Propuesta para la Comisión de Personal de la SDMujer Por: Lisdey Valerien Salazar Molina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Estrategias transversales del PDHDF
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Disminución del número de estudiantes por grupo Infraestructura adecuada Dotación de materiales adecuados para uso del personal docente Clima laboral.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación
Calidad hecha movimiento
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Taller de Seguridad e Higiene
Equipo: FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. El trabajo en equipo con mis compañeros de Unidad de Informática de la Facultad Colaboración para resolver dificultades.
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
ELEMENTOS Y CONCEPTOS CLAVES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL DIVULGACIÓN Y PRENSA.
NORMA MEXICANA PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Universidad del Valle- SERH
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA
Administración de Recursos Humanos Sexto Semestre 2011.
EFICIENCIA. CONVOCATORIA Por medio del presente hacemos del conocimiento del personal del CETI, que el Gobierno Federal a través de la Secretaria de la.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL.
GESTIÓN HUMANA. El colegio, a través no sólo de su área de Recursos Humanos, sino de todas las demás áreas, alineadas con los objetivos corporativos que.
LANZAMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LAS TRABAJADORAS SOCIALES EN EL ORGANISMO EJECUTIVO Guatemala, mayo de 2010.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
El Control Social Juan Carlos Peláez Serna
Lección cuatro Recursos Humanos  
PROPUESTA DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2010.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Resultados del ejercicio de diagnóstico presentación de inquietudes ante el Comité de Convivencia Laboral del 4 al 7 de marzo de 2011: 171 funcionarios.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
FUNDACION UNIVERSITARIA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
DESAFIOS EN LA GESTIÓN DE PERSONAS
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
En Fe y Alegría vemos la inclusión escolar como una oportunidad donde la C alidad y Equidad son inseparables, la diversidad se celebra como riqueza y.
Gestión Año 2015 Oficina Asesora Jurídica Camilo Andrés Bustos.
PLANEACION INSTITUCIONAL
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Hola… Mi nombre es Jenny Paola Romero Corredor Soy Trabajadora Social con especialización en Derecho de Familia y actualmente hago parte del equipo técnico.
Elecciones Comisión de Personal Secretaría Distrital de la Mujer
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
EDUCACION PARA ADULTOS
Consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como también control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente del.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Portafolio de Beneficios y Servicios. En la EDU contamos con un portafolio de beneficios para el disfrute y el bienestar de nuestros Servidores, ofreciendo.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
GRUPO DE FOMENTO DEL BIENESTAR Y LIDERAZGO DEL APRENDIZ Febrero 2014 Dirección de Formación Profesional Integral Coordinadora Paula Moreno Peña.
Transcripción de la presentación:

Propuesta para la Comisión de Personal de la SDMujer Por: Lisdey Valerien Salazar Molina

Buen día a todos y todas

Mi nombre es Lisdey Valerien Salazar Molina

Perfil personal  Lisdey Valerien Salazar Molina, identificada con CC de Palmira, Valle del Cauca, Mujer Trangenerista de 32 años de edad, soltera y cabeza de hogar, responsable de mis padres, nacida en Aránzazu (Caldas), el 27 de Marzo de 1983.

Perfil Académico  Auxiliar de enfermería, con Diplomados en Atención Pre-hospitalaria (APH), Soporte Vital Básico (BLS), Administración Financiera y cuentas médicas (FUMEFI); Administración de Recursos Humanos y Ambientes Laborales (SENA) y Salud Ocupacional (Seguridad y Salud en el trabajo del SENA); Formulación de Planes y Proyectos para la Ciudad de Bogotá. Actualmente soy estudiante de Psicología de VI semestre de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Perfil laboral  Auxiliar Administrativa de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad, vinculada mediante la modalidad de provisionalidad.  De igual forma soy activista voluntaria como auxiliar de enfermería en pruebas de VIH/SIDA y SÍFILIS de la Alianza Vhida.

MI PROPUESTA PARA LA COMISIÓN DE PERSONAL DE LA SDMUJER PARA TODAS Y TODOS AL SER PARTE DE LA INCLUSIÓN

PRIMERO  Solicitar que los procesos de selección de la provisión de empleos de la SDMujer, en calidad de provisionales, temporales y si en un futuro se presenta, numerarios, sean de carácter público ante las y los empleados de la entidad. Además, ante la ciudadanía en general, esto con el fin de que cualquier persona pueda aspirar, sin ningún criterio de discriminación debido a la raza, etnia, sexo, orientación sexual e identidad de Género. En este sentido, el concurso debe ser por mérito, lo cual deberá publicarse en la página de la en el cual podrá participar contratistas, provisionales, temporales y ciudadanía en general. El concurso debe tener en cuenta el enfoque Diferencial. Además, tener el apoyo de la Comisión Nacional de Servicio Civil.

SEGUNDO  Propongo que cuando se presenten vacantes se haga un concurso interno, teniendo en cuenta, en primer lugar, a las y los profesionales en provisionalidad. Verificar que para el concurso interno se cumpla la ley, evitando lo que existan intereses particulares, clientelismo o participación de familiares, con el fin de generar transparencia y legalidad.

TERCERO  Propongo que se haga un concurso público para la selección de la Caja de Compensación Familiar de la entidad; además, que el contrato sea anual, esto con el fin de garantizar su efectividad y evaluación del servicio, de acuerdo con el nivel de satisfacción a los servidores y servidoras de la SDMujer.

CUARTA  Elaborar el PLAN de BIENESTAR SOCIAL, ante servidoras y servidores de la SDMujer, con el fin de brindar un óptimo desempeño laboral.

QUINTO  Realizar un Plan de Estímulos y reconocimiento a cada una de las áreas o dependencias con el fin de incentivar la autoestima y calidad de trabajo de cada uno de los servidores y servidoras de la SDMujer.

SEXTO  Realizar convenios Distritales, articulados con las Cajas de Compensación Familiar y/o gestiones administrativas, que puedan generar mejoras en el trabajo y brindar a las servidoras y servidores de la SDMujer educación, capacitación, salud, caminatas ecológicas, recreación y deporte, paseos dentro y fuera de la entidad a sitios y planes turísticos, que incluyan acompañamiento con familiares de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad (con un límite de acompañamiento siendo este mínimo 1, máximo 2).

SEPTIMO  La necesidad del servicio y la magnitud del trabajo que la Secretaria ha venido desarrollando, obliga la asignación de recursos prioritarios para la búsqueda y adquisición de un inmueble que reúne las condiciones para albergar de los cerca de las y los 700 personas que componen la planta temporal, provisional, y contratistas de la entidad. Garantizando un espacio digno para la ejecución de las labores y que cumplan los requisitos de ley, para garantizar la calidad y condiciones a los y las trabajadoras de la entidad.

OCTAVO  Elaborar un plan estratégico cada 6 meses para diagnosticar los índices de cargas laborales en cada área o dependencia de la entidad, con el fin de mejorar la calidad de vida y trabajo de cada una de las servidoras y servidores de la SDMujer. Revisión y evaluación de los puestos de trabajo, la calidad de distribución de las oficinas, manejos de salud ocupacional con COPASO, el mobiliario, la luminosidad, los espacios confinados, adecuación de puestos, redirección de espacios adecuados.

NOVENO  Implementar el TELETRABAJO para servidores y servidoras que trabajan en áreas muy lejanas en la entidad, que incluya a personas en condición de discapacidad. Se sugiere, en especial poner como punto de funcionamiento a las CIOM para la ejecución de su trabajo.

Todo esto con el fin de tener un mejor desempeño, aprecio, amor, igualdad y convivencia social a nuestra entidad y garantizar los principios de la política pública al interior de la entidad.

Este próximo 23 de Septiembre cuento con tu voto 1. Para ti 2. para tu bienestar 3. por tus derechos y el de los demás 4. por un cuidado justo 5. Por mí, como compromiso hacia ti

GRACIAS MUJER, GRACIAS MUJER DIVERSA POR TUS DERECHOS CON EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNEROS.