Cifras del Balance Actuarial Al 31 de Diciembre 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

Daniela Ponce Paloma navarro Giovanna Salazar Connie Contreras
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Unidad Nro 6 El Costo del Capital
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
Factores que inciden en un Régimen de Capitalización Individual Francisco Asturiano Vera Seminario de Pensiones ITAM Febrero 2007.
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Activo, Pasivo y Patrimonio
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
Zacatecas, Zac. Julio 28 y 29 de 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS ACTUARIA Retiro: Necesidad de Planes de Pensiones y los riesgos de la situación actual Act.
REFORMA PREVISIONAL LEY
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
OPCION JUBILATORIA Noviembre Cómo funciona el sistema estatal Salario Aporte ANSES Desempleo Enfermedad Evasión patronal Trabajo no registrado.
INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO.
MIERCOLES, 10 DE AGOSTO DE ESCENARIOS REVISADOS.
CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO SISTEMA PREVISIONAL
Prestaciones, Cuotas y Aportaciones
CAJA FORENSE DE ENTRE RÍOS CAJA FORENSE DE ENTRE RÍOS Av. Córdoba ° “C” (1055) Buenos Aires Tel-fax: / –
El Papel del Estado en La Previsión Social
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Costos y Presupuestos.
PROPUESTA DE REFORMA A LA LEY DEL ISSSTEP
1 FOSTRAR EL INSTRUMENTO PARA LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR PÚBLICO (DAÑO PREVISIONAL) PROYECCIÓN FINANCIERA PRELIMINAR Junio 2003 Gobierno-CUT-Gremios.
Precio El titular de un bono tiene derecho a recibir el flujo de caja que en concepto de amortización e intereses va a pagar el emisor del bono. Por lo.
Comisión Nacional de Seguridad Social 10.Agosto.2007.
Diagnóstico financiero
Curso de Administración Financiera
SEMINARIO DE PENSIONES 2010 ITAM Act. Arturo Casares González.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
ACUEDUCTO DE BOGOTA Estados Financieros A 31de Diciembre de 2006.
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Santiago - abril 2001 SEMINARIO FERNANDO.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
LA REFORMA DE LAS PENSIONES: ¿CÓMO VA A BENEFICIAR A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA? Informe Fundación IDEAS Febrero 2011.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES Lugar, fecha. SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES PRENSA.
ISSSTE pasivo laboral. ISSSTE ¿Cuanto cuesta la transicion? FC = PJR + B + CPMG Costo fiscal es igual a valor presente de pay as you go mas bono de reconocimiento.
R. Javier Gonzales Concepción
Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude – Vicepresidente Ejecutivo AACh 1Abril-2015.
Seminario de Pensiones 2011 ITAM Mercado de rentas vitalicias en México (Seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social)
Seguro de Pensión Sensibilización
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
INJUPEMP.
Frente reformista de educadores panameños
Ley 27/2011 de 1 de agosto sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. Es la mayor reforma de las pensiones acometida.
Indices Financieros.
INPREUNAH Audiencia Pública Congreso Nacional de Honduras Agosto 2015
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
Total de préstamos otorgados 6,422 Capital + intereses programados $354’362,373.7 Plazo promedio 36 quincenas.
José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
Av. Córdoba ° “C” (1055) CABA / /
SITUACION ACTUARIAL DEL INJUPEMP Y RESULTADOS DE GESTION A DICIEMBRE DE 2012.
GESTIÓN FINANCIERA (Estados Financieros al 28 de Febrero de 2013)
Vivimos más. ¿Viviremos mejor? El futuro del sistema de pensiones. ¿Hay alternativa? Miguel A. Vázquez Taín Vigo, 30 de marzo de 2016.
Transcripción de la presentación:

Cifras del Balance Actuarial Al 31 de Diciembre 2014

Balance Actuarial, Proyección a Perpetuidad de Aportes y Responsabilidades del Instituto

Demografía INPREMA AÑO 2015TotalHombresMujeres Número de participantes activos Número de pensiones por vejez Número de pensiones por invalidez Edad promedio de ingreso al sistema26 25 Edad promedio den los participantes activos Edad promedio de los pensionados por vejez69 Edad promedio del inicio de pensión por vejez57 Edad promedio de pensión por invalidez Promedio mensual de los sueldos de los activos L. 13,888.40L. 14,078.06L. 13, Promedio mensual de las pensiones por jubilaciónL. 15,328.95L. 16,204.27L. 15, Promedio mensual de las pensiones por invalidezL. 11,782.54L. 12,050.45L. 11,700.75

Cuadro de Salarios de Activos Rangos de SalariosHombresMujeres Salarios < Salario Salario 10,000-15, Salario 15,000-20, Salario 20,000-25, Salario 25,000-30, Salario 30,000-35, Salario 35,000-40, Salario >40, Total

En los últimos cuadros se observa que los beneficiarios que perciben un monto entre L.15, y L. 25, representa un 36.84% del total de activos.

Cuadro de Edades de Activos Rango de EdadesHombresMujeres Edad <= Edad Edad Edad Edad Edad Edad Edad Edad Edad Edad > Total

Pirámide poblacional activos

Participantes Pasivos Al 31 de Diciembre del 2014 se registraron un total de 15,395 pensionados por vejez, 543 por invalidez y 814 de continuación de jubilación, para hacer un total de 16,752 pasivos en el INPREMA.

Monto de pensiones Cuadro de Pensiones para Pasivos Rango de pensiones VejezInvalidezContinuación 0-10, ,000-20, ,000-30, ,000-40, ,000 en adelante10701 Total

Cuadro para Pensiones por vejez clasificados por Género Rango de pensiones HombresMujeres 0-10, ,000-20, ,000-30, ,000-40, ,000 en adelante4958 Total

Cuadro de Pensiones por invalidez clasificados por Género Rango de pensión HombresMujeres 0-10, ,000-20, ,000-30, ,000-40, ,000 en adelante00 Total127416

En los últimos cuadros se observa que los beneficiarios que perciben un monto entre L.10, y L. 20, representa un 74.5% del total de pasivos. Además, la población es dominantemente Femenina.

Edades de pensionados por vejez Rango de EdadesHombresMujeres o más20109 Total

Pirámide poblacional pensionados por vejez

Edad Pensionados por Invalidez Rango de EdadesHombresMujeres o más00 Total127416

Pirámide poblacional pensionados por invalidez

Cálculo Actuarial

Escenario 1

Supuestos de la Valuación Factor de Rescate0.9 Tasa Tecnica12.37% Tasa Inflación7% Tasa de Revalorización de Sueldos6% Tasa de Revalorización de pensiones5.33% Tasa de Cotización8% Tasa Aportación12% Gastos de Administración8% Fecha de evaluación31/12/2014

BALANCE ACTUARIAL AL 31 DE DICIEMBRE 2014 INSTITUTO DE PREVISION DEL MAGISTERIO ACTIVO PASIVO 1. Valor presente de las aportaciones futuras L. 56,493,793, Valores presentes de las obligaciones concedidas 1. Por jubilación L. 28,876,410, Por invalidez L. 811,109, Por continuación L. 219,162, L. 29,906,682, Capital y Reservas L. 29,034,505, Valores presentes de las obligaciones por conceder 1.Por Jubilación L. 35,224,625, sobrevivencia para activos L. 607,841, Por Continuación para Jubilados L. 6,136,284, Por Continuación para Inválidos L. 191,786, Por Invalidez L. 6,491,677, Por Separación L. 5,782,005, Por muerte en servicio L. 11,975,168, Gastos Administrativos L. 4,519,503, L. 70,928,892, Deficit Actuarial L. 15,307,275, SUMA DEL ACTIVO L. 85,528,298, SUMA DEL PASIVO L. 100,835,574,657.79

Escenario 2

Supuestos de la Valuación Factor de Rescate1.2 Tasa Tecnica12.37% Tasa Inflación7% Tasa de Revalorización de Sueldos6% Tasa de Revalorización de pensiones5.33% Tasa de Cotización8% Tasa Aportación12% Gastos de Administración8% Fecha de evaluación31/12/2014

BALANCE ACTUARIAL AL 31 DE DICIEMBRE 2014 INSTITUTO DE PREVISION DEL MAGISTERIO ACTIVO PASIVO 1. Valor presente de las aportaciones futuras L. 56,493,793, Valores presentes de las obligaciones concedidas 1. Por jubilación L. 28,876,410, Por invalidez L. 811,109, Por continuación L. 219,162, L. 29,906,682, Capital y Reservas L. 29,034,505, Valores presentes de las obligaciones por conceder 1.Por Jubilación L. 35,224,625, sobrevivencia para activos L. 607,841, Por Continuación para Jubilados L. 6,136,284, Por Continuación para Inválidos L. 191,786, Por Invalidez L. 6,491,677, Por Separación L. 7,708,106, Por muerte en servicio L. 12,045,439, Gastos Administrativos L. 4,519,503, L. 72,925,264, Deficit Actuarial L. 17,303,648, SUMA DEL ACTIVO L. 85,528,298, SUMA DEL PASIVO L. 102,831,946,961.14

Escenario 3

Supuestos de la Valuación Factor de Rescate1.5 Tasa Tecnica12.37% Tasa Inflación7% Tasa de Revalorización de Sueldos6% Tasa de Revalorización de pensiones5.33% Tasa de Cotización8% Tasa Aportación12% Gastos de Administración8% Fecha de evaluación31/12/2014

BALANCE ACTUARIAL AL 31 DE DICIEMBRE 2014 INSTITUTO DE PREVISION DEL MAGISTERIO ACTIVO PASIVO 1. Valor presente de las aportaciones futuras L. 56,493,793, Valores presentes de las obligaciones concedidas 1. Por jubilación L. 28,876,410, Por invalidez L. 811,109, Por continuación L. 219,162, L. 29,906,682, Capital y Reservas L. 29,034,505, Valores presentes de las obligaciones por conceder 1.Por Jubilación L. 35,224,625, sobrevivencia para activos L. 607,841, Por Continuación para Jubilados L. 6,136,284, Por Continuación para Inválidos L. 191,786, Por Invalidez L. 6,491,677, Por Separación L. 9,634,208, Por muerte en servicio L. 12,115,709, Gastos Administrativos L. 4,519,503, L. 74,921,637, Deficit Actuarial L. 19,300,020, SUMA DEL ACTIVO L. 85,528,298, SUMA DEL PASIVO L. 104,828,319,264.48

Activos Con Expectativa a 5 años para jubilación 7757 Activos Con Expectativa entre 5 a 10 años para jubilación Resto de Activos Total 84703

Conclusiones De los escenarios presentados anteriormente se concluye que el déficit actuarial que mas se asemeja a lo observado en el Instituto es de L. 17,303 mil millones de lempiras. Los gastos Administrativos se tomaron como el 8% pues el límite máximo prudencial para los gastos administrativos del Fondo, tal y como se ha establecido en el Reglamento de Inversiones de los Fondos Públicos de Pensión es del 8% de los aportes totales al sistema. La relación de dependencia entre activos y pasivos se mantiene en 5 a 1

La Tasa Técnica se obtuvo mediante la ponderación de las tasas de rentabilidad percibidas por todos los instrumentos de inversión obtenidos por el Instituto. La Tasa de Inflación proyectada se determino a través de un estudio histórico por distribución “Log Normal” de todas la tasas de inflación interanuales desde La Tasa de Revalorización de Pensiones se obtiene de la ponderación de el crecimiento histórico efectivo que han percibido las pensiones.

Recomendaciones Las reformas establecidas en la nueva Ley del INPREMA deben complementarse con una buena administración y con una política de inversiones que se traduzca en un crecimiento sostenido de las reservas del Fondo para que pueda concretizarse la recuperación del INPREMA Mayor control y fiscalización de la gestión administrativa para mantener los índices adecuados que exige la Ley. Considerar la apertura de afiliados nuevos al fondo a fin de garantizar la sostenibilidad de la reservas con nuevos y prolongados aportes que mejoren la relación de dependencia entre afiliados activos y pasivos

Flexibilizar y ampliar la cartera de prestamos en lo referente a créditos personales e Hipotecarios que nos permita garantizar tasas de rentabilidad que favorezcan el equilibrio actuarial del Instituto. Exigir el pago de la deuda patrimonial del Estado de Honduras, así como los bonos con vencimiento en el corto plazo a fin de mejorar los flujos de efectivo y el rendimiento de estos mismos y que no comprometan el costo de oportunidad en inversión del Instituto.

Balance Actuarial, Proyección de Aportes y Responsabilidades del Instituto en los próximos 20 Años

Escenario 1

Supuestos de la Valuación Factor de Rescate0.9 Tasa Tecnica12.37% Tasa Inflación7% Tasa de Revalorización de Sueldos6% Tasa de Revalorización de pensiones5.33% Tasa de Cotización8% Tasa Aportación12% Gastos de Administración8% Fecha de evaluación31/12/2014

BALANCE ACTUARIAL AL 31 DE DICIEMBRE 2014 INSTITUTO DE PREVISION DEL MAGISTERIO ACTIVO PASIVO 1. Valor presente de las aportaciones futuras L. 54,716,489, Valores presentes de las obligaciones concedidas 1. Por jubilación L. 28,876,410, Por invalidez L. 811,109, Por continuación L. 219,162, L. 29,906,682, Capital y Reservas L. 29,034,505, Valores presentes de las obligaciones por conceder 1.Por Jubilación L. 33,957,368, sobrevivencia para activos L. 74,589, Por Continuación para Jubilados L. 5,807,382, Por Continuación para Inválidos L. 188,688, Por Invalidez L. 180, Por Separación L. 5,234,607, Por muerte en servicio L. 36,854, Gastos Administrativos L. 4,377,319, L. 49,676,990, Superavit Actuarial L. 4,167,321, SUMA DEL ACTIVO L. 83,750,994, SUMA DEL PASIVO L. 79,583,672,470.24

Escenario 2

Supuestos de la Valuación Factor de Rescate1.2 Tasa Tecnica12.37% Tasa Inflación7% Tasa de Revalorización de Sueldos6% Tasa de Revalorización de pensiones5.33% Tasa de Cotización8% Tasa Aportación12% Gastos de Administración8% Fecha de evaluación31/12/2014

BALANCE ACTUARIAL AL 31 DE DICIEMBRE 2014 INSTITUTO DE PREVISION DEL MAGISTERIO ACTIVO PASIVO 1. Valor presente de las aportaciones futuras L. 54,716,489, Valores presentes de las obligaciones concedidas 1. Por jubilación L. 28,876,410, Por invalidez L. 811,109, Por continuación L. 219,162, L. 29,906,682, Capital y Reservas L. 29,034,505, Valores presentes de las obligaciones por conceder 1.Por Jubilación L. 33,957,368, sobrevivencia para activos L. 74,589, Por Continuación para Jubilados L. 5,807,382, Por Continuación para Inválidos L. 188,688, Por Invalidez L. 180, Por Separación L. 6,978,243, Por muerte en servicio L. 37,288, Gastos Administrativos L. 4,377,319, L. 51,421,060, Superavit Actuarial L. 2,423,251, SUMA DEL ACTIVO L. 83,750,994, SUMA DEL PASIVO L. 81,327,742,473.54

Escenario 3

Supuestos de la Valuación Factor de Rescate1.5 Tasa Tecnica12.37% Tasa Inflación7% Tasa de Revalorización de Sueldos6% Tasa de Revalorización de pensiones5.33% Tasa de Cotización8% Tasa Aportación12% Gastos de Administración8% Fecha de evaluación31/12/2014

BALANCE ACTUARIAL AL 31 DE DICIEMBRE 2014 INSTITUTO DE PREVISION DEL MAGISTERIO ACTIVO PASIVO 1. Valor presente de las aportaciones futuras L. 54,716,489, Valores presentes de las obligaciones concedidas 1. Por jubilación L. 28,876,410, Por invalidez L. 811,109, Por continuación L. 219,162, L. 29,906,682, Capital y Reservas L. 29,034,505, Valores presentes de las obligaciones por conceder 1.Por Jubilación L. 33,957,368, sobrevivencia para activos L. 74,589, Por Continuación para Jubilados L. 5,807,382, Por Continuación para Inválidos L. 188,688, Por Invalidez L. 180, Por Separación L. 8,721,878, Por muerte en servicio L. 37,722, Gastos Administrativos L. 4,377,319, L. 53,165,130, Superavit Actuarial L. 679,181, SUMA DEL ACTIVO L. 83,750,994, SUMA DEL PASIVO L. 83,071,812,476.85

Activos con expectativas de Jubilación en 20 años Masculino13472 Femenino28924 Resto de Activos42307 Total84703

Expectativas de fallecimientos en Servicio Activo en 20 años Masculino830 Femenino410 Total1240

Activos con expectativas de Invalidez en 20 años Masculino16 Femenino26 Total42

Activos con expectativas de rotación en 20 años Masculino14140 Femenino30711 Total44851

Obligaciones por sobrevivencia en 20 años Masculino4811 Femenino11998 Total16809

Conclusiones De los escenario presentados anteriormente se concluye que en la proyección actuarial a los próximos 20 años se presenta un superávit que oscila entre 676 y 4,000 millones. El superávit que se presenta es producto de la restricción de los beneficios que se espera otorgar en los próximos 20 años contra las cotizaciones y aportaciones esperadas a recibir de toda la población de activos. Este estudio actuarial se calculó en base a una población “cerrada”, es decir, sin tomar en cuenta el crecimiento poblacional de los activos y pasivos.