 Es enseñar a leer y escribir a los analfabetos. Se aplica al que no sabe leer, ignorante o desconocedor de algo. (Diccionario Kapeluz de la lengua española)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
Institución Educativa Normal Superior Sede Martín Restrepo Mejía
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC
Reforma Curricular de la Educación Normal
las TIC se están incorporando a la institución escolar como meros recursos para la enseñanza de contenidos educativos. Enfrentar estos problemas requiere.
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
II Educando y educador. Ángel Mayra Hilda Cándido Gabriela.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Por qué Informática Educativa
Dirección de Nivel primario
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Educación para la Ciudadanía
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
PROYECTOS TRANSVERSALES
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
CONCLUSIONES DEL XI CONGRESO DE ECUELAS CATÓLICAS Bajo el lema “El liderazgo educativo, motor del cambio”, cerca de representantes de instituciones.
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
 Es enseñar a leer y escribir a los analfabetos. Se aplica al que no sabe leer, ignorante o desconocedor de algo. (Diccionario Kapeluz de la lengua española)
Marco de Buen Desempeño Docente
Educación Física y Artes
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Marco para la Buena Dirección
Sustentabilidad Política
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Hacia una calidad educativa para todos
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
GESTION EDUCATIVA MEDIOAMBEINTAL
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
La Articulación Curricular de la Educación Básica
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
Marco Para la Buena Enseñanza.
Secretaría de Educación y Cultura
Lic. Jocelyn Diaz Koyoc. Lic. Jocelyn Díaz Koyoc.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Enfoques y marco político Ayacucho
Juntos hacemos una comunidad segura
Plan de estudios Educación Básica
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Educación, Ciencia y Tecnología Promoviendo Nuevos Entornos Educativos.
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

 Es enseñar a leer y escribir a los analfabetos. Se aplica al que no sabe leer, ignorante o desconocedor de algo. (Diccionario Kapeluz de la lengua española)

 + Debe preparar a futuros ciudadanos/as con un criterio fundado y responsable en la toma de decisiones.  + Con una idea de competitividad que sea sinónimo de oportunidad de desarrollo global y sustentable.  + Con un concepto de eficiencia que sostenga la convivencia la cual de lugar a una integración planetaria.-

 “Se debe orientar a una nueva forma de enseñar que rompa con la visión de una ciencia descontextualizada ajena a los intereses sociales. Destinado al estudio de las relaciones entre transformaciones cientifico-tecnologicas, educación y fortalecimiento de la democracia. Así, se permitirá una Transformación revolucionaria del proceso “enseñanza/aprendizaje”.

Características.

 A) “La utilización de nuevas tecnologías en la enseñanza, en todo ámbito social y domestico, esta plenamente justificado si tenemos en cuenta que unos de los objetivos básicos de la educación a de ser La Preparación de los adolescentes para ser ciudadanos de una sociedad plural, democrática, y tecnológicamente avanzada”.

 B) Incorporar el uso de la tecnología (computadoras, netbooks, ipod, etc.) como MEDIOS DIDACTICOS y orientando con métodos útiles, para ordenar, integrar, y así poder RESOLVER con el flujo continuo de información circulante y tomar la tecnología como herramienta para PROCESAR información, y que esto colabore junto a otros contextos a disminuir el fracaso escolar y las actitudes negativas de los alumnos.

 “Un país resulta tanto mas democrático cuanto mayor es la participación de sus ciudadanos en la toma de decisiones. Ello tiene claras exigencias educativas para que la toma de decisiones este fundamentada”.  “Es preciso hacer comprender que solo un régimen plenamente democrático de ciudadanos/as formados puede evitar que se tomen decisiones que respondan a intereses particulares a corto plazo, y graves para las generaciones futuras. Ej.: La educación ambiental”.  “La democracia es hoy relevante ejerciéndose con responsabilidad y con la obligación de dar cuenta”.

 “El mudo es escenario de un flujo financiero diario de mas de un trillón de dólares que por su escala y naturaleza escapa a todo control, con unas compañías multinacionales en posición dominante…. Frente a esto están los países que disponen a lo sumo de alianzas regionales e intentan controlar los problemas transnacionales con estructuras nacionales”.

o Peligro de un desarrollo guiado por intereses particulares a corto plazo.  La solución a esta problemática pasa por la superación de un desarrollo local que no tiene en cuenta las repercusiones para el paneta como un todo. Ej.: La radioactividad ignora fronteras nacionales.  El mundo es uno: una seria razón a favor de los procesos de integración y de una educación que los ponga en valor es la protección del medio ambiente garantizando el desarrollo sostenible y sustentable para impedir lo que resulta lesivo para los seres humanos.  La educación a de mostrar la necesidad que la defensa del medio debe ser la prioridad a los intereses económicos a corto plazo de un determinado país o región. Esto se debe considerar en el vertiginoso proceso de globalización económica.

 Educar en la idea de competitividad es apoyar planteamientos particularistas, se debe educar contribuyendo a fundamentar la convivencia de regirse por otro concepto, EL DE EFICIENCIA.  La integración planetaria debe ser una urgencia sin que esto implique una homogeneización.  La integración política debe asistir a la no degradación tanto física como cultural de la vida de nuestro planeta.

 1) Capacitación Docente: Rol-Actitud-Conocimiento y empeño del docente son fundamentales;  2) Integración de las Herramientas Tecnológicas para lograr una mejor entrega de contenidos;  3) Estrategias Pedagógicas de los docentes para lograr la integración;  4) Acceso a la Tecnología en colaboración de familias, instituciones y políticas de gobierno que gestionen y financien.  5) Democratizar la Tecnología.

 1) Potenciar el aprendizaje del alumno con el estimulo poderoso y motivador de la Tecnología;  2) Promover Experiencias de aprendizajes congruentes con teorías de aprendizajes. (Aprendizajes Significativos).  3) Formar individuos Alfabetos Informáticos.  4) Generar escuelas, Alumnos, Docentes mas eficientes y productivos.

 1) Disminuir la deserción escolar;  2) Acortamiento de la distancia entre docentes y alumnos en cuanto al uso de tecnología;  3) Enseñanza a los chicos que aprenden a leer y escribir mejor con el MSN que con los métodos pedagógicos escolares;  4)Modificacion de la realidad educativa de escuelas analógicas para la generación digital.

 “LA SUMA DE EDUCACION MAS RESPONSABILIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE, FORMA CIUDADANOS CONSCIENTES DE LOS PROBLEMAS QUE PLANTEAN LAS TRANSFORMACIONES CIENTIFICO-TECNOLOGICAS, CIERTAMENTE COMPLEJAS Y DE PERSPECTIVAS INCIERTAS, QUE EXIGEN DECISIONES COLECTIVAS FUNDAMENTADAS. Y ORIENTAN LA ACTIVIDAD PERSONAL Y COLECTIVA HACIA UNA PERSPECTIVA GLOBAL, SOSTENIBLE, QUE RESPETE Y POTENCIE LA RIQUEZA QUE REPRESENTA,TANTO LA DIVERSIDAD BIOLOGICA, COMO LA CULTURAL Y FAVOREZCA SU DISFRUTE”.