+ El análisis cualitativo Rosita Puig Díaz, Ed.D. Educ. 903.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que es una muestra?.
Advertisements

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS Formadora: Elisa Robles.
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
Etapas de la Investigación
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Metodología de la Investigación
El análisis de datos en el enfoque cualitativo
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Investigación Cualitativa
La investigación La construcción del conocimiento.
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Elaboración del marco teórico o de referencia
DISEÑO DE TEORIA FUNDAMENTADA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
TAYLOR S. J. Y BOGDAN, R. (1987) INTRODUCCIÓN A LOS METODOS CUALLITATIVOS DE INVESTIGACIÓN. LA BUSQUEDA DE SIGNIFICADOS.
Enriqueta de Lara Guijarro Ana Martín Cuadrado
PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS
Formulación de la metodología
Proceso de la Investigación
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Estrategias de comprensión lectora
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Unidad III: APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS CIENTIFICOS
Nombre de la institución o título de presentación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Proceso investigativo
Metodología EN LA Investigación
Métodos y Diseño de Investigación II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Investigación Experimental
Seminario de Investigación (4)
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
Paradigma de Investigación Cualitativo
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
La Investigación científica
La Investigación Cualitativa
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Rivas N. (2006). Metodología de Investigación Cualitativa. USB, Caracas (416) CODIFICACION ABIERTA AGENDA.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
“LA OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA”
Descripción sistemática de la experiencia cotidiana
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
TIPOS DE INVESTIGACION
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Proyectos de Investigación
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
Definición del problema
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Proyecto de investigación científica
Precisiones en Metodología Cualitativa
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Por : Erick Daniel Vildoso Cabrera EL MARCO TEÓRICO.
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Introducción a la Metodología de la Investigación.
EL PROCESO DE LA INVESTIGAGACION CUALITATIVA FRANKLIN CONTRERAS CI: CENTRO LOCAL METROPOLITANO
LA TEORIA FUNDAMENTADA GRUPOS FOCALES GRUPO: LAS LIBERTADORAS
Transcripción de la presentación:

+ El análisis cualitativo Rosita Puig Díaz, Ed.D. Educ. 903

+ El análisis de los datos (McMillan y Schumacher (2005). Comienza con una construcción de los hechos acerca de cómo se encontraron los datos registrados por el investigador. Se reconstruye para sintetizar un sentido global de la totalidad. Se plantea una serie de preguntas sobre los datos registrados, Desarrolla temas, interpretaciones y/o propuestas. El análisis de la información es esencial antes de hacer algún tipo de interpretación.

+ El análisis de los datos (McMillan y Schumacher (2005). El análisis de información cualitativa es un proceso inductivo de identificación de categorías y relaciones (modelos) entre las categorías. Consiste de un proceso relativamente sistemático de selección, categorización, comparación, síntesis e interpretación, que nos proporciona explicaciones sobre el fenómeno de interés. Además, el proceso es cíclico, nunca se detiene y forma parte de todas las fases de la investigación

+ El análisis de los datos Hernández-Sampieri, Fernández-Collado y Baptista-Lucio (2006) Las características del análisis cualitativo varían dependiendo del modo en que se hayan recogido los datos. Este proceso es fundamentado en la inducción analítica; se basa en casos, personas y/o sus manifestaciones. Su análisis consiste en describir la información y desarrollar temas. El medio para analizar la información es a través de textos, imágenes, piezas visuales, documentos y objetos personales.

+ El análisis de los datos Hernández-Sampieri, Fernández-Collado y Baptista-Lucio (2006) No se inicia con ideas preconcebidas sobre cómo se relacionan los conceptos o variables. Una vez reunida la información verbal, escrita y/o audiovisual, se integran en una base de datos compuesta por texto y/o elementos visuales. Se analiza para determinar significados y describir el fenómeno estudiado desde el punto de vista de sus actores.

+ El análisis de los datos (Gay y Airasian,1999) Debe formularse las siguientes preguntas: ¿Fueron las estrategias para la recopilación de datos utilizadas adecuadas con relación al propósito del estudio? ¿Se utilizaron estrategias para fortalecer la credibilidad del estudio? (e.g. triangulación) ¿Se provee una descripción de cómo se manejó cualquier asunto ético inesperado? ¿Se describieron las estrategias utilizadas para reducir los sesgos del observador o para minimizar el efecto del observador?

+ El análisis de los datos (Gay y Airasian,1999) ¿Se diferencia entre las anotaciones referentes a las reacciones del observador y a las anotaciones de campo? ¿Se encuentran descritas las estrategias para la codificación de datos y se brindan ejemplos de éstos? ¿Describe el investigador la lógica inductiva que aplicó a los datos para producir los resultados? ¿Se encuentran las conclusiones apoyadas por los datos? (e.g., citas directas).

+ El análisis de los datos Los análisis cualitativos varían dependiendo del tipo de diseño, objetivos, y estrategias de recopilación de información. El análisis inductivo de datos incluye: las estrategias para facilitar el descubrimiento en el campo mediante el análisis provisional; la codificación de temas; el desarrollo de categorías y técnicas de búsqueda de patrones; y el establecimiento de la potencialidad de los patrones.

+ El análisis de los datos : Tacticas para generar significado Identificacion de patrones y temas. Supone: Adelantar un rastreo sistematico de temas que se repiten, Un analisis de causas y explicaciones, Un examen de las relaciones interpersonales consideradas y la elaboracion o uso de constructos teoricos. El examen de los casos negativos, es decir de aquellos que no se ajustan al patron identificado inicialmente, es muy util.

+ El análisis de los datos : Tacticas para generar significado Identificacion y examen del nivel de posibilidad de los hallazgos. Impresion inicial para orientar las primeras etapas el analisis, pero que requerira de una verificacion o chequeo frente a otras alternativas de generacion de conclusiones. La plausibilidad, es un indicador, hacia una conclusion que parece razonable, pero que necesita una revision mas completa y rigurosa de sus bases de sustentacion, antes de adoptarla de modo definitivo.

+ El análisis de los datos : Tacticas para generar significado Agrupacion. "ayuda al analista a ver que va con que," "o que se relaciona con que". Es aplicable en el plano de los eventos, los actos, los actores individuales, los procesos, los escenarios y las situaciones en su conjunto. Es un proceso de categorizacion y de ordenamiento repetitivo, de cosas, eventos, actores, procesos, escenarios y situaciones dentro de unas categorias determinadas. Este proceso se lleva a cabo por agregacion y comparacion.

+ El análisis de los datos : Tacticas para generar significado Agrupacion. Un medio para aplicar este procedimiento de categorizacion por atributos consiste en la elaboracion de una matriz de ubicacion de aspectos de analisis segun sus atributos. Para elaboracion de dicha matriz, se definiran tantas filas como situaciones se identifiquen y tantas columnas como atributos de esas situaciones se ubiquen, de modo que, al inspeccionar las columnas, se puedan hallar cuales atributos de todos los enunciados son criticos en diferentes situaciones y cuales no. A partir de este procedimiento, sera posible identificar "familias" de situaciones que pueden formarse al penetrar las filas de la matriz y el reordenamiento de ellas.

+ El análisis de los datos : Tacticas para generar significado Agrupacion. Cada familia se define, entonces, por compartir el mismo conjunto de atributos criticos. El agrupamiento es, tambien, un movimiento analitico conducente a niveles de abstraccion mas altos. Para ello acude al mecanismo de subsumir o subordinar, dentro de casos o caracteristicas mas generales, los casos o detalles particulares. Es la tipica situacion de la categorizacion axial o relacional.

+ El análisis de los datos : Tacticas para generar significado Establecimiento de metaforas. Permite reducir los datos, tomando algunas particularidades y haciendo una generalizacion simple de ellos. Las metaforas, dicen Miles y Huberman, son un excelente mecanismo de descentralizacion y una forma practica de conectar los hallazgos con la teoria. Es la mitad de camino entre los hechos empiricos y la significacion conceptual de los mismos.

+ El análisis de los datos : Tacticas para generar significado Establecimiento de metaforas. El empleo de metaforas encierra ciertos riesgos, tales como: la posibilidad de que distraigan el foco de trabajo, llevar a una recoleccion de informacion y a un seguimiento de orientaciones que, observadas cuidadosamente, podrian conducir a realizar juicios basados en pocas evidencias.