La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del Arte medieval en los estudios de Grado, de Patrimonio y de Comunicación Audiovisual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Advertisements

INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Estructura y organización del programa
I. P. Román M. Soriano J. M. Rodríguez A.Canals
INFORME FINAL DEL PROYECTO RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL DE LAS FORTIFICACIONES HISTÓRICAS DE LA AXARQUÍA (PDAX 4.2/06)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Elaboración de materiales de apoyo
Enric Bas Mar Iglesias Dep. Sociología II y Comunicación
Aprendizaje Basado en Proyecto (PBL) en las asignaturas de - Ingeniería de Requisitos y Modelado - Estadística - Sistemas Operativos Aránzazu Corral.
Una metodología para utilizar Internet en el aula
APLICACIÓN EN EL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
BLENDED-LEARNING UTILIZANDO LABORATORIOS VIRTUALES Y REMOTOS
Presentado por Ana María Mendoza Andrés Forero Tarazona.
SEMANA Introducción.
1 UPV/EHU VII Encuentro sectorial I FORO DE PENSIONES “ Análisis de los resultados de la gestión de los Fondos de Pensiones y EPSVs: variables explicativas.
UNIVERSIDAD DE LA FF. AA. ESPE CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE TESIS : “Análisis, diseño, construcción e implementación de una Guía Interactiva.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ing. y Cs.
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales. Objetivos de la Orientación Formar jóvenes ciudadanos responsables en general y con una sólida formación.
EDUCACIÓN MUSICAL A NIVEL NACIONAL.. ¿QUÉ ES EL PROYECTO MOS? ¿QUÉ ES EL PROYECTO MOS? Propuesta de aprendizaje musical en línea. Propuesta de aprendizaje.
Realidad virtual Integrantes: Segundo Agurto Cristian Venegas.
LAS TIC COMO NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Los proyectos de trabajo globales
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Facultade de Informática
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA EN ANDALUCÍA
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
Las TIC’s en la educación
La mal utilización de las TICs por parte de los de profesores.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
Tecnología de la Información y Comunicación
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
En la entrada del nuevo siglo, la aparición de nuevas tecnologías multimedia, las nuevas redes de Internet2 y la introducción de la realidad virtual en.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
 Informática educativa  Por  Nevi luz González Saavedra  Necocli- Antioquia  Uniminuto  2015.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Programa Identidad Cultural, Arte y Tecnología Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística Universidad Nacional.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
La especificidad de los multimedios y las NTE en el cómputo educativo, lo crucial es la educación, no la computadora.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán- UPNFM Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Educación Investigación sobre Las Dificultades.
Curso Formación Docentes
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Ingeniería del Software I
DIDACTIC GUIDE FOR TEACHERS “CULTURAL TOURISM”. Objetivos generales: Profundizar en el conocimiento de nuestra ciudad, principalmente, en sus posibilidades.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Pensando en un proyecto de aplicación de nuevas tecnologías en un contexto educativo.
METODOLOGÍA DE CONTROL DE CALIDAD FUNCIONAL EN LOS EDIFICIOS Máster en Edificación Especialidad: Gestión de la Rubia Delfa, Rubén Septiembre de 2015.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
I.E.S. “VIRGEN DE LAS NIEVES” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MUSEO DIDÁTICO DE LAS PROFESIONES Instituto de Educación Secundaria “VIRGEN DE LAS NIEVES”
USO EDUCATIVO DEL VIDEO PRESENTA: C.P. HUZBALDO GARCIA HERNANDEZ.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aplicación de nuevas metodologías docentes y de herramientas informatizadas.
BIOESTADISTICA Optativa de 2º Bachillerato Departamento de Matemáticas
TEMA: “USO DE LAS TABLETAS DIGITALES EN EL AULA COMO SOPORTE DIDÁCTICO EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL BACHILLERATO” AUTOR: EVELYN MIÑO CARRERA.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
SOFTWARE EDUCATIVO y PRODUCTOS HUASCARÁN juan josé lapeyre corzo.
Realidad aumentada en el ámbito educativo México –España – Venezuela – Colombia.
Transcripción de la presentación:

La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del Arte medieval en los estudios de Grado, de Patrimonio y de Comunicación Audiovisual Lena S. Iglesias, Andrés Bustillo, Ana Mª Peña Grupo de Investigación en Docencia ARPAL UNIVERSIDAD DE BURGOS

2/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Índice Introducción: Punto de partida Objetivos Ejecución del proyecto DigiUBU y su planteamiento docente Elaboración del modelo en 3D y renderizado Aplicación en semi-inmersión virtual Experiencia práctica Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

3/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Introducción Punto de partida: Interés por la generación de entornos en realidad virtual 3D y por su aplicación a niveles científicos y docentes Ausencia de metodologías apropiadas para transmitir este proceso a través de experiencias cortas → enseñanza de Historia del Arte Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

4/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Introducción Objetivos: Posibilidades de colaboración interdisciplinar para elaborar un entorno 3Dv virtual orientado a la docencia de Historia del Arte. Comprobar el grado de eficacia y las posibilidades de su empleo en distintos ámbitos docentes. Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

5/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Ejecución del proyecto: DigiUBU Elaboración del modelo 3D Sala de creación de contenidos multimedia Generación de contenidos 25 estaciones de trabajo con software de modelado y animación 3D (Blender), para la interacción de los alumnos. Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

6/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Ejecución del proyecto: DigiUBU Centro de cálculo Compuesto por: una granja de renderizado y tres servidores de alto rendimiento: Servidor de almacenamiento Servidor de streaming Servidor web para la difusión de los contenidos en Internet Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

7/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Ejecución del proyecto: DigiUBU Aplicación en semi-inmersión Sala de visualización 3D Sistema semi-inmersivo de realidad virtual 3D 2 proyectores 3D Sistema de sonido Sistema de captura de movimiento y posicionamiento 3D 1 equipo para renderizado en tiempo real Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

8/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Ejecución del proyecto: DigiUBU Planteamiento general de Docencia en DigiUBU Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

9/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Ejecución del proyecto: Experiencia práctica Objetivos específicos Comprender las fases de la Reconstrucción Virtual de edificios históricos y la necesidad de una colaboración entre distintas áreas de conocimiento para su realización Asimilar los conceptos de modelado 3D, texturizado, iluminación y renderizado, así como los puntos fuertes y débiles de su aplicación a la difusión del patrimonio. Fomentar el interés de los alumnos en otras disciplinas, como Historia del Arte, a través de la informática. Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

10/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Ejecución del proyecto: Experiencia práctica Fases de la práctica: Presentación Práctica tutorizada Realidad Virtual Presentación Introducción a la Reconstrucción Virtual de Patrimonio Histórico Explicación de los conceptos básicos de modelado, texturizado, iluminación y renderizado 7 min Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

11/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Ejecución del proyecto: Experiencia práctica Práctica tutorizada: Texturizado: Iluminación: Los alumnos renderizan las imágenes antes y después de modificar los parámetros para comprobar los resultados de sus cambios. 20 min Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

12/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Ejecución del proyecto: Experiencia práctica Realidad Virtual. Visita Virtual a la Cartuja de Miraflores Se indican los principales componentes de la sala de Realidad Virtual Se explica el edificio desde el punto de vista artístico Se presentan diferentes aplicaciones prácticas de la sala de realidad virtual. 10 min Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

13/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Resultados Recogida de información a través de una encuesta Verificar el grado de conocimiento sobre la Cartuja de Miraflores Valorar el interés y aceptación de la recreación virtual Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

14/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Resultados Grado de conocimiento de la Cartuja Aspectos del edificio conocidos por el alumno Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

15/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Resultados Interés y aceptación de la recreación virtual Interés en realizar un modelo tridimensional Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

16/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Resultados Complejidad en la elaboración de un modelo 3D Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones El 1 al 10 indica el grado de dificultad que encuentras en la elaboraci ó n de un modelo 3D

17/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Conclusiones y líneas futuras Conclusiones: Importancia del trabajo colaborativo entre los diferentes departamentos de la Universidad tanto a niveles científicos como docentes. Eficacia de la experiencia práctica en la comprensión de contenidos, de Historia del Arte, y en el análisis de ventajas e inconvenientes de la utilización tanto del modelado 3D como de la Realidad Virtual. Aumento del interés de los alumnos hacia las manifestaciones artísticas a través de la Informática Gráfica y de la Realidad Virtual. Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

18/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Conclusiones y líneas futuras Líneas futuras de desarrollo: Generar productos similares de Modelado y Animación 3D orientados a la enseñanza de Historia del Arte en distintas manifestaciones y momentos Creación de un taller de mayor duración en el que el alumno pueda aplicar técnicas avanzadas de Modelado 3D y que introduzca también conceptos y técnicas básicas de Animación por ordenador dirigido a la enseñanza del Arte Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

19/20 La recreación en 3D de la Cartuja de Miraflores aplicada a la enseñanza del arte en los estudios de Grado de Patrimonio y Comunicación Audiovisual Burgos, Febrero 2012 Publicaciones Ponencia en CIMDHA 2011: “La utilización de modelos virtuales para la enseñanza de Historia del Arte: un ejemplo aplicado al arte burgalés del siglo XV” Ponencia en JENUI 2011: “Introducción a la Informática Gráfica 3D a través de un Taller de Realidad Virtual y Patrimonio Artístico” Ponencia en CAA 2012: “Teaching Cultural Heritage and 3D Modelling through a Virtual Reconstruction of a late Middle-Age Church” Introducción Ejecución del proyecto Resultados Conclusiones y líneas futuras Publicaciones

Gracias por su atención Lena S. Iglesias, Andrés Bustillo, Ana Mª Peña Grupo de Investigación en Docencia ARPAL UNIVERSIDAD DE BURGOS