La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Vesicula y vías biliares SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BENEFICENCIA Mip pedro palacios sanchez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Vesicula y vías biliares SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BENEFICENCIA Mip pedro palacios sanchez."— Transcripción de la presentación:

1 Vesicula y vías biliares SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BENEFICENCIA Mip pedro palacios sanchez

2 Vías biliares IntrahepáticoExtrahepática ANATOMÍ A

3 VÍA BILIAR INTRAHEPÁTICA Los conductos biliares transcurren en los espacios portales hasta formar los conductos hepáticos Conductos perilobares o de Hering Canalículos formados de la unión de hepatocitos

4 VÍA BILIAR EXTRAHEPÁTICA

5

6 CONDUCTO HEPATICO DERECHO DRENA LOS SEGMENTOS V, VI, VII y VIII CONDUCTO HEPATICO IZQUIERDO DRENA LOS SEGMENTOS II, III y IV

7 VÍA BILIAR EXTRAHEPÁTICA Colédoco se divide en: Supraduodenal, retroduodenal e intrapancreático. La vesícula se divide en: Fondo, cuerpo, infundíbulo y cuello. La longitud del conducto cístico varía entre 1 y 4cm. Cístico: 5 a 9cm.

8 VÍA BILIAR EXTRAHEPÁTICA ANATOMÍA VASCULAR VARIACIONES NORMALES Irrigada por la arteria Cística, rama única de la Hepática derecha. También se puede originar de la Hepática común, gastroduodenal o Mesentérica superior La Cística discurre paralela y medial al conducto cístico, pero su trayectoria depende del origen La Cística se divide en: Superficial y profunda antes de entrar en la Vesícula

9  DRENAJE VENOSO Se lleva a cabo a través de: Venas pequeñas: quepenetrandemaneradirecta en el hígado. Vena cística grande quellevalasangrederegresoa lavena porta.

10  DRENAJE LINFATICO Drenan en los ganglios del cuello de la vesícula. Con frecuencia un ganglio linfático visible recubre la penetración de la arteria cística en la pared de la vesícula.

11  INERVACION Nervio Vago y ramas simpáticas que pasan a través del plexo celiaco. Nivel simpatico preganglionar T8-T9

12 FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA Formación y composición de la Bilis Adulto normal libera cada día 500 a 1000ml de Bilis en el Hígado Esta depende de estímulos neurógenos, hormonales y químicos La estimulación vagal aumenta la secreción de bilis La estimulación de nervios esplácnicos disminuye el flujo biliar

13 CONTENIDO DE LA BILIS 13

14 FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA Conductos Biliares Modifican, almacenan y regulan el flujo de la Bilis. La Secretina aumenta el flujo biliar Fomentando la secreción activa por parte de los conductos y conductillos biliares También es estimulada por otras hormonas como la CCK y la Gastrina Los conductos Biliares,El epitelio de los la vesícula y el esfínterconductos biliares de Oddie actúan enabsorbe agua y conciertoelectrolitos De vital importancia para los ptes con colecistectomía almacenen la bilis durante el ayuno

15 FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA Vesícula Biliar [ ] y almacenar la bilis hepática durante el ayuno y liberarla al duodeno después de las comidas Capacidad habitual de la vesícula es de 40 a 50ml La mucosa vesicular posee la capacidad absortiva más grande, por unidad de superficie, de todo el organismo La bilis suele concentrarse de 5 a 10 veces mediante la absorción de agua y electrolitos El transporte activo de NaCl por el epitelio vesicular es la fuerza motriz que concentra la bilis El H2O se absorbeLa [ ] de la bilis puede pasivamente en rta a lainfluir en la solubilidad fuerza osmóticade los 2 componentes generada X lapples de los cálculos absorción de losbiliares: Calcio y solutoscolesterol Al aumento la [ ] de bilis en la vesícula, se producen cambios en la capacidad de la bilis para solubilizar el colesterol

16 MOTILIDAD BILIAR Vesícula Biliar Facilita el llenado de la vesícula La Vesícula no se llena en forma pasiva y continúa durante el ayuno Los periodos de llenado están interrumpidos por breves periodos de vaciamiento parcial Este proceso está mediado, al menos en parte, por la hormona motilina La contracción delLa liberación de la bilis esfínteralmacenada después ampollar, mantienede 1 comida requiere con una presión 10 auna rta motora de 15mm/Hg en elcontracción vesicular y colédocorelajación de Oddi La CCK, q se libera en la mucosa duodenal en rta a comidas, representa de los > estímulos para el vaciamiento de la vesícula La vesícula, tras el estímulo de la ingesta, vacía del 50 al 70% de su contenido en 30 a 40 minutos Se vuelve a llenar poco a poco durante los 60 a 90 minutos siguientes

17 MOTILIDAD BILIAR Esfínter de Oddi Genera una zona de alta presión entre el colédoco y el duodeno Regula el flujo de la Bilis y jugo pancreático al duodeno Evita la regurgitación del contenido duodenal al árbol biliar y deriva la bilis hacia la vesícula Esto se logra manteniendo la presión de la Bilis y conductos pancreáticos > a la duodenal Oddi produce, asimismo, contracciones físicas de muy alta presión Factor es neurales y hormonales influyen en Oddi Las ondas fásicas de Oddi disminuyen en rta a la CCK x eso la presión se reduce después de las comidas Y la bilis fluye pasivamente hacia el duodeno


Descargar ppt "Vesicula y vías biliares SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BENEFICENCIA Mip pedro palacios sanchez."

Presentaciones similares


Anuncios Google