OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. LOS OBJETIVOS n ORIENTAN LAS DEMÁS FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. n DETERMINAN LOS LÍMITES Y LA AMPLITUD DEL ESTUDIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Nos permiten conocer mejor el avance del proyecto y lo que se obtiene
OBJETIVOS.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
LA HIPÓTESIS Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
PLANIFICACIÓN PRIMERA ETAPAPROBLEMAYOBJETIVOS FRANCISCO MARÍN HERRADA 2009.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
FORMULACIÓN DE INDICADORES
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Momento I Contexto de Estudio.
HIPOTESIS EN UN ESTUDIO
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
¿Cuál es la finalidad del estudio?
DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
DIPLOMADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Prof. Med. Romero Nayar, Laura Carolina
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Proceso investigativo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Trabajo con la Comunidad CBCC 3 y 4
CRITERIOS PARA ELABORAR OBJETIVOS
¿Qué no es investigación?
Investigación cualitativa
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Seminario Trabajo de Grado
Universidad Tecnológica Oteima
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MAESTRÍA EN NEUROCIENCIAS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
Los Objetivos en la Investigación
Seminario de Investigación (4)
La Investigación científica
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
ASPECTOS Los objetivos de la investigación, se refieren a los aspectos (subproblemas), que se desea estudiar, o a los resultados intermedios, que se espera.
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
Research Methods DRA. MILLIE L GONZALEZ. Recursos  Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern.
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA. La estrategia de búsqueda se concibe como una necesidad: concepto que depende de los valores de la sociedad y de la profesión,
Planteamiento del Problema.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
DISEÑO DE PROYECTO SOCIAL EN METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO.
Proyectos de Investigación
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
TEMA 2 CONSTRUIR INDICADORES DE ACCION Y DE PROCESO.
Definición del problema
PreguntasElementosEjemplo ¿Qué investigar?Unidad de estudio ¿Buscando qué?Variable (s) ¿Dónde? ¿Quiénes?Espacio y muestra ¿Cuándo?Tiempo.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Tema: OBJETIVOS, METAS Y VARIABLES Expositores: M.A.D. Abelardo Castillo Galeana M.A. Oswaldo Aguilera Muñoz.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
César Orlando Pallares Delgado Fuentes y Técnicas de Investigación Económica.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

LOS OBJETIVOS n ORIENTAN LAS DEMÁS FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. n DETERMINAN LOS LÍMITES Y LA AMPLITUD DEL ESTUDIO. n PERMITEN DEFINIR LAS ETAPAS QUE REQUIERE EL ESTUDIO. n SITÚAN AL ESTUDIO DENTRO DE UN CONTEXTO GENERAL.

LOS OBJETIVOS n La formulación de los objetivos está estrechamente vinculada a otros momentos de la investigación. n Los objetivos se construyen a medida que se profundiza en la definición del problema, el marco teórico y las variables. n Los objetivos deben ser lo suficientemente específicos para indicar con mayor precisión las actividades a desarrollar y las variables a estudiar. n Los objetivos deben ser categorizados de acuerdo a su complejidad y grado de amplitud.

PARA FORMULAR LOS OBJETIVOS n Debe analizar detenidamente todos los elementos que constituyen el problema. n Debe seleccionar los elementos que serán abarcados en la investigación. n Los objetivos de la investigación se construyen en relación a las variables a estudiar. n Los objetivos de la investigación se refieren a los aspectos del problema que deben ser estudiados o a los resultados que se espera obtener. n EN CONCECUENCIA, Los objetivos determinan las características que deben tener otros momentos de la investigación.

PROBLEMA: ¿Cuáles son los factores relacionados con las actividades educativas que realiza el personal de salud con el paciente diabético que es atendido en el consultorio X durante el primer semestre de n OBJETIVOS: 1. Determinar el grado de conocimiento que tiene el paciente sobre la diabetes y su tratamiento. 2. Identificar las actividades de autocuidado que realiza el paciente bajo estudio. 3. Conocer las actividades educativas que realiza el personal de salud con el paciente diabético. 4. Diseñar una propuesta para fortalecer las actividades de autocuidado del paciente diabético.

DEL EJEMPLO ANTERIOR: n Los objetivos están relacionados con el problema y siguen un ordenamiento lógico; se parte de saber que sabe el paciente, luego que hace para el autocuidado y a partir de ello definir que se está haciendo para el paciente y a su vez determinar algunos factores asociados. n La redacción de los objetivos revela que son medibles y observables, además de estar expresados en infinitivo. n El uso de verbos que indican acción y permiten verificación hace más claro el objetivo: –Identificar, Determinar, establecer, distinguir, medir, cuantificar, etc. n SON PRECISOS, cada objetivo, está enfocado a un solo aspecto del problema, además su intencionalidad no ofrece dudas, SON CLAROS.

PROBLEMA: ¿Cuáles son algunos factores socioeconómicos y culturales relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería de la UNAP durante el 2003?. n OBJETIVOS: 1- Establecer el lugar de procedencia del estudiante. 2- Determinar el ingreso promedio de la familia del estudiante. 3- Identificar la disponibilidad económica del estudiante para su sostenimiento. 4- Identificar algunas condiciones del ambiente donde reside el estudiante. 5- Reconocer hábitos de estudio del estudiante. 6- Saber el rendimiento académico del estudiante. 7- Establecer relación entre los factores estudiados y el rendimiento académico.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. n En las investigaciones cualitativas el investigador, busca profundizar en el conocimiento, comprensión e interpretación de situaciones y fenómenos sociales, así como señalar el significado de la conducta de los actores participantes. n Para la construcción de este tipo de objetivos se utilizan, además de los verbos anteriormente mencionados, otros de significado más amplio como: analizar, conocer, reconocer, socializar resultados, diseño de un plan de acción, monitorear, evaluar.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA n El problema y el diseño de los objetivos surgen a medida que el grupo investigador discute y analiza la situación, expresando sus percepciones y representaciones. 1º Conocer formas de transmisión de la cultura (lenguaje, religión, hábitos y creencias). 2º Analizar la educación preescolar, socialización del preescolar. 3º Crear una escuela alternativa pre-primaria, capacitando a las madres para realizar la labor de maestra-madre. 4º Conocer las características estructurales de la realidad económica y social de las familias de la comunidad. “La cultura popular de una comunidad”

Presentación descargada del sitio:

n LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS SON LA BASE, EL EJE Y EL PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTAL PARA CUALQUIER INVESTIGACIÓN Y, QUE EN LA MEDIDA EN QUE LOS OBJETIVOS ESTÁN BIEN FORMULADOS, SERÁ MÁS FACIL LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL ESTUDIO.

RELACIÓN DEL PROBLEMA CON LAS SIGUIENTES ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN n El problema y los objetivos son los elementos rectores que dan direccionalidad a todo el proceso de investigación. n No olvidar que la investigación no es lineal, sino más bien un proceso de retroalimentación constante en la cuál se puede avanzar a definir otros aspectos para luego regresar a revisar, replantear, etc. n En la medida que se avance en la construcción del marco teórico, hipótesis y variables, el investigador tendrá mayores conocimientos sobre el tema; lo que le permitirá planificar y programar la investigación de mejor manera. n El investigador debe estar abierto al cambio, ya que su fin es obtener nuevo conocimiento y si eso significa replantearse varias veces el estudio, deberá hacerlo.