PROYECTO ANFEL “ A nálisis de N ecesidades de F ormación de las E ntidades L ocales de Navarra”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE SOPORTE A LA EVALUACION DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN LOCAL DE AL Resultados del proceso de evaluación de la ejecución.
Advertisements

Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
La profesionalización: el motor de las organizaciones
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
“HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL EMPLEO NORMALIZADO”
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Conducción de Cooperativas y Mutuales Conducción de Cooperativas y Mutuales.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION- SIG
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER:
Rama Judicial del Poder Público
Dirección General de Formación Consejería de Empleo y Economía
La promoción de la excelencia
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
¡LA ELIMINACIÓN DEL PAPEL ES EL OBJETIVO, COLABORA!
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Evaluación del Control Interno Municipal
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
AGOSTO DEL-2009 CAPACITACION FUNCIONARIOS PROCESO DE COMUNICACIONES.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
¿Sabe qué es el control interno. “ Se entiende por control interno el Sistema integrado por el esquema de la organización y el conjunto de los planes,
Jefe De Control Interno
SUBDIRECCION DE CATASTRO MODERNIZACION DE LA GESTION CATASTRAL
Cartas de Servicio: Estrategia Gobierno de Navarra Departamento de Administración Local Junio 2006Carlos Adín Un Modelo de Gestión.
Modelo Estándar de Control Interno Proporciona una estructura para el control de la estrategia, la gestión y la evaluación en las entidades, con el fin.
Santiago, Diciembre 2010 LEVANTAMIENTO DE PERFILES DE COMPETENCIAS:
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Servicio Municipal de Atención Telefónica a la Ciudadanía Servicio de Calidad y Modernización INFO-LOCAL ….dígame.
2ª JORNADAS DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA. EXTREMADURA CIUDADANÍA DIGITAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Mª Isabel Moreno Duque CONSEJERÍA DE.
Implantación Plan de Gestión Anual en el Ayuntamiento del Valle de Egüés III Jornadas de Modernización de la Gestión de las Entidades Locales de Navarra.
Cartas de Servicio en Navarra Gobierno de Navarra Departamento de Administración Local Alicante, octubre 2006Carlos Adín Un Modelo de Gestión.
Retos en las Administraciones Públicas en el Sector Local Modernización e Innovación.
Investigación Educativa del
RED NAVARRA AYUNTAMIENTOS DE CALIDAD Modernización e Innovación en el Sector Local ES UNA INICIATIVA DE APOYO EN LA MEJORA DE LOS AYUNTAMIENTOS PROMOVIDA.
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
PROYECTOSPROYECTOS Servicio de Calidad y Modernización Portal del Sector Local INFO-LOCAL INFO-LOCAL Portal del Sector Local.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
Diagnóstico Estratégico
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
DIRECTIVA Nº GPP/MPH “ Directiva metodológica para la formulación, aplicación, modificación, seguimiento y evaluación del Plan Operativo.
¿Por qué y para qué la calidad en la Prepa5?. ¿QUÈ ES CALIDAD?
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
Estrategia de Gobierno en línea
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
Conceptuación para medir
Modernización e Innovación en el Sector Local PLAN DE MODERNIZACION DEL SECTOR LOCAL DE NAVARRA Equilibrio territorial e igualdad de derechos entre la.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
14/06/2006Tomás Rodríguez Garraza1 Las Cartas de Servicios en las Administraciones Públicas de Navarra Instituto Navarro de Administración Pública Tomás.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE SERVICIOS.
GRUPO DE TRABAJO QUE PARTICIP Ó EN LA ELABORACI Ó N DEL TALLER TAREA 2 No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO 1 INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE.
EL CONALFA.
Plan de evaluación interna de un centro educativo
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
AUDITORIA. NORMAS DE AUDITORÍA. La contaduría pública, a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, estableció una serie de requisitos mínimos.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO ANFEL “ A nálisis de N ecesidades de F ormación de las E ntidades L ocales de Navarra”

OBJETIVO GENERAL qConocer la problemática general de las Organizaciones Administrativas de las Entidades Locales Navarras, de manera que:  Se tomen decisiones en cuanto al diseño de acciones formativas.  Se cambien los procesos orientándolos a la Calidad y Modernización y hacia un servicio más eficaz a la ciudadanía.

OBJETIVOS OPERATIVOS qConocer la problemática relativa a la Gestión Administrativa Interna. qConocer la problemática en la prestación de Servicios Externos. qObtener información para realizar un diseño correcto de las líneas formativas de las Entidades Locales.

qSe han establecido tres grupos claramente diferenciados en función de sus responsabilidades e incidencia:  Cargos electos ØTrabajadores de Ayuntamientos y Mancomunidades. ØPoblación en general (usuarios de Ayuntamientos y Mancomunidades). POBLACIÓN Y MUESTRA

q Para cargos electos y trabajadores  Liderazgo Ø Planificación y Estrategias Ø Personas Ø Gestión de la Cooperación y Recursos Ø Gestión por Procesos DIMENSIONES

q Para usuarios y usuarias de los Servicios Públicos  Imagen general de la Entidad. Ø Opinión sobre la prestación de los Servicios. ØServicios de Apoyo y Asesoramiento durante la prestación de Servicios Ø Reconocimiento de la Población hacia el Servicio DIMENSIONES

METODOLOGÍA qSe han elaborado cuestionarios por el procedimiento de grupos focales.

1. Elaboración de cuestionarios (según la población a la que se van a aplicar) a través de grupos focales, divididos en:  Dos grupos de cargos electos  Tres grupos de trabajadores de Ayuntamientos y Mancomunidades.  Tres grupos de personas usuarias de los servicios públicos. 2. Aplicación del cuestionario. 3. Análisis de los resultados. EL PROCESO

BENEFICIOS qConocer el estado actual de formación de las Entidades Locales destacando : 4 Carencias y disfunciones 4Oportunidades de mejora qOrdenar y regular la formación del sector público local de una forma racional y ajustada a los intereses de las Entidades Locales. qMejorar estas Organizaciones y dar una atención de Calidad a los ciudadanos y ciudadanas.