Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agencia EFE Primera agencia de noticias en español del mundo
Advertisements

Paginas Web.
“Hipereducación: el camino para lograr una hipervida”
La prensa digital Periodismo digital Periodismo digital, también llamado ciberperiodismo es un término nuevo para describir la tendencia del periodismo.
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
Periodismo digital: Propuesta de un lenguaje Coloquio Iberoamericano Austin, 6 de Abril de Periodismo Digital 1.
Servicios de Internet.
Servicios TIC.
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
* En el contexto de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, el trabajo del periodista sigue siendo fundamental para cubrir las necesidades.
definición de blog, su importancia y las características
Blog y wiki.
Las TICs.
Desarrollar en el estudiante las habilidades para utilizar las nuevas tecnologías de la Comunicación que le permiten una nueva dinámica en la lecto- escritura.
COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD La Utilización e Importancia de las redes sociales en internet para las empresas del entorno Sofia Zhukova Zhukova Tania Salazar.
IMPORTANCIA DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NOS VALDREMOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO BÁSICO DE IMPULSO.
3. Elaboración de un Portafolio Digital
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
ANALISIS DEL CURSO. Las herramientas multimediales nos permiten tener acceso a una amplia gama de productos e información lo cual nos posibilita ponernos.
el nuevo escenario de la comunicación y los medios sociales producción y acceso a la información y la web 2.0.
Conocer los textos informativos y sus características.
H ERRAMIENTAS DE WEB 2.0 CONTENIDO ¿Qué es la web 2.0Web 2.0 y educaciónTipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar.
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
Los medios de Comunicación han evolucionado, se han transformado, y se convirtieron en una alternativa mucho mas efectiva y practica para que la sociedad.
Integración Diario impreso y web Aspectos relacionados con el personal Octubre 2008.
LAS TIC COMO NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
El Impacto de las TIC en las Universidades
El periódico enredado. EL ciberperiodista NO es este:
Desafíos del periódico electrónico III. Valor añadido, la clave de los medios en Internet Lenta asimilación de los avances tecnológicos en los medios.
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
Herramientas de la informática
Resumen de clase anterior ¿Qué son los Blogs? ¿Qué es un Blog? Es una herramientas de comunicación digital.El autor recopila y publica información sobre.
Medios masivos de comunicación
Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo
CONCEPTOS. Una página web es un documento creado en formato HTML (Hypertext Markup Language) que es parte de un grupo de documentos hipertexto o recursos.
Historia  El proyecto comenzó en 1998 (primera etapa) con un sitio web institucional que buscó como principal elemento dejar online la señal de la radio,
Diseño y Producción Multimedia.
BLOGS Y SITIOS WEB Por: Santiago Echeverri y Jorge Villegas De 9-2.
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
La Prensa.
 Este concepto abarca varios aspectos que apuntan a la calidad del contenido electrónico.
 Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado.
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
INFORMATICA Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EL PAPEL COMUNICATIVO DEL DOCENTE EN EL AULA VIRTUAL Las comunidades de aprendizaje La acción comunicativa- pedagógica en el aula.
¿cómo apoya la Tecnología y la Informática al pensamiento Inferencial?
Los medios de comunicación
Nombre: Lic. Lizzett Vargas Ordoñez. Características de los medios digitales Hipertextualidad Multimeadialidad Interactividad.
Ing. Anaylen López, MSc Octubre 2011 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
(WEB) Sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. ¿ QUÉ ES LA WEB?
Según palabras de Ramón Salaverría "es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos.
CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.
BLOG Que es un blog Un blog es una pagina o portal donde se registran regularmente comentarios por parte de los usuarios de manera cronológica o en secuencia.
MULTIMEDIA Colección de tecnologías centradas en el computador, que brindan al usuario la capacidad de acceder y manipular SONIDO, TEXTO, IMÁGENES Y VIDEO.
2.1 Conocer la terminología básica del software para diseñar una página Web
…De consumidores a productores de contenidos.  La web 1.0 fue una de las primeras en salir con la aparición del internet hace más de 20 años.  La web.
TIPOS DE WEB.
Tecnólogo Gestión Administrativa
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
HIPERTEXTO + MULTIMEDIA = HIPERMEDIA
Lectura critica en internet. Internet Contamos con una misma ventaja e inconveniente: información de millones de procedencias y con innumerables puntos.
John Jairo Durán Herrera Bienvenidos. Esto hace referencia a un sistema de distribución de información basado en hipertexto, que son accesibles y de fácil.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN WEB. INTRODUCCIÓN A INTERNET Internet constituye una vía de comunicación y una fuente de recursos de información a escala mundial.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Laura valentina Osorio Cordoba 901. Evolución de la webEvolución de la web web 1.0 Es la forma mas básica con navegadores de texto es decir es solo lectura.
PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA PRENSA DIGITAL Grupo 2 e-studiants.
Transcripción de la presentación:

Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional

PERIODISMO TRADICIONAL Prensa escrita, radio y televisión han sido los medios a través de los cuales ha caminado el periodismo tradicional y son ellos quienes tienen el poder de la información, vista como un negocio que robustece los grandes monopolios mediáticos.

PERIODISMO DIGITAL •La Internet, la Red de redes, la Web es el escenario donde surge el ciberperiodismo o periodismo digital. Es el lugar de todos, donde la información es un bien común cuyo propósito último es la satisfacción de los usuarios.

CARACTERISTICAS DEL PERIODISMO TRADICIONAL El periodista y los medios son los protagonistas. El lector es un simple receptor que sale en busca de la información y obtiene una visión segmentada de la realidad. •La información es analógica, fugaz, circunscrita a un determinado ámbito geográfico. •El periodista habita la sala de redacción y está acompañado por un equipo de trabajo: editor, fotógrafo, diseñador. •Su énfasis depende del medio en el que se halla

CARACTERISTICAS DEL PERIODISMO TRADICIONAL Los periódicos cuentas cosas del pasado inmediatamente anterior. •En los diarios se usan los textos y las imágenes. En la radio, solo el sonido. En la televisión son imágenes, tanto estáticas como dinámicas, con sonido y texto. •La lectura del lector es lineal, solo algunos textos interrelacionados en las páginas del mismo ejemplar del periódico.

UNIDIRECCIONAL Es una comunicación de masas unidireccional, un único emisor, un único receptor y un único producto. La participación del receptor es poca: en el diario a través de las cartas de los lectores, en la radio a través de llamadas telefónicas, y en la televisión a través de llamadas telefónicas y de encuestas. •La información se vuelve obsoleta de acuerdo a los tiempos de la distribución de la información.

NO HAY TRABAJO EN EQUIPO Aunque existe participación de otros actores como el fotógrafo y el diseñador, no hay un verdadero trabajo en equipo; es el reportero quien investiga, quien construye de manera individual y quien se responsabiliza por las historias.

CARACTERISTICAS DEL PERIODISMO DIGITAL El usuario es el centro, quien decide qué lee y qué no lee, y con su actitud crítica pasa de ser un mero receptor a ser emisor y productor de información. La información llega a borbotones logrando así una amplia mirada de la realidad. La información es digital, y todo es susceptible de estar relacionado entre sí. El computador es a la vez la redacción y la imprenta. El periodista se va especializando en temáticas y se convierte en un profesional multitareas. Los nuevos medios cuentan y muestran las historias sucedidas en un instante anterior e incluso cuando apenas se están viviendo los hechos. Las historias se muestran en una convergencia de lenguajes diversos: texto, imagen, sonido, todos ellos en un conjunto con unidad comunicativa y coherencia.

CARACTERISTICAS DEL PERIODISMO DIGITAL El usuario escoge diversos itinerarios entre aquellos que el periodista propone, con la bondad de hacer más profunda su lectura con el hipertexto, navegando a través de nodos y enlaces. •Es un sistema interactivo que responde a las necesidades del usuario. Es un medio al que se le pregunta y del cual se puede esperar respuesta, dando espacio a la participación del usuario en la configuración del discurso informativo. •Es una red que conecta documentos a lo largo y ancho del planeta, un mar de información sin límites. •La información se mantiene vigente dada la gran capacidad de almacenamiento que posee Internet, con una alta capacidad de ubicuidad. •El producto se va actualizando a medida que los acontecimientos van sucediendo (sincronismo) y puede bajarse el archivo cuando el usuario lo requiera (asincronismo).

EVOLUCIÓN Puede decirse que el periodismo digital y el tradicional se diferencian por tener una serie de ventajas e inconvenientes que los distinguen, de manera que puede entenderse al digital como una evolución del tradicional.

DIFERENCIAS El periodismo tradicional resulta estar mejor y más sustentado pues históricamente se ha basado en procesos de investigación más rigurosos y en el conocimiento en ciertas disciplinas, lo que le confiere precisamente la credibilidad que busca el receptor.

DIFERENCIAS El periodismo digital se diferencia del tradicional por una serie de características que no comparten, como la diferencia de formato en el que se presentan, dado que el primero se encuentra alojado en la red, el cual puede contener elementos multimedia, combinando texto con videos de noticias o reportajes, mientras que el tradicional se difunde en papel, incluyendo sólo texto e imágenes.

BENEFICIOS El mundo digital le ha permitido al periodismo crear una nueva ventana de comunicación, rompiendo las barreras comunicacionales. Incorpora las características importantes de los medios tradicionales para dar un impulso nuevo a su labor.

TRANSFORMACIÓN La transformación del periodismo tradicional al ciberperiodismo exige un cambio de pensamiento y una innovación periodística producto de la actitud de apertura del profesional y de una formación que demandan con urgencia las facultades y los medios.

Gracias.