¿QUE ES LA ACREDITACIÓN? La acreditación de un programa educativo es el reconocimiento público de su calidad y constituye la garantía de que dicho programa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Advertisements

FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
ELECCION DE CARRERAS.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección.
FECHA DE INICIO OFICIAL:
Filosofía Institucional.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Facultad de Idiomas Licenciatura en Lengua Inglesa.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Mtro. Roberto Enrique Agüera Ibáñez RECTOR.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración La práctica tutorial: Una competencia básica del Docente Universitario.
Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 El Modelo Educativo Integral y.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
PRESENTACIÓN ING. ARACELI ANTARES HERNÁNDEZ GÁMIZ.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Universidad Nacional Escuela de Química
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Campus Ixtaczoquitlán.
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Mapa Conceptual. Competencias
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Ingeniería Química. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicarse por escrita y verbal. Aptitud para el manejo de las matemáticas, física y.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Dolores Morales Gil A
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica - Tuxpan Programa Educativo Ingeniería Química ACREDITACIÓN Poza Rica, Octubre 2015.
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

¿QUE ES LA ACREDITACIÓN? La acreditación de un programa educativo es el reconocimiento público de su calidad y constituye la garantía de que dicho programa cumple con los estándares de calidad que establece el Consejo para la Acreditación de Educación Superior A.C. (COPAES) y el propio CACEI. El CACEI, en su calidad de organismo acreditador de los programas de ingeniería tiene como misión: "Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación superior en el área de las ingenierías a través de la acreditación de los programas educativos del área de las ingenierías". ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA Misión Visión Perfil de Egreso Este programa académico tiene como compromiso; a través de las funciones de docencia, investigación, difusión de la cultura y extensión de los servicios universitarios, formar profesionistas con conocimientos, habilidades y actitudes con un alto valor social, que les permita desempeñarse en un plano competitivo dentro de un marco global.. Perfil de Ingreso Objetivo General El programa de ingeniería química de la Universidad Veracruzana cuenta con reconocimiento y acreditación en la formación de profesionistas íntegros, confiables y competitivos, a nivel licenciatura y postgrado con alto sentido de responsabilidad, colaboración y pertinencia, apoyados en un sistema tutorial que promueve el éxito académico del estudiante establecido en el Modelo Educativo Integral y Flexible. Organigrama Rectora: Dra. Sara Ladrón de Guevara Secretaria Académica: Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Director del Área Técnica: Dr. Rafael R. Díaz Sobac Directora de la Facultad: Dra. Lizeth Ríos Velasco Secretario de la Facultad: Mtra. Nallely Ortiz Silos Consejo Técnico de la Facultad: Consejero Maestro: José Saúl Oseguera López Representante de Ing. Química: M.C. Raúl E. Contreras Bermúdez Representante de Ing. Ambiental: Dra. Francisca Sandoval Reyes Representante de Ing. Petrolera: José Guadalupe Manzo Barajas Consejero Alumno: Israel Salazar Morales La Universidad Veracruzana para la formación de profesionales en Ingeniería Química, establece los requisitos necesarios que debe cumplir el aspirante: a). Conocimiento y habilidad en el manejo de matemáticas, física y química. b) Habilidad para compresión y redacción de textos. c) Disposición para trabajar en equipo. d) Compresión y redacción en el idioma inglés. e) Creatividad, perseverancia, observación, análisis, síntesis y toma de decisiones. f) Sentido de responsabilidad, colaboración, pertenencia, integridad, honestidad, deseo de superación y compromiso social. Formar profesionistas de manera integral, competentes en el área de la Ingeniería Química, orientados hacia el aprendizaje permanente, con calidad humana y socialmente comprometidos, capaces de participar con nuevos e innovadores procesos de transformación, en la solución de problemáticas de necesidades sociales relacionadas con su competencia. Diagnosticar, planear, administrar y controlar procesos en los cuales se efectúen cambios físicos y químicos, para transformar materias primas en productos elaborados o semielaborados que satisfagan las demandas industriales y humanas; diseñar, establecer y ejecutar programas para controlar y garantizar la calidad y utilización de tales productos. Desarrollar procesos y seleccionar equipos que garanticen la preservación del medio ambiente. Diseñar, construir e instalar plantas y equipos, planear la construcción y la puesta en operación de instalaciones industriales. Diagnosticar, evaluar, seleccionar, gestionar y adaptar tecnologías adecuadas a las necesidades mundiales, y evaluar el impacto de tales tecnologías en el medio ambiente. Investigar y/o desarrollar nuevos e innovadores procesos de transformación, para la solución de problemáticas de necesidades sociales y económicas relacionadas con su competencia Metas Intelectual: Promover el desarrollo del pensamiento lógico, analítico, crítico y creativo con una actitud de aprendizaje permanente, para crear un acervo cultural que le permitan al estudiante la generación y adquisición de saberes relativos a la ingeniería química para la solución de problemas en su ámbito. Humanos: Propiciar la formación de actitudes y la apropiación de valores de responsabilidad, colaboración, pertinencia, integridad y confiabilidad que les faciliten su crecimiento personal en las dimensiones emocionales, espirituales y corporales. Social: Contribuir al fortalecimiento de los valores y las actitudes que le permitan al estudiante relacionarse, convivir con otros y trabajar en equipo, sensibilizándolo hacia el desarrollo equilibrado y la responsabilidad social, el reconocimiento y el respeto a la diversidad cultural. Profesional: Proporcionar al estudiante las experiencias de aprendizaje que le permitan el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que sustenten el saber hacer de la profesión, relacionados con la Ingeniería Química, tales como las ciencias básicas y matemáticas, ciencias de la ingeniería, ingeniería aplicada, ciencias sociales y humanísticas, análisis y solución de problemas, creatividad y liderazgo que requerirá para su inserción en condiciones favorables en su campo profesional en los ámbitos de la innovación y el desarrollo de productos y servicios. Soy Grande, Soy UV RESPONSABLES DE ACREDITACIÓN EN INGENIERIA QUIMICA Dr. Israel Hernández Romero Dr. Miguel A. Morales Cabrera C. a Dr. Raúl E. Contreras Bermúdez M.C. Luis Elías Cárdenas Pérez M.C.A. Eduardo Solís Pérez Mtro. Ernesto Gallardo Castán M.C. Carlos A. Márquez Vera Dr. Raúl A. Luna Sánchez