¿Puede la familia apoyar su logro?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACION PRIMARIA
Las Competencias Básicas
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Fundamentación Básica
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Competencias básicas (LOE)
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
Competencias básicas según el MEC
Programa educación preescolar 2004.
Las competencias básicas en la enseñanza obligatoria
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
¿Dónde están las competencias?
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Antonio Bolívar (Universidad de Granada)
Reforma Integral de la Educación Básica
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
Educación Física y Artes
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
Tipus de competències.
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Plan de lectura Institucional
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Bloque 2: función y acción tutorial
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Evaluación de las competencias básicas
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
La Competencia Matemática
Plan de superación profesional 2014
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LAS COMPETENCIAS.
Competencias básicas: hacia un currículo integrado
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

¿Puede la familia apoyar su logro? Familia y competencias básicas Taller ¿Puede la familia apoyar su logro? Jesús Domingo Segovia jdomingo@ugr.es

Índice de contenido de la presentación De dónde vienen las competencias ¿Puede la familia apoyar su logro? La colaboración es buena y necesaria Algunos pasos para llegar a las competencias en el hogar Atreverse a repensar la educación

¿De dónde vienen las competencias? ¡Pero ojo, han venido a quedarse! Y, ahora que lo pienso, si ya estaban aquí de toda la vida

Nuevas Condiciones Sociedad actual Ampliar perspectivas No todo vale Alejarse del academicismo Proceso social, situado, constructivo... Experiencia de vida, útil... Profesor-mediador-promotor

Importancia de las competencias

Niveles para de abordar las CCBB Lo que se ve en las evaluaciones curriculares, lo que está registrado: Proyecto Educativo Niveles para de abordar las CCBB Hay niños exitosos que fracasan y fracasados que triunfan Somos conscientes de las competencias que trabajamos en clase

En el supermercado Tu padre te pide que le acompañes a comprar al supermercado que está a 7 kilómetros de tu casa y se tarda 20 minutos en llegar. Compráis: 3 kilos de naranjas (1 € el kilo); 5 litros de leche (80 céntimos un litro); Kilo y medio de tomates (2 € el kilo) Un cuarto de kilo de queso (8 € el kilo) Tu padre entrega un billete de 20 € al cajero. Completa esta tabla con esos datos. Artículo Cantidad Precio Importe Naranjas 3 kg 1 € el kg 3 € Leche Kilo y medio 8 € el kg TOTAL Entregado para pagar Devolución

Los tiempos están cambiando Los tiempos están cambiando .Ejemplo tarea de PISA, UE, LOE: conocimiento en acción

El saber ocupa lugar y tiempo. Ser responsables de las consecuencias de nuestros actos. No se puede ignorar el componente emocional y motivacional ¿Damos lo que queremos para nuestros hijos?

Sentido común, racionalidad, currículum integrado… Y algunas luces… Siempre se ha venido haciendo en las buenas escuelas Si asumimos como un principio de la educación la formación integral, y observamos algunos de los achaques que últimamente se vienen lanzando a la escuela y a la educación de nuestros jóvenes. además de reconocer que no es una manía ni moda, no debería plantear mucho problema educar a la ciudadanía Oportunidad Sentido común, racionalidad, currículum integrado… ¿Qué querría yo para mi hijo/a?

3. Concepto de competencia Conocimiento en acción para resolver situaciones cotidianas de la vida Se consiguen mediante tareas Se desarrollan en tres contextos

Vayamos desbrozando ... Primera polémica: Versus Competencias (en sentido restringido): Habilidades, destrezas, conocimientos, actitudes, etc. necesarias para desempeñar una tarea eficazmente Versus Competencias básicas de Ciudadanía (en sentido amplio): capital cultural básico y activo competencial necesario para ser, moverse, integrarse y participar activa y dignamente en la vida colectiva, sin riesgo de exclusión.

Vienen a ocupar un espacio más real Hechos y conceptos Actitudes Habilidades y procedimientos Capacidades Situaciones reales Entre los comportamientos (muy particulares y específicos) Y las capacidades (Demasiado globales) Comportamientos Objetivos Aplicado en situaciones reales

¿Qué es una competencia? Una competencia es… la habilidad de satisfacer demandas complejas, una combinación interrelacionada de conocimientos, destrezas cognitivas, actitudes, valores, motivación y emociones, está basada en el contexto y se aprende (a veces se adquiere) Un concepto dinámico y holístico OECD/DeSeCo

Competencias básicas, ¿para qué? Asegurar la adquisición del currículum común, básico o indispensable para promover la integración activa de los ciudadanos en la vida social. Salario cultural básico/ Zócalo común Asegurar una cultura común, como derecho de la ciudadanía Hablamos de todos los requisitos y condiciones imprescindibles para ser y estar dignamente

Compatibilizar calidad y equidad Constituyen la dotación cultural mínima imprescindible que cualquier ciudadano debe adquirir y que el Estado debe garantizar. La igualdad no basta Las reformas de la diversidad no lo han logrado tampoco Si se priva de la competencia, se margina

Se seleccionan por estos criterios: Están al alcance de todos Son comunes a muchos ámbitos de la vida Son útiles para seguir aprendiendo Pueden alcanzarse por diversos caminos y a distintos niveles

Competencias clave DeSeCo Interactuar en grupos socialmente heterogéneos Actuar con autonomía Usar las herramientas interactivamente Inter- actuar en grupos actuar con autonomía usar herr-amientas una base conceptual para identificar y diseñar competencias importantes OECD/DeSeCo

competencias básicas: Competencia en comunicación lingüística, referida a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, tanto en lengua española como en lengua extranjera. Competencia de razonamiento matemático, entendida como la habilidad para utilizar números y operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión del razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, que recogerá la habilidad para la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las personas y la sostenibilidad medioambiental. Competencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse. Competencia social y ciudadana, entendida como aquélla que permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática. Competencia cultural y artística, que supone apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos. Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida. Competencia para la autonomía e iniciativa personal, que incluye la posibilidad de optar con criterio propio y espíritu crítico y llevar a cabo las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella. Incluye la capacidad emprendedora para idear, planificar, desarrollar y evaluar un proyecto.

Algunas implicaciones De definición y planificación Metodológicas Organizativas De coordinación e integración Formativas…

¿Puede la familia apoyar su logro? Familia y competencias básicas Taller ¿Puede la familia apoyar su logro? Jesús Domingo Segovia jdomingo@ugr.es

Convivencia, aprendizaje... ¿de quién dependen?

“Hace falta la tribu entera para educar a un niño”

Cada vez la educación depende menos del aula y más de la correlación entre lo que ocurre en la escuela, la familia y en la comunidad y los medios… La educación en un espacio ampliado Educación en una continuidad y sin exclusividad

III.-CURRICULUM NO FORMAL CURRICULUM FORMAL - Lo que aprendemos en la escuela III.-CURRICULUM NO FORMAL Lo que aprendemos en la calle, la vida CURRICULUM GLOBAL De la Ciudadanía II.-CURRICULUM INFORMAL Lo que aprendemos en casa, familia Tareas que favorecen las CCBB 25

Compromiso educativo y participación familiar NUEVA OPORTUNIDAD LOE Los centros promoverán compromisos educativos entre las familias o tutores legales y el propio centro en los que se consignen las actividades que padres, profesores y alumnos se comprometen a desarrollar para mejorar el rendimiento académico del alumnado (LOE, 121) Participación familiar La participación de padres es el apoyo en la casa, comunidad y escuela que afecta directamente y positivamente el desempeño educacional de todos los alumnos.

En general, la implicación de los padres en actividades con sus hijos relacionadas con el “currículum del hogar” producen más beneficios sobre el aprendizaje académico de los niños que su implicación en las actividades del centro escolar. las relaciones que mantienen los padres con otros padres y la comunicación entre los padres y los profesores son importantes para el éxito académico de los niños. Ayuda bastante la coordinación de escenarios, sin competencia, escolarización, ni dobles mensajes.

Gran parte de la tribu está confusa, porque no encuentra principios... distancia/recelo desconocimiento Estereotipos

La escuela no es un espacio puro La educación es compleja, pero medidas simplistas Con contradicciones, a más retos, más necesidad de colaboración y más recelo y desconfianza Se acepta la participación, pero… Es fácil (la culpa es de los otros), Colaboración formalizada… Complejidad

Actitud de los centros Contar con comunidad Evitarla Versus Evitarla por todos los medios

Y los que menos Las familias Lo que se percibe más es: formal distancia y desconocimiento, no querer estar ni complicarse, formal protagonismo guardia pretoriana, o hacerse notar para… Y los que menos Con una ideología educativa firme

Llenar de contenido Coparticipación Y colaboración responsable Lecciones aprendidas Llenar de contenido Coparticipación Y colaboración responsable escuela-familia

Formas de participación en mi centro Crianza y cuidado Comunicación Familia – Escuela Aprendizaje en el hogar Colaboración con la comunidad Decisiones administrativas Señalar Ponderar

Colaboración en casa al aprendizaje Temáticas Cómo Ámbitos Quién lo hace Cuándo Cuánto Sobre qué Podría colaborar de otra forma

Rompiendo barreras desde la práctica escolar La participación de los zagales como referente y la normal cercanía y convivencia No entrar en competencia, sino construir puentes Cuidar los gestos, saludos, interacciones informales, la disponibilidad, etc. del día a día. Operativizar y adecuar las sesiones de tutoría Buscar situaciones de encuentro profesional en la escuela, entre lo posible y lo deseable. Ofrecer posibilidades de participación auténtica.

La colaboración es buena y necesaria Atreverse

Compromiso educativo y participación familiar NUEVA OPORTUNIDAD LOE Los centros promoverán compromisos educativos entre las familias o tutores legales y el propio centro en los que se consignen las actividades que padres, profesores y alumnos se comprometen a desarrollar para mejorar el rendimiento académico del alumnado (LOE, 121) Participación familiar La participación de padres es el apoyo en la casa, comunidad y escuela que afecta directamente y positivamente el desempeño educacional de todos los alumnos.

Aprendizaje en el hogar Información para los estudiantes y familias sobre las habilidades requeridas en todas las materias y en todos los niveles de los grupos. Información sobre los procedimientos para las tareas y como supervisar y discutir el trabajo de la escuela en casa. Información sobre como ayudar a los estudiantes a que ellos logren mejorar sus habilidades en los asesoramientos que se administran en la clase y a nivel escolar. Tareas para la cual sea requerimiento que los estudiantes discutan y comenten con sus familias sobre que es lo que están aprendiendo en la clase. Calendarios/paquetes con actividades que los padres pueden hacer en casa con sus hijos y de aprendizaje para el día a día, días y semanas señaladas, vacaciones… Aprendizaje en el hogar

Aprendizaje en la comunidad Información para los estudiantes y familias sobre programas o servicios que la comunidad ofrece. Conocimiento del espacio, de las personas y de las instituciones. Colaboración con la comunidad. Participación en actividades comunitarias. Proyectos para el desarrollo comunitario. Aprendizaje de la ciudadanía Aprendizaje en la comunidad

Lo que dice la investigación Buen currículum del hogar Rico lenguaje y apoyo emocional en casa Existen límites predecibles para todo Se apoyan cotidianamente Buenas y ajustadas expectativas familiares Se hacen las tareas escolares para casa Existe una buena comunicación padres-profesores Los padres están implicados en acciones Existen programas de formación de padres Existen estrategias diversificadas Existe un gran capital social en el centro/comunidad.

Algunos pasos Para llegar a Las competencias En el hogar Familia y competencias básicas Taller Algunos pasos Para llegar a Las competencias En el hogar

“No es una nueva asignatura para casa, sino un juego para entrenarnos en la nueva propuesta de competencias básicas"

El currículum del hogar Patrones identificables de la vida familiar contribuyen a desarrollar el aprendizaje escolar La relación padres-hijos: 1. Conversaciones diarias sobre hechos cotidianos. 2. Expresiones de afecto. 3. Comentarios en familia sobre libros, noticias del periódico, revistas, programas de televisión. 4. Visitas en familia o con miembros de la familia a bibliotecas, museos, zoos, lugares históricos, actividades culturales. 5. Estímulo para emplear nuevas palabras y para ampliar el vocabulario. Rutinas de la vida familiar: 1. Marcar un tiempo de estudio en casa. 2. Rutinas diarias que incluyen tiempo para comer, dormir, jugar, trabajar, estudiar y leer. 3. Tener un lugar tranquilo para estudiar y leer. 4. Interés de la familia en hobbies, juegos, y actividades con valor educativo. Expectativas familiares y Control 1. Dar prioridad al trabajo escolar y a la lectura sobre ver televisión y actividades de ocio. 2. Expectativas de puntualidad. 3. Expectativas de los padres de que los hijos harán las cosas lo mejor que puedan. 4. Preocupación por el uso correcto y apropiado del lenguaje. 5. Control de los padres sobre el grupo de amigos de sus hijos. 6. Control y análisis de los programas de televisión junto a los hijos. 7. Conocimiento de los padres de los progresos del hijo en la escuela y de su crecimiento personal.

TIPO DE TAREAS: Relaciona con las competencias Analizar los ingresos/gastos comunes del hogar, reparto Recoger información/conclusiones del árbol genealógico Diseño y confección de trajes carnaval/teatro Leer en familia un cuento nocturno, previo a dormir Analizar programas de TV y seleccionar por gustos Visita familiar a lugar histórico de la zona, datos/concl. Elaborar una web de la familia, datos, currículo, fotos… Recoger ideas de miembros familiares, fórmulas para ingresos económicos a partir recogida aceituna/cochinilla Elaboración de normas de la casa y reparto de tareas Ensayos, coloquio entre hermanos para entenderse con invitado inglés

Qué pasó ayer en la familia Describa lo que hicieron sus hijos Describa lo que hicieron ustedes Lo que hicieron juntos Qué consecuencias tendrá para el aprendizaje Y para la educación Y para las competencias

Identificación del currículum familiar Actividades Tareas Situaciones Competencias que desarrollan Pensar en qué contexto

Calendario de competencias

Para proceso de autorrevisión Identificar un problema concreto Identificar las causas Posibles alternativas Medidas a tomar

Pasos del proceso Paso 1: Inventar ejercicios y tareas Listados de tareas y acciones aisladas de interés Paso 2: Elaborar un pequeño proyecto Ejemplo de agenda Paso 3: Poner en marcha un proyecto escuela- familia – comunidad Integración agenda acción tutorial – familia y comunidad

Proyecto Atlántida Las tareas integran actividades y ejercicios y persiguen una producto social relevante (conocimiento en acción) Tarea: Preparar un cartel para pedir a los demás que conserven en buen estado la escuela o dar a conocer el informe Actividad ( renueva lo aprendido, modelo): Realizar entrevistas a varias personas ( repetir para recordar) : Redactar las preguntas Ejercicio Ej: Elaborar el cuestionario en un procesador de textos Ej: Imprimir el cuestionario Elaborar un boceto de informe Actividad: Ej: Redactar el título correctamente Fase 1.2 Diseñar proyectos integrados 55

Buscando una alternativa Repensar la escuela Atreverse Dar un paso más allá

Caminando con un punto de utopía realista Superar la quiebra desde el diálogo, el consenso y la acción conjunta

Principios de procedimiento Tomar conciencia, descubrir la propia existencia e identidad como co–protagonistas de la educación pública. Reconstruir un modelo de escuela, que sirva como referencia para obrar en consecuencia, Conocer y descubrir los obstáculos y dificultades, así como los aliados y los posibles apoyos presentes, desde un correcto y colectivo proceso de autorrevisión para la mejora.

Escuelas y comunidades democráticas y participativas Los centros necesitan sentirse acompañados Crear tejido social Llenar de contenido Con marcos organizativos, estratégicos y funcionales comunes Ser y sentirse parte

Crear estructuras compartidas 60

Qué es Por qué Para qué Sobre qué Cómo Coparticipación Qué es Capacidad auto-gobierno, dentro de un marco/límites Por qué Fracaso reformas Lecciones del cambio Para qué Aumentar calidad, optimizar recursos y ¿equidad? Sobre qué Diferentes perspectivas Pedag.-org.-gestión Cómo Ignorada, conquistada, decretada, concertada…

Ejemplos de trabajo La Verneda de Sant Martí Foro: Perales del Río

Pautas de proceso Grupo motor Convocatoria estratégica Identificar problemática Una idea, un sueño, una posibilidad Autodiagnótico y compartir una idea Documentarse Buscar soluciones Diseñar y desarrollar la acción

«Hablando de cosas sencillas y posibles aprender a desarrollar otros procesos» Proceso de autorrevisión Mejora Diseñar tareas cotidianas de casa con impacto Foco principal Otros procesos Colaboración Capacidad Compromiso Reflexión Autonomía Deliberación Dotación proceso… Desarrolla indirectamente

Atreverse a andar el camino

«Prudencia, constancia y perseverancia» «La relación f-e no es Ítaca, es sólo un “comprometido” instrumento para concretar la calidad y la equidad» «No podemos quedarnos en la “buena prensa” del término. No caer en la ingenuidad. Reflexión y ojo avisor» Unas reflexiones «Prudencia, constancia y perseverancia»

«Ella está en el horizonte . Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve, para caminar» (Eduardo Galeano) Y una Utopía

Otra educación es posible ¡Ánimo! Otra educación es posible y está en marcha "No hay nada nuevo bajo el sol”, pero cuántas cosas hay que no conocemos, no valoramos o no nos atrevemos a pensar...

Gracias Para contactar: jdomingo@ugr.es 958243741