utilizará en otros niveles de investigación científica.

INVESTIGACIONES DESCRIPTIVAS FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS Sirven para describir diversas pautas de comportamientos sociales de la comunidad tales como: opiniones políticas, rango de edad, preferencias de consumo, acceso y uso de tecnologías, etc., pero sin llegar a la explicación de tales comportamientos. El objeto de estudio debe ser algo importante que afecta la estructura o el funcionamiento de la sociedad. Sus hallazgos sirven para teorizar en las investigaciones explicativas. Exigen conceptualizar correctamente el problema a investigar. Requieren pericia analítica y de interpretación correcta de los datos. Se aplican para estudiar poblaciones grandes y heterogéneas.

ESQUEMA BÁSICO DE UNA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Percepción de un fenómeno social Revisión de la literatura Construcción de un marco teórico-conceptual Formulación del problema Definición y delimitación del problema Definición de objetivos Delimitación del universo o población de estudio Selección de la muestra Definición de instrumentos de recolección de datos Plan de análisis Recolección de datos Análisis e interpretación de datos (guiados por el marco teórico) Redacción del informe de investigación. Normas APA, otras.

INVESTIGACIONES EXPLICATIVAS FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS Explican cómo, cuándo, dónde y por qué ocurre un fenómeno social. Se basan en estudios exploratorios o descriptivos previos. Se aplican para estudiar muestras bien definidas, delimitadas y no muy heterogéneas. Utilizan preferentemente métodos cualitativos de observación y experimentación.

MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Según su finalidad: a) Pura, b) Aplicada Según su amplitud: a) Extensiva, b) Intensiva Alcance espacio-tiempo: a) Sincrónica, b) Diacrónica Según nivel: a) Exploratorio, b) Descriptivo, c) Explicativo Según fuente: a) Primaria, b) Secundaria Según tipos de experiencia: a) De laboratorio, b) De campo