MEIPE Dirección General Subdirección Académica Agosto de 2010 P resentación del Proyecto de I ntervención Educativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Metodología de la Investigación Científica
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: DESARROLLO DE LAS FASES DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: II. El Problema.
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Momento I Contexto de Estudio.
Aspectos a tener en cuenta para el evento de socialización:
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
ESQUEMA DE PRESENTACION DE ANTEPROYECTOS Bogotá 2008 Ing. Angélica Fontalvo.
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
¿Cuál es la finalidad del estudio?
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Asignatura de Tecnología
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
Investigando Paso a Paso
Formulación de la metodología
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Prof. Med. Romero Nayar, Laura Carolina
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
GLAETHER YHON FLOREZ GUZMAN
Proceso investigativo
A continuación encontrará modelos de slides en power point para el desarrollo de las presentación en apoyo a la ponencia del evento Educa Regional 2014.
Componentes del Diseño Curricular
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
PROYECTO DE INNOVACIÓN
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO
Seminario Trabajo de Grado
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Unidad VI Documentación
SEMINARIO DE INVESTIGACION
EL MÉTODO HISTÓRICO.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Caracterización de la práctica
Formulación de Proyectos de Titulación
PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
EQUIPO DOCENTE:  María del Carmen Bastacini  Olga María Bravo  María Teresa Maldonado  María Graciela Mendoza  Lidia Inés Mobilio Investigación Aplicada.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
SEMINARIO DE TESIS I Semestre Agosto-Diciembre de 2014 Presentación 5
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Área Prácticas Pedagógicas
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
PASOS PARA LA INVESTIGACION
Proyecto de investigación científica
El problema de investigación
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

MEIPE Dirección General Subdirección Académica Agosto de 2010 P resentación del Proyecto de I ntervención Educativa

P ortada I ndice I.- C ontexto de la práctica educativa II.- A nálisis situacional III.- P roblema seleccionado IV.- P royecto de intervención V.- B ibliografía VI.- A nexos Contenido del Proyecto de Intervención Educativa

C arátula Deberá contener datos de identificación: título del trabajo, institución a la que se pertenece, nombre del autor, fecha y lugar de entrega, así como logotipos institucionales. P resentación En esta parte del documento se presentan la intencionalidad, el alcance y la pretensión del trabajo, así como una breve reseña del contenido del trabajo. I. A nálisis situacional En este apartado el estudiante de II semestre de la MEIPE se situará dentro de su práctica educativa según la función que desempeñe y realizará una descripción y un análisis acerca de la misma, (sistematizando los registros, categorizando y caracterizando a la propia práctica educativa, justificándola teóricamente desde los referentes sociológicos y psicopedagógicos). Así mismo, realizará la descripción de la problemática general y las prioridades para su resolución. Contenido del Proyecto de Intervención Profesional

II. Problema seleccionado En este punto se detalla de manera más precisa la problemática particular que habrá de estudiarse. Para ello, el sustentante podrá basarse en los siguientes puntos: ¿En qué consiste? ¿Cómo describirlo? ¿Cuáles son sus causas? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Cuáles son sus posibles soluciones? ¿A cuáles instancias conviene involucrar en su solución? Contenido del Proyecto de Intervención Profesional

Proyecto de Intervención Educativa Establecimiento del problema

Problematización del proceso educativo para el establecimiento del Proyecto de Intervención E s un fenómeno o suceso de la realidad que al estar compuesto por múltiples variables presenta una situación de conflicto. E n el contexto del desempeño docente y administrativo, un problema es aquel fenómeno que se presenta a nivel de estructuras, sistemas o procesos académicos, repercutiendo de manera negativa en la calidad educativa. ¿Qué es el problema? Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa

E l primer paso para seleccionar un problema para la realización del Proyecto de Intervención es la selección de un tema acompañado de una reflexión sobre su pertinencia, su viabilidad y sus frutos. U na vez que hayamos realizado esta tarea, debemos idear un plan que convierta el tema de estudio en un problema, mismo que deberá estar guiado, para su resolución, por una pregunta de indagación y un objetivo general acompañado por ciertos objetivos específicos. E s muy importante que los puntos que integren la reflexión de indagación tengan una línea conductora, que exista siempre una relación entre pregunta y objetivos. La selección del problema Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa

D ebe expresarse en un dimensión espacial y temporal; Algunas características del problema  D ebe expresar una relación entre los sujetos, el contexto y/o los contenidos que participan en el proceso educativo y que hemos detectado como conflictivo; D ebe hacer referencia a una situación detectada y validada que nos gustaría resolver a partir de nuestras indagaciones; D ebe posibilitar la aplicación de un proyecto de intervención;    Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa

Establecimiento del problema para el proyecto de intervención E l establecimiento de problemas para el desarrollo de proyectos de intervención en las prácticas educativas puede componerse a partir de tres fases que abarcan desde la selección del proceso a estudiar hasta la evaluación del proyecto de intervención. Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa

Establecimiento del problema para el proyecto de intervención Investigar los patrones internos de la práctica educativa; Tratar de determinar la estructura en la que se ubica la práctica educativa y sus procesos; Detectar aquellos procesos en conflicto; Seleccionar el proceso en conflicto que más se acerque a nuestros intereses y posibilidades, así como a las funciones que desempeñamos. Descubrir cuándo y por qué se ponen en movimiento o conflicto el proceso seleccionado; Estudiar e intuir tendencias de desarrollo a partir de un Plan de Trabajo estructurado; Generar el Proyecto de Intervención. Aplicar el Proyecto de Intervención; Evaluar y dar seguimiento al Proyecto de Intervención. Fase de detección y selección del problema Fase de desarrollo del Proyecto de Intervención Fase de aplicación del proyecto de intervención Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa

III. P royecto de Intervención Se refiere a la propuesta en sí que el estudiante de II semestre de la MEIPE hace para cambiar el rumbo de la situación que ha definido como problema. Se compone por: Contenido del Proyecto de Intervención Profesional Debe expresar el contenido fundamental del estudio (temática y tiempo) y debe ser claro, breve y preciso. Debe dejar en claro la pertinencia de realizar el trabajo propuesto y los frutos que se podrían lograr al hacerlo. Se refiere a la expresión de aquel resultado global que se espera lograr a partir de la aplicación de una serie de acciones. Son aquellos resultados que en un plazo definido se espera lograr en una o más áreas determinadas; señalan cada una de las etapas a alcanzar durante la investigación. El plan de acción debe estar planteado de una manera organizada de tal forma que se contemplen fases, etapas, espacios y estrategias. Su enunciado Su justificación Objetivo general Objetivos específicos Plan de acción

III. P royecto de Intervención Contenido del Proyecto de Intervención Profesional Consiste en la especificación calendarizada en forma semanal o mensual de la realización de las diferentes etapas y componentes del proyecto. En este apartado se indicarán todos aquellos medios que serán necesarios para llevar a cabo las soluciones planteadas en el proyecto; se deberán especificar conforme a una clasificación que permita diferenciarlos: recursos humanos, recursos físicos o de infraestructura, recursos financieros, etcétera. Se refieren a la especificación de los puntos que serán objeto de valoración respecto al trabajo realizado, en cuanto a su pertinencia, vigencia, viabilidad, originalidad, vinculación y aportación. Cronograma Presupuesto y Recursos Criterios de Evaluación

IV. G estión del Proyecto Contenido del Proyecto de Intervención Profesional Estrategias para la presentación del proyecto Estrategias para lograr el involucramiento Estrategias para vencer las resistencias

Gracias…