RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

CABILDANTE ESTUDIANTIL
Estructura y Metodología del Plan Local de Salud:
un primer paso para la rendición de cuentas
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
Elaboró: Miyerlan Vega Leguizamo Profesional SIGMC Oficina de Calidad Periodo Abril – Junio/2012 Información reportada por la oficina de Atención al Usuario.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
COMITÉ DE VIGILANCIA CIUDADANA POR EL DERECHO EN SALUD, DE VILLA DEL NORTE - LOS OLIVOS Mayo 2008.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Diagnóstico TI. El Diagnóstico o Auditoría de Tecnología de Información (TI) es el proceso de evaluación y recolección de evidencias de los Sistemas de.
Política Pública de Juventud Proposición No 130 de de Diciembre de 2012 Jairo Cardozo Salazar Olga Victoria Rubio Cortés Bancada Movimiento MIRA.
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2014.
Participación y Redes Sociales Esquemas Cartográficos, Dimensiones y Cifras de la Deuda Social ¿Es posible profundizar la democracia sin tener en cuenta.
Reunión de consolidación técnica de la Red Interamericana de Protección Social - RIPSO México, agosto de 2011.
Secretaría Distrital de Integración Social
Experiencias Significativas
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
Registro Nacional de Organizaciones que brindan Educación Comunitaria
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
Satisfacción Servicios MEN Nivel de Satisfacción, Percepción del Desempeño y Expectativas de los Usuarios y Clientes Externos del MEN Bogotá, Julio de.
I ESTUDIO DE VALORACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR DE OCIO NOCTURNO
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Ciudadanos Comparativo
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
Resúmen Ejecutivo. 1 El presente estudio de evaluación institucional se realizo de acuerdo a lo fundamentado en la Ley General del Sistema Nacional de.
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- JULIO –SEPTIEMBRE 2014 No. Encuestas
Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
Encuesta de posicionamiento de las marcas de taxis en el gremio Bogotá, Septiembre de 2013 Sandra Milena Sánchez Julián Gaitán Rogelio Rodríguez Mónica.
Licenciatura en Economía
CALIDAD DEL SERVICIO - Características
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL ALEJANDRA VARGAS ESTEBAN CUESTA.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
Oficina General de Información Estadística y Estudios Socioeconómicos
Es la responsabilidad de las autoridades de la Administración de informar y explicar a la ciudadanía sobre la gestión realizada para garantizar los.
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- OCTUBRE A DICIEMBRE 2014 No. Encuestas 2477.
DIRECCION TERRITORIAL
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- JULIO A SEPTIEMBRE 2015 Encuestas SIAC Encuestas.
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- ENERO – MARZO 2013 No. Encuestas
RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
PRESENTACIÓN RESULTADOS MEDICIÓN DE SATISFACCION DE LA CIUDADANÍA
*Seguimiento a la medición de satisfacción vigencia 2014 * Socialización del procedimiento de Mejora continua "PCD-MC- Medición de la Percepción y Satisfacción"
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
ROLANDO MEZA AVILES Gerente MARTES 21 DE ENERO DEL 2014 INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO DE LA GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y OBRAS PUBLICAS JULIO.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- NIVEL CENTRAL JUNIO 2013 No. Encuestas 583.
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Mayo 2014 Secretaría de Desarrollo Económico.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL VICHADA 2015.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL AMAZONAS 2015.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Diciembre 2013 Secretaría de Desarrollo Económico.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL VAUPÉS 2015.
Transcripción de la presentación:

RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROYECTO 753 “FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO HUMANO EN BOGOTÁ” SERVICIO AMPLIACIÓN DE CAPACIDADES Y GARANTÍA DE DERECHOS OBJETIVO: Evaluar el nivel de satisfacción e incidencia de los procesos del servicio Ampliación de Capacidades y Garantía de Derechos en los participantes atendidos durante el primer semestre de 2014.

INSTRUMENTO UTILIZADO

FICHA TÉCNICA FICHA TECNICA Población objetivo   FICHA TECNICA Población objetivo Participantes del servicio Ampliación de capacidades, registrados en SIRBE, en estado “Atendido” Universo representado 59170 ciudadanos atendidos entre el 1 de enero de 2014 al 30 de junio de 2014 Técnica Entrevista Telefónica Tamaño muestra 5035 Participantes que corresponde al 8% Aplicado a 3622 participantes que corresponde al 6% Momento de aplicación Del 15 de agosto de 2014 al 30 de septiembre de 2014

RESULTADOS ANALISIS DE LA INFORMACIÓN POR VARIABLE 1. Posicionamiento   Grafica No. 4. Conocimiento y recordación de los servicios e infraestructura de la entidad y de los Centros de Desarrollo Comunitario - CDC La gráfica muestra que el 57% de los encuetados manifiesta que conoce los servicios de la SDIS y el 43% refiere no conocer los servicios. El 87% reconocen la infraestructura del CDC o la Subdirección local y el 13% manifiesta no conocerla. Con respecto al conocimiento de los servicios que presta la SDIS desde las Subdirecciones Locales y procesos que se adelantan en los CDC el 79% de los encuestados afirmó conocerlos y el 20% manifestó no conocer los servicios. Haciendo una relación frente a los ciudadanos que conocen los servicios, los CDC o subdirecciones locales y los servicios que se prestan en los CDC este corresponde al 47% de la población encuestada y un 5% no identifica ninguno de ellos. Fuente. Secretaria Distrital de Integración Social. Proyecto 753 Fortalecimiento para Gestión Local para el Desarrollo Humano en Bogotá

RESULTADOS 2. Incidencia Tabla 1. Encuestas aplicadas por eje temático. TOTAL ENCUESTAS APLICADAS 3622 100% NO REPORTA EJE 152 4.19 EJE TEMATICO AMBIENTE CIUDAD 221 6.10% EJE TEMATICO ARTISTICO CULTURAL 194 5.35 EJE TEMATICO POLITICO PUBLICO 577 15.93% EJE TEMATICO RECREO DEPORTIVO 1326 36.61% EJE TEMATICO SOCIO ECONOMICO 231 6.38% EJE TEMATICO TECNICO LABORAL 921 25.43% Fuente. Secretaria Distrital de Integración Social. Proyecto 753 Fortalecimiento para Gestión Local para el Desarrollo Humano en Bogotá

a. Vincularse laboralmente. b. Adquirir o afianzar conocimientos. RESULTADOS 3. EJES TEMÁTICOS Eje Técnico Laboral. Este curso le sirvió para: a. Vincularse laboralmente. b. Adquirir o afianzar conocimientos. SI NO Grafica 5. Eje Técnico Laboral El 43% de los encuestados afirmo que el curso le sirvió para vincularse laboralmente mientras que el 57% manifestó que no le sirvió para vincularse laboralmente, sin embargo el 98% manifestó que le sirvió para adquirir y afianzar conocimientos y solo el 2% refirió que no le sirvió. Fuente. Secretaria Distrital de Integración Social. Proyecto 753 Fortalecimiento para Gestión Local para el Desarrollo Humano en Bogotá

RESULTADOS 3. EJES TEMÁTICOS Eje Socioeconómico - Este curso le sirvió para: a. Conocimientos de sus derechos y deberes como ciudadanos. b. Participar en espacios de discusión comunitaria. c. Conocer alguna de las siguientes políticas sociales: infancia y adolescencia, juventud, adultez, vejez, familia y discapacidad. SI NO Grafica 6. Socioeconómico El 94% de los encuestados respondió que le curso le sirvió para conocer experiencias en el ámbito socioeconómico que les permite ampliar su perspectiva de negocio, el 1% manifestó que no le sirvió para conocer experiencias. El 58% manifiesta que no le sirvió para conocer herramientas para fortalecer su negocio y un 29% manifestó que sí le sirvió para tal fin. El 41% afirma que el proceso le sirvió para adquirir conocimientos en cooperativismo y el 59% manifiesta que no le sirvió para este fin. Así mismo, el 22% de los encuestados afirma que el proceso le sirvió para participar en ferias productivas y el 77% manifiesta que no le sirvió para este fin. Fuente. Secretaria Distrital de Integración Social. Proyecto 753 Fortalecimiento para Gestión Local para el Desarrollo Humano en Bogotá

RESULTADOS 3. EJES TEMÁTICOS Eje Político Público - Este curso le sirvió para: a. Conocimientos de sus derechos y deberes como ciudadanos. b. Participar en espacios de discusión comunitaria. c. Conocer alguna de las siguientes políticas sociales: infancia y adolescencia, juventud, adultez, vejez, familia y discapacidad. SI NO Grafica 7. Político Público El 77% de los encuestados manifestó que el proceso que tomo le sirvió para conocer sus derechos y deberes como ciudadanos/as y el 4% manifiesta que no le sirvió para este fin. El 91% afirma que el proceso le sirvió para participar en espacios de discusión y el 9% manifiesta que no le sirvió para dicho fin. El 70% de los encuestados afirma que el proceso en el que participó le sirvió para conocer alguna la política social y el 10% informa que no le sirvió para este fin. Fuente. Secretaria Distrital de Integración Social. Proyecto 753 Fortalecimiento para Gestión Local para el Desarrollo Humano en Bogotá

RESULTADOS 3. EJES TEMÁTICOS Eje Ambiente y Ciudad -Este curso le sirvió para: a. Saber cómo cuidar los recursos naturales. b. Aprender a convivir con otras formas de vida.( protección al medio Ambiente) SI NO Grafica 8. Ambiente y Ciudad El 90% de los encuestados afirma que los procesos en este eje les sirvieron para saber como cuidar los recursos naturales y un 7.2% respondió que no. De igual forma, el 94.1% afirma que el curso o proceso le sirvió para aprender a convivir con otras formas de vida y un 5.9% respondió que no. Fuente. Secretaria Distrital de Integración Social. Proyecto 753 Fortalecimiento para Gestión Local para el Desarrollo Humano en Bogotá

RESULTADOS 3. EJES TEMÁTICOS Eje Recreo deportivo - Este curso le sirvió para: a. Integrarse con la comunidad. b. Aprovechar su tiempo libre c. Aprender los fundamentos básicos de esta esa actividad SI NO Grafica 9. Eje Recreo Deportivo El 94% de los encuestados afirmó que el curso en el que participó le sirvió para integrarse con la comunidad, el 6% informa que no le sirvió para este fin. El 96% manifiesta que el curso que tomó le sirvió para aprovechamiento de su tiempo libre y el 4% manifestaron que no le sirvió para este fin. El 94% de los encuestados afirmó que el curso tomado le sirvió para aprender los fundamentos básicos de la actividad o disciplina y un 6% manifiesta que no. Fuente. Secretaria Distrital de Integración Social. Proyecto 753 Fortalecimiento para Gestión Local para el Desarrollo Humano en Bogotá

RESULTADOS 3. EJES TEMÁTICOS Eje Artístico Cultural -Este curso le sirvió para: a. Conocer lo eventos culturales que se desarrollan en su localidad. b. Adquirir o fortalecer técnicas en la actividad desarrollada. c. Participar en los eventos culturales que realiza el CDC o Subdirección local. d. Aprovechar su tiempo libre. SI NO Grafica 10- Eje Artístico Cultural El 58% de los encuestados respondió que el proceso en el que participó le sirvió para para conocer los eventos culturales que se desarrollan en la localidad y el 37% manifestó que no le sirvió para este fin. El 92% afirma que el proceso les sirvió para adquirir o fortalecer las técnicas afirma que el proceso en la actividad desarrollada y el 7% informa que no le sirvió para este fin. El 66% de los encuestados, afirma que el proceso le sirvió para participar en eventos culturales que realizan el CDC o Subdirección Local y el 31% informa que no le sirvió para este fin. El 96% afirma que el proceso le sirvió para aprovechar su tiempo libre y el 4% manifestó que no le sirvió para tal fin. Fuente. Secretaria Distrital de Integración Social. Proyecto 753 Fortalecimiento para Gestión Local para el Desarrollo Humano en Bogotá

6. Recomendaría el curso a otra persona? 7. Cómo le pareció el curso: RESULTADOS 4. Satisfacción General 5. El curso o capacitación cumplió con sus expectativas? 6. Recomendaría el curso a otra persona? 7. Cómo le pareció el curso: SI NO MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO Grafica 11.Expectativas frente al curso El 93%de los encuestados manifiestan que los cursos, procesos formativos, sensibilizaciones cumplieron con sus expectativas, el 5% manifiesta que no se cumplieron. El 96% recomendaría los cursos o procesos tomados a otras personas y el 3% no lo haría. Fuente. Secretaria Distrital de Integración Social. Proyecto 753 Fortalecimiento para Gestión Local para el Desarrollo Humano en Bogotá

6. Recomendaría el curso a otra persona? 7. Cómo le pareció el curso: RESULTADOS 4. Satisfacción General 5. El curso o capacitación cumplió con sus expectativas? 6. Recomendaría el curso a otra persona? 7. Cómo le pareció el curso: SI NO MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO Gráfica 12. Calificación del curso Con respecto a la calificación que los encuestados le dan al curso o proceso, el 55% considera que son muy buenos, el 41% que son buenos, el 3% que son regulares y el 1% que son malos. Fuente. Secretaria Distrital de Integración Social. Proyecto 753 Fortalecimiento para Gestión Local para el Desarrollo Humano en Bogotá

RESULTADOS 5. Gratuidad del servicio 8. Usted realizo algún tipo de pago en la inscripción del curso? 9. Usted compro algún tipo de material, para la realización del curso? SI NO Para esta variable se incluyeron dos preguntas, una enfocada a verificar si los servicios se estaban prestando de manera gratuita y otra enfocada a identificar si se solicitaba algún tipo de material para la prestación del curso. Grafica 13. Gratuidad del Servicio El 99% de los encuestados afirma que no realizó algún tipo de pago en la inscripción del curso y el 0.6 afirma haberlo hecho. El 91% manifiesta haber comprado algún tipo de material para la realización del curso y el 8% manifiesta no haberlo hecho. Fuente. Secretaria Distrital de Integración Social. Proyecto 753 Fortalecimiento para Gestión Local para el Desarrollo Humano en Bogotá

CONCLUSIONES Con respecto a las variables analizadas, se puede concluir lo siguiente: Si bien se identifica el reconocimiento de la infraestructura bien sea del CDC o de la Subdirección Local y los servicios que allí se prestan, es necesario desarrollar acciones para fortalecer la asociación e identificación de dichas actividades con la Secretaria Distrital de Integración Social como entidad. De acuerdo a la incidencia que los procesos de ampliación de capacidades tuvieron en los participantes, se puede deducir: En el eje Técnico laboral se identifica que buena parte de la ciudadanía participante percibe que los procesos coadyuvan para la vinculación laboral y la mayoría de participantes considera que los procesos contribuyen para adquirir conocimientos. Con respecto al eje Socioeconómico, se identifica que los procesos han contribuido para el fortalecimiento de oportunidades que favorecen el mejoramiento de ingresos económicos. Los procesos del Eje Político Público, tienen una importante acogida por parte de la ciudadanía quienes los identifican como herramientas para la participación comunitaria y conocimiento en política pública y derechos. Para los ejes Recreo Deportivo y Artístico Cultural, los participantes perciben que los procesos contribuyen al aprovechamiento de tiempo libre.  Los participantes tienen un muy buen nivel de satisfacción con respecto a los cursos o procesos que tomaron, pues su nivel de expectativas se cumplió y se observa una calificación muy positiva. La gratuidad del servicio está operando adecuadamente y la ciudadanía esta informada al respecto.

RECOMENDACIONES Para próximas aplicaciones se espera no tomar periodos tan largos (la presente encuesta tomo un semestre), sino realizarla al finalizar cada curso o proceso.   Vincular al proceso de aplicación y análisis de la encuesta a todo el equipo local del proyecto 753. Realizar ejercicios de control y calidad del dato, con el fin de mejorar la confiabilidad del proceso Diseñar un formato de encuesta para evaluar variables especificas por cada uno de los ejes temáticos

GRACIAS