9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGICA Y OPERATIVA
Advertisements

POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Presupuesto por Resultados y Seguimiento y Evaluacion
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
PROCESO DE FORMULACION
Dirección General de Fondos Comunitarios Secretaría General de Presupuestos y Gastos Ministerio de Economía y Hacienda Dirección General de Fondos Comunitarios.
Expositor: Patricia Farah
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
Paraguay Ministerio de Hacienda Secretaria Técnica de Planificación
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Encuentro sobre fortalecimiento de la eficiencia, eficacia y equidad de las finanzas públicas Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Montevideo Profundización de la Demanda del Uruguay en Finanzas Públicas para EUROsociAL II.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Intercambio de Experiencias
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos GRUPO DE EXPERTOS BOLONIA Evento UIMP Santander06 de junio de 2013.
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
Comité Ejecutivo Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal.
1 Buenas prácticas para planificar y gestionar el gasto social Resultados previos, 27 de Septiembre de 2007.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE INGENIERIA EN BANCA Y FINANZAS CICLO PRESUPUESTARIO GRUPO N°1: PROGRAMACIÓN.
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
XVI REUNION DE LA COMISION DE ASUNTOS ECONOMICOS Y DEUDA EXTERNA DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACION.
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO NIC SP EN GUATEMALA IPSAS (siglas en inglés) Ponente por el Ministerio.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

9 y 10 de marzo Lima, Perú

2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda será la encargada de la evaluación de resultados cualitativos y cuantitativos de los programas y/o proyectos de los Organismos y Entidades del Estado, como asimismo del control financiero de la ejecución presupuestaria. Se establecen directrices referentes a los procedimiento para la realización de Evaluaciones en cada Ejercicio Fiscal Ley Anual de Presupuesto y Decreto Reglamentario Marco Legal de las Evaluaciones

3 Eficiencia Impacto Diseño y Gestión Ministerio de Hacienda Tipos de Evaluación

4 Cooperación Internacional Programa Eurosocial II Vinculación plan presupuesto con especial incidencia en la planificación estratégica La evaluación como instrumento de mejora de la Planificación y Presupuestación. Áreas de Intervención de la Cooperación Octubre 2011 Encuentro de programació n del Área Temática de Finanzas Publicas en Montevideo, Uruguay. Noviembre 2011 – Mayo 2012 Preparación y Aprobación del Proyecto Regional de Intervención del Programa Eurosocial Junio 2012 Firma de Compromiso de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Hacienda y el Programa Eurosocial. Septiembre 2012 taller regional en el que se identificarán los temas en los que los países participante s puedan compartir sus experiencias de reforma y establecer una hoja de ruta común. Diciembre 2012 Taller: Comisión Interinstituci onal Ministerio de Hacienda y Secretaria Técnica de Planificación Mayo 2013 Primera Fase del Curso de Modelizació n y Predicción de Ingresos y Gasto Públicos. Septiembre 2013 Segunda Fase Curso de Modelizació n y Predicción de Ingresos y Gasto Públicos. Diciembre 2013 Primera Fase Curso de Evaluación de Impacto. Mayo y Noviembre 2014 Segunda Fase y Cierre del Curso de Evaluación de Impacto. Noviembre 2014 Seminario Internaciona l sobre Implementaci ón de Presupuesto de Mediano Plazo Cronología de la cooperación técnica

5 Curso de Evaluación de Impacto Avances Obtenidos Cooperación Internacional Programa Eurosocial II Extensión agraria Pensiones de adultos mayores Fiscalización en recaudación y cumplimiento tributario Formación de especialistas en el uso de Técnicas de Evaluación de Impacto para determinar la eficacia del Gasto Publico en la obtención de resultados intermedios y finales Formación de especialistas en el uso de Técnicas de Evaluación de Impacto para determinar la eficacia del Gasto Publico en la obtención de resultados intermedios y finales Estudios de Caso

6 Evaluación de Diseño, Gestión y Eficiencia - Avances Cantidad de Programas Evaluados Planes de Mejoramiento Total: 17 Programas

Organización 7 Funciones del Sistema de Evaluación Gestión y Ejecución de las Evaluaciones Las Funciones son Realizadas por Analistas de la Dirección General de Presupuesto y Consultores Externos Legitimidad Mandato de la Ley de Administración Financiera del Estado Medios Financiamiento Interno y Externo Características de la Evaluación Evaluación mixta (aspectos cuali- cuantitativos) Alcance de la evaluación: Año de ejecución y antecedentes de 3 años Metodología de Marco Lógico (permite evaluar la consistencia entre los distintos niveles de objetivos) El proceso consta de 3 informes (Avance, Final preliminar, Final) Plazo del estudio: de 3 a 5 meses

8Organización Plan de Mejoramiento, con acciones especificas y plazos presentadas por las Entidades Informes Resultados Recomendaciones Selección de Programas Selección de Consultores Relevamiento de Antecedentes GestiónEvaluación CompromisosSeguimiento

Agenda de Evaluación 9 Priorización de Evaluaciones Diseño y Gestión: Para analizar si existen estructuras lógica en el Diseño de los Programas además de Medir el Desempeño de su Gestión. Eficiencia: Para detectar comportamientos eficientes e ineficientes (reasignación de recursos, organización, etc.) y estudiar todos los aspectos relacionados con la productividad de un Programa. Criterios para la selección de Programas a Evaluar Prioridad para el Gobierno Prioridad para la Sociedad Peso presupuestario de los Programas Evaluaciones Anuales Toma de Decisiones

Incentivos 10 Transferencia de conocimientosCapital Humano fortalecido Contraparte de entidades evaluadas valoran recomendaciones, como aporte para mejorar la gestión Próximos Incentivos Monetarios Certificación por mejora de Gestión

Condiciones Internas de Evaluabilidad 11 Información Primaria Entrevistas a referentes Institucionales Entrevistas a Beneficiarios Grupo Focales Información Secundaria Datos Financieros – SIAF. Planes Institucionales Informes de Gestión Memorias Institucionales Datos Estadísticos Pagina Web Condición de Acceso Regular Nivel de Calidad Regular

Coordinación con iniciativas de administración electrónica y con las estadísticas oficial Falta de interrelación con datos correspondiente al Presupuesto General de la Nación contenidas en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) del Ministerio de Hacienda con otros sistemas informáticos de Entidades del Estado. Ejemplo: Vinculación de datos presupuestarios (MH) con datos estadísticos de la Dirección General de Estadísticas sobre indicadores. 12 Condiciones Internas de Evaluabilidad

Implementación del Gestión para Resultados Avances en Presupuesto por Resultados Vinculación Plan -Presupuesto Instrumentos Ley de Responsabilidad Fiscal Marco Fiscal de Mediano Plazo. Marco de Gasto de Mediano Plazo a nivel sectorial. Matriz Presupuestaria Articulando Ejes y Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo con los Programas Presupuestarios Institucionales. Coordinación Interinstitucional MH/STP para el Monitoreo y Evaluación de Resultados de la Gestión Institucional

Desafíos Formación de recursos humanos especializados que contribuyan a crear un Sistema nacional de evaluación más integrado Consolidación del uso de metodologías y herramientas para la planificación-presupuestación-evaluación de la calidad de gasto en el horizonte plurianual Impulsar el empoderamiento de las Entidades a una mayor cultura de la Evaluación. Impulsar la creación de áreas de Monitoreo y Evaluación en las Entidades que componen el Presupuesto General de la Nación