I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Advertisements

Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (MECI – CALIDAD)
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
OBJETIVO DE CALIDADRESULTADO DE INDICADORESCONCLUSIONES DIRGestionar el 100% de los planes que permitan desarrollar las estrategias definidas para lograr.
Sistema de Control de Gestión.
POLÍTICAS DE TALENTO HUMANO- INGRESO
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
ESTABLECIMIENTO PÚBLICO PATRIMONIO PROPIO PERSONERIA JURÍDICA NATURALEZA Decreto 2361 de 1954.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Bienvenidos… A la Presentación de la actualización del Manual de Calidad 2013 Buendía Buen día …. Mi nombre es.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
Sistema de Gestión de Calidad
Modelo de Operación por Procesos
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SAN CRISTÓBAL
Tarea 2 Tema: Contexto del Sistema Integrado de Gestión. Grupo: OC 42 Modelo de Operación por Procesos Planeación Institucional Formulación de proyectos.
CADENA DE VALOR.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Y ADULTOS; PARTES INTERESADAS NIÑOS, NIÑAS, JOVENES
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
Mapa de Procesos Ideal Procesos Estratégicos Direccionamiento Análisis y Formulación Procesos Misionales Procesos de Apoyo Proceso de Evaluación Gestión.
GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS UGEL
HIANNY LESLE SANTIAGO CASTILLO WILSON SANTAMARIA MEDINA
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Diego Felipe Otálora Barón
NoEntidadNombres y apellidos del alumno/a 1 Hospital Tunjuelito II Nivel ESEFanny Lucia Rugeles de Hernández 2 Secretaría Distrital del HábitatOrlando.
MAPA DE PROCESOS IDEAL NECESIDADES DE LA COMUNIDAD NORMAS Y POLITICAS RECURSOS GESTON ESTRATEGICA (PROCESOS MISIONALES) NECESIDADES DE LA COMUNIDAD SATISFACCION.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
ENTIDAD NOMBRES Y APELLIDOS VALORES AGREGADOS O BENEFICIOS LIMITANTES O BARRERAS SECRETARIA DE INTEGRACION SOCIAL ANA DOLORES AMAYA CAMPOS 1.Los procesos.
Tarea 2 Modelo de Operación por Procesos Secretaria de Hacienda Julio 2011.
COORDINADORA: SANDRA PATRICIA REMOLINA L. No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO/A 1GUILLERMO ANTONIO RENGIFO BUITRAGO FVS. FONDO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD.
TAREA 2 Identificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos – MOP, o Mapas de Procesos de las entidades públicas.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Tarea 2 Modelo de Operación por Procesos Secretaria de Hacienda Julio 2011.
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
MAPA DE PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DEL HABITAT La Secretaría Distrital de Hábitat adoptó el Mapa de Procesos como esquema que integra los catorce (14)
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
Evaluación Y Control de Procesos
Principios NTCGP 1000:2009 ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE LIDERAZGO
1 CLIENTES REQUISITOS CLIENTES PROCESOS ESTRATEGICOS GESTION COMUNICADORES DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PRESTACION DE SERVICIO DE SALUD ORIENTACION, INSPECCION.
MAPA DE PROCESO CONSOLIDADO ER_32
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
Modelo de Operación por Procesos ESM Asesorías Tributarias Gestión Estratégica Gestión del Talento Humano Gestión Jurídica Gestión Corporativa Gestión.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
INTEGRANTES NoEntidadNombres y apellidos del alumno/a 1 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE CATASTRO DISTRITAL DIANA YAMILE SALAZAR RIOS 2 SECRETARÍA DISTRITAL.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Rodrigo Andrés Luna Morera Secretaría Distrital del Hábitat.
E N T R A D A S Fuentes o Insumos que Se deben tener En cuenta para El desarrollo de los procesos S A L I D A S Productos Finales que se generan de nuestra.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones FONCEP, se adoptó el Mapa de Procesos Institucional, esquema que integra los (9) nueve procesos definidos y su interacción dentro del Sistema de Gestión de Calidad y el Ciclo de Mejoramiento Continuo. Planeación Estratégica Tiene como objetivo establecer y coordinar los lineamientos, políticas de operación y el plan estratégico para el cumplimiento de la misión institucional. Contempla entre otras actividades la planificación de los lineamientos y políticas de operación institucionales y la elaboración del Plan Estratégico del FONCEP.

Esta planificación se enfoca en la definición de los procesos necesarios para cumplir eficaz y eficientemente la misión y la visión de la entidad, los objetivos institucionales, la política y los objetivos de la calidad, y los requisitos de la organización coherentemente con la estrategia de la organización teniendo en cuenta el Código de Ética y los lineamientos generados por el Gobierno Nacional y Distrital. El responsable del Proceso de Planeación Estratégica es el Director de la Entidad, debido a las funciones que le han sido asignadas en esta materia, quien coordina la labor frente al Sistema de Gestión de Calidad con el equipo conformado por los servidores de la Oficina Asesora de Planeación.

MACROPROCESO MISIONAL PRESTACIONES ECONÓMICAS Pensiones Tiene como objeto garantizar el reconocimiento y pago de las prestaciones económicas en pensiones, bonos pensiónales, y cuotas partes pensiónales de manera efectiva y acorde a la normatividad establecida para tal fin. Entre sus actividades se encuentran: la sustanciación y liquidación de las pensiones, el Reconocimiento, Emisión y Pago de bono pensional y cuota parte de bono, y el Registro y Control de los expedientes de pensiones. Cesantías Tiene como objeto garantizar el pago de prestaciones económicas en Cesantías de manera eficiente, en los términos de ley establecidos. Entre sus actividades están: visitas para la expedición de cesantías parciales, control de los aportes de las entidades afiliadas, actualización del pasivo de cesantías.

MACROPROCESO DE APOYO Dentro del Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones los procesos de apoyo cumplen con el objetivo de ayudar en el cumplimiento de los objetivos misionales y estratégicos a través de unos procedimientos establecidos y de conformidad al cumplimiento de las funciones que le han sido asignadas a las áreas responsables de estos procesos. La Entidad ha establecido cinco (5) procesos, los cuales se describen a continuación:

Gestión Financiera Tiene como objetivo Proyectar, administrar y ejecutar durante cada vigencia fiscal los recursos económicos para el cumplimiento de la misión institucional y su eficiente gestión, así como para mantener y mejorar el Sistema de Gestión de Calidad de la Entidad, mantener y conservar la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del servicio, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia y garantizar el registro de las operaciones presupuestales y contables realizadas por el FONCEP, brindando información confiable y oportuna.

Gestión Administrativa El Proceso de Gestión Administrativa determina, administra y proporciona durante cada vigencia fiscal los bienes y servicios para el cumplimiento de la misión institucional, al mismo tiempo mantiene y mejora el Sistema de Gestión de Calidad de la entidad y mantiene y conserva la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del servicio, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia. También dentro del proceso de Gestión Administrativa encontramos las actividades referentes a la gestión documental de la entidad, en esta parte se establece y ejecuta las actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por el FONCEP, con el fin de facilitar su utilización y conservación, teniendo en cuenta las disposiciones legales vigentes en la materia.

Gestión TIC´s El objetivo de este proceso dentro del FONCEP es determinar y administrar las necesidades de software institucional y el soporte técnico de la infraestructura tecnológica que se requiera para el cumplimiento de la misión institucional, el mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad, y para lograr la conformidad de los requisitos del servicio y la normatividad vigente en la materia. Gestión Jurídica El objetivo del proceso Gestión Jurídica es asesorar y direccionar a la entidad en la aplicación de la normatividad legal que rige a la entidad, elaborar, perfeccionar y liquidar los contratos suscritos para la adecuada gestión institucional y representar a la entidad en los procesos judiciales y administrativos.

Gestión del Talento Humano El objetivo del proceso es gestionar el Ingreso, desarrollo y retiro del talento humano que permitan mantener servidores públicos competentes, para alcanzar los objetivos institucionales y generar continuidad en los procesos de la entidad. Abarca entre otras actividades relacionadas con la selección, vinculación, permanencia y desvinculación de funcionarios; los temas de capacitación, y bienestar; las actividades de nómina, la calificación de servicios y el cumplimiento de las obligaciones en materia de salud ocupacional. ACROPROCESO EVALUATIVO Y DE MEJORAMIENTO Control y Mejoramiento Continuo. Realizar seguimiento, análisis y evaluación de los procesos, productos y/o servicios de la entidad tendientes a garantizar el mejoramiento continúo de la gestión institucional.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL SUBDIRECCION FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA ÁREA ADMINISTRATIVA ÁREA FINANCIERA ÁREA DE CONTABILIDAD ÁREA DE CARTERA ÁREA DE TESORERIA ÁREA DE TALENTO HUMANO SUBDIRECCION DE PRESTACIONES ECONOMICAS GERENCIA DE PENSIONES GERENCIA DE BONOS Y CUOTAS PARTES ÁREA DE CESANTIAS DIRECCION OFICINA ASESORA DE PLANEACION OFICINA ASESORA JURIDICA OFICINA DE CONTROL INTERNO OFICINA INFORMATICA Y SISTEMAS ÁREA DE COBRO COACTIVO GRUPO DE PASIVOCOL

Identificar mínimo tres (3) y máximo cinco (5) valores agregados o beneficios generados en la implementación de los modelos de operación por procesos analizados. Satisfacción del cliente( afiliados) Re conocimiento social de la entidad Facilidad en la prestación del servicio Claridad en las funciones y seguimiento a los procedimientos

Identificar mínimo tres (3) y máximo cinco (5) limitantes o barreras que en la implementación de los modelos de operación por procesos han recibido. Seguimiento al producto no conforme: para algunos es difícil identificar la entrega mal de un producto al cliente. Para el cliente no claro el objetivo cuando se hace seguimiento a la entrega del producto, no identifica la idea trazabilidad que se busca. Rotación de personal dificulta mantener el ciclo de mejora en su máximo desarrollo.