Comprensión de lectura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo mejorar mi comprensión lectora?
Advertisements

¿Nuevas aproximaciones metodológicas a la práctica de la lectura en el salón de clase? La relación lector y texto o el modelo interactivo de lectura de.
CONECTORES LOGICOS.
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
Treycy Mendoza Estrada
Coherencia. Observa el siguiente texto: Dos girasoles azules y un perro que Felipe, el hermano de Cecilia, supo que antes de ayer una micro del Transantiago.
Equipo Psicoeducativo Psicopedagogía
Tipos de pregunta en la comprensión lectora
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
¿Que son? Síntesis y concepto. Caracteristica s.
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA
¿Qué hacen cuando van a leer un texto demasiado amplio?
PROF.: PATRICIA SALFATE
LA LECTURA DE ESTUDIO Y SUS ETAPAS
La importancia de hablar en voz del autor
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
PRODUCCIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO Prof. Constance Gómez Veloso.
Departamento de Humanidades
El Texto Expositivo..
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
NIVELES DE LECTURA ¿Cómo leer?.
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
El Párrafo en el texto académico
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
El mundo mágico de los mitos
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
Reponer el texto, la palabra y la cultura
Comprensión de lectura: Tipos de pregunta y metodología de resolución.
¿Qué es la lectura?.
Aprendiendo un poco más sobre
Evaluación de lenguaje
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
BIENVENIDO EL NIÑO COME LIBRO.
LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
CEO Miguel Delibes. Curso 2011/12
Estrategias de Comprensión
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÌSTICAS FACILITADOR: ING. OSCAR GUAYPATIN PICO TÉCNICAS PARA LA LECTURA.
El Párrafo.
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
Tipos de lectura : Analítica ,interpretativa y analógica.
Entrenamiento de estrategias metacognitivas
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
El párrafo UNIDAD Y COHERENCIA.
Clasificación de los textos funcionales
Modalidades discursivas
COMPRENSIÓN LECTORA PASOS PARA ACERCARNOS AL CONCEPTO DE COMPRENSIÓN LECTORA: ¿QUÉ ES LEER? Es el proceso de interacción entre el lector y el texto,
Comprensión de lectura Estructura Textual
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
Tipos de Párrafo.
Lenguaje y Comunicación Actividad Educativa CUENTOS DE ANDERSEN.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Argumentativos y Expositivos
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
*EL PÁRRAFO*.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
I.E.S.O CÁPARRA.
UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA” PROGRAMA DEL DIPLOMA
ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE. Analizar El análisis es un procedimiento de conocimiento y razonamiento. Analizar es estudiar, examinar algo, separando.
LEO, COMPRENDO Y APRENDO
Transcripción de la presentación:

Comprensión de lectura

La comprensión se define como un proceso interactivo entre un lector y un texto. En esta interacción el lector aplica una serie de estrategias o acciones intencionadas que le permiten finalmente acceder a distintos niveles de comprensión.

¿Cómo extraer la idea principal? La idea principal de un texto se define como la información central o tema sobre el cual se vuelve una y otra vez a lo largo del texto, siendo la esencia informativa de éste . Cada párrafo presenta una idea principal, que encadenada con las ideas principales de los otros párrafos, van formando el significado global del texto.

Atrás quedaron “La voz de los ochenta” y “Tren al sur” de los disueltos Prisioneros. Hoy, la onda musical chilena está en otra. Han cambiado las temáticas y los estilos. En los noventa, bandas como Lucybell y Los Tres instauraron nuevos estilos, ganándose al público chileno. Hoy, ambas décadas reviven, ganando cada una de ellas su propio público. ¿Cuál es la idea central?

La idea principal puede estar presente y aparecer en cualquier lugar del párrafo (al inicio, al medio o al final) Suele estar reflejada en su título. Este último, por lo general, sintetiza el tema central del texto. Para reconocerla, es útil intentar responder a la pregunta: “¿De qué se trata el texto?” una vez finalizada la lectura.

Ideas secundarias Por idea secundaria entenderemos a aquellos datos complementarios que apoyan, sustentan e ilustran lo afirmado por el tema central. Se manifiestan mediante características, clasificaciones, ejemplos, explicaciones más detalladas o comparaciones de la idea principal.

Inferencias El lector debe obtener la información implícita para apropiarse del sentido del texto y, para esto, realiza un proceso de razonamiento que permita suplir la información que no está en forma explícita, así como establecer relaciones con las que logre dar una coherencia al texto leído, para así comprenderlo.