Ateneo Emergencias de Cuello

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
presentación de caso clínico
Advertisements

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PANCREATITIS AGUDA.
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
Sesión Urgencia Pediatría 12/11/2012
Reporte de Caso Meningitis por “Streptococcus viridans”
Intubación Traqueal Dificultosa
CASO CLÍNICO Alberto Galiana Ivars R1 de Neurología
Caso Clínico.
DR EDGAR ORTEGA DRA MIRNA SALINAS 26/10/12
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
CASO CLINICO 1.
Angina de Ludwig Trombosis del Seno Cavernoso
PACIENTE GRAVE DE CAUSA AUTOINMUNE. DR GERMAN SEPULVEDA INZUNZA. UNIDAD DE PACIENTE CRITICO PEDIATRICO. HOSPITAL REGIONAL DE PUNTA ARENAS
SHOCK SEPTICO: MANEJO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
Niño de 18 meses con estridor
Niño de 9 años con dificultad respiratoria
Lactante con fiebre y abombamiento retroauricular. Caso clínico Abril 2011.
Caso clínico mes de octubre 2014
CASO CLINICO EJEMPLO Dr. Carlos Hernando Gómez Q Medico Internista
Enfermedades Infecciosas Pediátricas
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Caso Clínico Lesiones Cervicales Dr. Francisco Saitua
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Fecha:03-Enero-2014 Hora: Nombre: M.J.G.G Edad: 60 años Sexo: Masculino Estado Civil: Soltero Procedencia: La Tebaida Fecha:03-Enero-2014 Hora:
Sector Malfante 1.
CASO CLINICO Gladis F. Alarcón Candia MR III año INR Lunes 2 Julio, 2007 Lunes 2 Julio, 2007.
Complicaciones de las amigdalitis agudas
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Angioqueratoma Circunscripto
Los grandes síntomas y signos
Parotiditis Crónica Recurrente
Reunion mortandad. Residencia de Emergentologia Dra. Diana Vera. Dr. Anwar Miranda. Abril, 27 de 2012.
Caso clínico Noviembre 2009
DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA REUNION DE ALTA SINDROME VERTIGINOSO.
MORTANDAD PRESENTADO POR DRA GABRIELA DIAZ RESPONSABLES DR EUDELIO CABALLERO DRA SARA AGUIRRE Unidad de Emergencias 11/07/12.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
Sistema Hematopoyetico
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
Comisión 6 Integrantes: Giudice, Georgina Gómez, Gabriela Analía Gómez Tacconi, María Verónica Gonzales Loaiza, Estefanía González, María Victoria González,
Comisión 6 Integrantes: Giudice, Georgina Gómez, Gabriela Analía Gómez Tacconi, María Verónica Gonzales Loaiza, Estefanía González, María Victoria González,
CASO CLINICO Disertante: Dr.. Adan Vecca Responsable: Dr. Tomas Sachero. Residencia de Emergentologia 04/07/2012.
Estudio de un sindrome de impregnacion
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
Enfermedad reemergente
F ELABORADO POR: DRA. LOYDA GABRIELA COLOMI PLATER. DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE MEDICINA INTERNA.
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
FARINGOAMIGDALITIS Maria Camila Viteri Toro
Apnea del recién nacido
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN PACIENTE CON INFILTRADOS PULMONARES BILATERALES REUNION DE CASUISTICA Córdoba 4 de Julio 2013 Dra. Pereyra Betiana.
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
Dolor Abdominal Agudo en Mujer de 64 años
Reunión casuística Septiembre 2013 Nuevo Hospital San Roque Dra. María José Maracini.
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
As Motivo de Consulta.  NN.  Sexo: Femenino.  Edad: 86 años.  Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
Comisión 6 Integrantes: Giudice, Georgina Gómez, Gabriela Analía Gómez Tacconi, María Verónica Gonzales Loaiza, Estefanía González, María Victoria González,
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
Morandi Correa Mauricio Residencia Clínica Pediátrica Octubre 2015
CLASE TEORICA Criterios dxs de SEPSIS
Patologias de la superficie ocular
ALTE.
Caso Clínico N.F Sala 4 – Cama 11. Antecedentes  Paciente femenina de 54 años de edad, sin antecedentes patológicos.  Cursó internación en Unidad Coronaria.
CASO CLINICO Disertante: Dr. Adán Vecca – Dr. J.C. Azcona- Dra..Silvia Huerta Responsable: Dra. Angeles Martínez Residencia de Emergentología 2011.
Neumonía.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
Caso Clínico DIABETES TIPO 1.
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
Transcripción de la presentación:

Ateneo Emergencias de Cuello Mariana Romano Giselle Pizarro Nicolás Fortini Nicolás A. Di Biase Leonardo Rocca Alejandro Lemos Htal. Durand – Abril de 2011

Presentación de caso clínico Edad: 29 años Sexo: Femenino Motivo de consulta: Dolor progresivo, edema y disestesias en lengua de 4 días de evolución mas tumefacción en la región submandibular acompañada de deterioro de la fonación, osteomialgias y fiebre no cuantificada manejada con ibuprofeno. Refiere odinofagia y otalgia de 1 semana de evolución.

Antecedentes de enfermedad Generales: LES que cursa con cardiopatía lúpica con trombo intracavitario SAF TEP

Antecedentes de enfermedad Farmacológicos: Warfarina: 5 mg/día Digoxina: 0,1 mg/día Azatioprina Prednisolona: 10 mg/día

Antecedentes de enfermedad Ginecológicos FUM: 20/3/2011 G3P3C3A0

Examen físico FC: 129 lpm FR: 16 rpm T°: 36°C TA: 135/86 mmHg SaO2: 92% Glasgow: 15 ptos.

Examen físico Limitación de fonación Trismus Se observa apertura oral limitada de 1.5 cm., sialorrea abundante, edema de lengua dolorosa, con escaso eritema, orofaringe sin lesiones, halitosis Presenta tumefacción en la región submandibular bilateral que se extiende a región cervical. Presenta adenomegalias cervicales anteriores y submandibulares de 2 cm., dolorosas

Examen físico No hay signos de dificultad respiratoria, hidratada, afebril Auscultación cardiopulmonar sin agregados No alteraciones en abdomen No otros hallazgos positivos Tolera parcialmente el decúbito

Diagnósticos Presuntivos

Diagnósticos presuntivos Angina de Vincent Sialoadenitis supurada aguda Septicemia posanginal Reacción anafiláctica Difteria Tumor de glándulas salivales Hipotiroidismo Deficiencia de vitamina B Angina de Ludwig Quiste dermoide infectado Absceso periamigadalino Periodontitis Quiste tirogloso infectado Hematoma sofocante Ránula

Estudios Complementarios

Estudios Complementarios Laboratorio: Hemograma Gases en sangre EAB Urea y creatinina Rx. Tórax Rx. Cervical (perfil) TAC Cervical

Estudios Complementarios Hemograma: Hto. 28 % Blancos: 22.400 (N 80%) Hb.: 9,3 g/dl Plaquetas 476.000 Urea y creatinina normales EAB: Acidosis Metabólica

Estudios Complementarios

Estudios Complementarios

Datos Positivos Apertura oral limitada, sialorrea abundante, edema de lengua dolorosa, halitosis Tumefacción en la región submandibular bilateral Adenomegalias cervicales anteriores y submandibulares Hemograma: Hto. 28 % Blancos: 22.400 (N 80%) Hb.: 9,3 g/dl Plaquetas 476.000 EAB: Acidosis Metabólica

Diagnósticos Diferenciales

Diagnósticos diferenciales Angina de Ludwig Septicemia posanginal Sialoadenitis supurada aguda

Angina de Ludwig

Tratamiento

ATB amplio espectro - empírico: AMS Opioides IV Esteroides IV Hidratación ATB amplio espectro - empírico: AMS MALA EVOLUCIÓN Taquicardia, taquipnea, fiebre, hipotensión, sialorrea, deterioro de fonación, intolerancia al decúbito SEPSIS (Tejidos Blandos)  UTI

5º día ATB Mejoría Clínica: Laboratorio: Edema y tumefacción cuello No disfagia Tolerancia VO, mejora apertura bucal Sin deterioro del patrón respiratorio Leucocitos 12.400/mm3 HMC negativos a los 7 días de incubación Laboratorio: Pase a sala general y luego manejo ambulatorio

Medidas generales VÍA AÉREA! Hidratación y aporte nutricional Sentado Intubación Traqueostomía Hidratación y aporte nutricional Manejo del Dolor Monitoreo SV Shock: Inotrópicos

TRATAMIENTO ESPECÍFICO ATB IV empírico  AMS Luego Adecuación según antibiograma y parámetros clínicos  Vía Oral DRENAJE QUIRÚRGICO Luego de estabilización  Exodoncia

Complicaciones

Mediastinitis Aguda Muerte asociada a falla respiratoria severa y/o sepsis asociada

Angina de Ludwig

FLEMON DEL PISO DE LA BOCA ANGINA DE LUDWIG – FLEMON DEL PISO DE LA BOCA Infección bacteriana del piso de la boca y los tejidos blandos del cuello, sin compromiso linfatico marcado Riesgo compromiso de la vía aérea! Factores Predisponentes  infección dental, exodoncia, lesión en la boca, mala higiene dental, inmunosupresion. Antibioticoterapia temprana + Drenaje quirúrgico

Muchas Gracias