CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN PARCIAL VIAS BILIARES 3 “B”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndromes vesiculares
Advertisements

Dr. Eddy Ríos Castellanos
Ecografia abdominal Arbol biliar Patologia.
Colecistitis aguda alitiásica
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS
MCGP.
Litiasis Vesicular.
Colecolitiasis/Colangitis
Anatomía, Histología y Fisiología de Hígado y Vías Biliares
Cuadros Abdominales Quirúrgicos colelitiasis
RESULTADOS QUISTES DEL COLÉDOCO:
Capítulo 16. Hígado.
COLECISTITIS AGUDA.
COLEDOCOLITIASIS Y COLANGITIS
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIA BILIAR
CANCER DE VESICULA BILIAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE HIGADO Y VIA BILIAR
Región Supramesocólica
Caso clínico Dr Raúl Rojas.  Varón de 65 años vive en área rural, que presenta un cuadro pseudogripal con polimialgias de 5 días y dolor abdominal de.
PATOLOGIA DE LA VIA BILIAR
Anexos del aparato Digestivo
Vesicula Biliar y Vias Biliares
COLELITIASIS Y SUS COMPLICACIONES
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
GLÁNDULA HEPÁTICA EL CONOCIMIENTO BÁSICO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HEPÁTICA ES FUNDAMENTAL PARA COMPRENDE LAS ENFERMEDADES DEL HÍGADO Y SUS MANIFESTACIONES.
VÍA BILIAR.
Litiasis Vesicular Dr Jorge Iván Rodríguez Grández
HÍGADO, VÍAS BILIARES, PÁNCREAS CM CM
TUMORES MALIGNOS DE VÍAS BILIARES
Anatomía del desarrollo del Sistema digestivo Dr. Francisco Saitua D.
Vesícula biliar.
Litiasis Biliar 10% población: Litos. 1/5  Sx % cálculos de colesterol % por pigmentos biliares. Factores de riesgo:
Cuidados de Enfermería en pacientes sometidos a Colecistectomía
Patologías de las vías biliares
Enfermedad de la Vía Biliar
PATOLOGÍA BILIAR Dr. José Alberto Ayi Wong
ICTERICIA OBSTRUCTIVA
6. Área de cirugía MÓDULO XIV. Cirugía general
FUNCIONES DEL HÍGADO UNIDAD 6.
ORIGEN HEPATO-BILIAR Quistes de colédoco Quistes hepáticos.
Sección IV. Capítulo 44. Enfermedades de hígado, vía biliar y páncreas
COLELITIASIS Y COLECISTITIS
Litiàsica / alitiasica
PREGUNTAS Y CASOS CLINICOS
VESICULA Y VIAS BILIARES
COLESISTITIS.
Enfermedad Litiásica Vesicular
Carcinoma de Vesícula biliar.
Coledocolitiasis & Exploración de vía Biliar
Ictericia obstructiva
ENFERMEDAD LITIASICA BILIAR
Hígado y Vesícula biliar
Hígado,Vesícula biliar y CBD
COLORRECTAL (VERSION B)
“VESICULA BILIAR.” Es un órgano que forma parte del aparato digestivo de todos los seres humanos , Está situada por debajo del hígado. La función de la.
VI CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2011 EXAMEN 3-B CIRUGIA GENERAL 27 ENERO 2011 VIA BILIAR (VERSION B) 1. La arteria cística es rama directa de.
colédoco es: Supraduodenal Retroduodenal Pancreática Intramural
Dr. Abel Ortega Elena Midence
Alán Moragrega Urías Anatomía humana i.
Cirugía I Dr. César Tovar Rodríguez Alumno: Alejandro Belén Marías
UNIVERSIDAD LIBRE CALI.
DRA. TANIA RODAS MALCA CIRUJANO GENERAL HOSPITAL IV VICTOR LAZARTE ECHEGARAY TRUJILLO.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Colelitiasis & colecistitis.
Vesicula y vías biliares SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BENEFICENCIA Mip pedro palacios sanchez.
COLELITIASIS VESICULA BILIAR. COLELITIASIS La colelitiasis ocupo el séptimo lugar entre las 20 principales causas de egreso en el IMSS durante el año.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN PARCIAL VIAS BILIARES 3 “B” 24 FEBRERO 2009 1. El flujo sanguíneo hepático depende de la vena porta en un: 10% 30% 50% 70% 100%

2. Todos los siguientes son factores de riesgo para desarrollar litos biliares de colesterol, EXCEPTO: Edad mayor a 40 años Sexo femenino Multiparidad Obesidad Hipercolesterolemia

3. Para desarrollar cálculos biliares pardos se requiere: Tener anemia hemolítica Tener infección de la vía biliar Tener hiperbilirrubinemia directa Tener hipercolesterolemia Tener disminuida la proporción de lecitina en la bilis

4. La mayoría de los pacientes con colelitiasis: Son asintomáticos Tienen cólico biliar Tienen colecistitis aguda Tienen colédocolitiasis Tienen pancreatitis

5. Todas las siguientes son indicaciones para realizar colecistectomía, EXCEPTO: Vesícula en porcelana Cálculo mayor a 2 cm Colelitiasis en niños Colelitiasis asintomática Colelitiasis en paciente que será sometido a cirugía de obesidad mórbida

6. El signo de Murphy se presenta en pacientes que tienen: Cólico biliar Colecistitis aguda Colédocolitiasis Colangitis Ileo biliar

7. La triada de Charcot es característica de: Cólico biliar Colecistitis aguda Colédocolitiasis Colangitis Ileo biliar

8. La causa más común del signo de Curvoisier-Terrier es: Colédocolitiasis Cáncer de vesícula Tumor de Klatskin Hepatocarcinoma Cáncer de páncreas

9. La vesícula biliar se encuentra entre los segmentos hepáticos de Couinaud: I y II II y III III y IV IV y V V y VI

10. El triángulo hepatocístico está delimitado por: Conducto cístico, conducto hepático común y arteria cística Conducto cístico, conducto colédoco y ganglio cístico Conducto hepático común, conducto colédoco y borde del hígado Conducto hepático común, conducto cístico y borde del hígado Conducto colédoco, conducto cístico y borde del hígado