El proceso comenzó utilizando blogs de los alumnos como soporte a la docencia y se fue refinando mediante la utilización de una plataforma de blogs con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tareas 2. 0 Propuesta para una integración de la web 2
Advertisements

Uso de las Tics en el Aula
EDUBLOG Una herramienta para la expansión de las producciones educativas más allá del aula.
Foros FORO Foro en Internet es también conocido como foro de mensajes, de opinión o foro de discusión y es una aplicación web que le da soporte a discusiones.
Planificación del Producto
Campus Virtual. CAMPUS VIRTUAL FORMACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA A TRAVÉS DE REDES DIGITALES ENTORNOS DE APRENDIZAJE VIRTUAL TECNOLÓGICO, PLATAFORMA DE.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
Herramientas y aplicaciones educativas de Internet en el proceso de aprendizaje autónomo del alumnado universitario de cara al EEES.
Enseñanza y aprendizaje con TIC
AREA: INFORMATICA. El huso de prezi en el área de informática puede facilitar la construcción de presentaciones con aspecto mas moderno y dinámico,
ALFIN en el contexto de la Web 2.0
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION MARIA BELEN JEREZ.
Intercambio de experiencias entre profesionales de la salud en entornos virtuales colaborativos Aprendizaje compartido Misión: ofrecer a los profesionales.
BLOG Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios. Fáciles de crear (plantillas, inserción.
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN II.
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Redes Sociales Y Web 2.0 Primera unidad. Primera Unidad: Introducción a la Web Definición de la Web De la Web 1.0 a la Web La interacción.
Portafolio Electrónico
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Enseñar con Tecnologías
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Universidad Tecnológica oteima Curso: TUTORIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES FACILITADORA: SARAH FERGUSON Elaborada por: Alcibiades Uribe Informe.
Clase 3: Diplomado en formación docente
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
Schoology.
Diego Alejandro García Amaya Cod Ing. Electrónica.
Las TIC’s en la educación
BLOGS Descripción, uso y aplicación en el aula. CONTENIDOS Descubrir los blogs: Descubrir los blogs: ¿Qué es un blog? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son sus.
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
Redes Sociales En Educación BligooBligoo es una herramienta que le permite al usuario crear un blog o página web. Hasta ahora más de lo mismo que ofrecen.
Aulas virtuales.
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
“Wikis en la Educación”
Silvia Arca Somoza.  Una de las herramientas más representativas de la Web 2.0  Con los blogs ciudadanos anónimos se convierten en “periodistas” de.
BLOGS Y EDUCACIÓN: ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO I Jornadas de "Escuelas en Red y Comunidades de Aprendizaje"
PLE Personal learning environment.. ¿Qué es PLE?  PLE proviene de la expresión anglosajona “Personal Learning Enviroment“, es decir, Entorno Personal.
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
3.3. Enseñanza presencial, virtual y Blended-Learning Máster en Educación y Comunicación Audiovisual.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación Asignatura: Tecnología Educativa.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN II LOS BLOGS EQUIPO.
Educación a Distancia Es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en.
Aplicaciones educativas de las redes sociales Juan José de Haro
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
Espacios donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
Estudiantes Competencias digitales: saber navegar expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer los riesgos Competencias sociales:
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
WEB 2.0 Una actitud, no una tecnología. Page  2 CONCEPTO  Serie de aplicaciones y páginas de Internet que proporcionan servicios interactivos en red.
¿Qué es una plataforma educativa virtual? Se entiende por plataforma educativa como un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un espacio.
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL INFORMÁTICA. PROFESORA: EVELYN PACHECO PASTRANA ALUMNOS: KARLA GÓMEZ ADALY GARCÍA MIGUEL TAPIA UZIEL ESTRADA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
Elaboración de un blog con ayuda de una herramienta 2.0 (Blogger)
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
¡Hola! Este espacio te permitirá analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro – estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN. BEGOÑA GROS Presentado por: Mtra. María Carmen Coria Galavíz.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
Transcripción de la presentación:

El proceso comenzó utilizando blogs de los alumnos como soporte a la docencia y se fue refinando mediante la utilización de una plataforma de blogs con caracte rísticas de red social (BuddyPress) hasta llegar a la configuración de un entorno personal de aprendizaje en el que se combinan diferentes herramientas que permiten dar soporte al estudio, debate y resolución de casos de estudio.

La primera vez que utilizamos los blogs como herramienta docente fue durante el curso , en la asignatura Mundos Virtuales, de libre elección.

Esta asignatu-ra, que estaba planteada como un medio de experimentación de las posibles apli-caciones de los mundos virtuales, tenía como objetivo primordial el de estudiar entre todos (alumnos y profesor) las po-sibles aplicaciones de los mundos virtua-les: educación, publicidad, negocios, ocio.

Utilizar blogs podía ser un buen mecanismo para recoger. Estas reflexiones y opiniones que necesaria- mente tenían que escribir, cada semana, los alumnos. Se di-señó un sistema de evaluación basado en rúbricas, conocidas desde el principio. Se dejó total libertad a los alumnos para abrir y diseñar sus blogs en diversos servicios gratuitos, como Wordpress o Blogger.

Para organizar la dinámica de trabajo, se propuso al alumno la creación de un entorno de aprendizaje similar al que se recoge en la figura, en el que la red social se constituye en el núcleo de las actividades de trabajo con los casos de estudio:

Consulta y anotación Los alumnos utilizan diferentes fuentes online (blogs, Wikipedia, YouTube...) para do-cumentarse, y recurren a herramien-tas como Google Reader, Delicious o Diigo para organizar estas fuentes.

Profundización e interacción: Diigo o Delicious son dos herramientas espe- cialmente útiles para que los diferen-tes miembros de un equipo compar-tan entre sí la información localizada por cada uno de ellos. El foro sigue siendo una herramienta fundamental para organizar discusiones online so-bre los temas propuestos.

Producción: Los resultados del tra-bajo realizado en cada caso de uso se publican en los correspondientes blogs. Además, para la entrega de trabajos más largos y elaborados se propone a los alumnos la utilización de herramientas.

Conclusiones Hemos comprobado que los alumnos valoran la utilización de herramientas de la web social en la docencia, siem-pre y cuando puedan comprobar que, en efecto, les facilitan el trabajo. Tam-bién se ha demostrado muy importante para la participación activa online de los alumnos, que estos puedan visualizar el trabajo del resto de sus compañeros en una única plataforma, generándose una cierta competencia entre ellos por tener el blog más leído o valorado, o un mayor número de comentarios.

Muchas Gracias, Por su Atención