Diversificación del empleo para PcD en Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES...? Dependencia El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la.
Advertisements

¿Cómo debe ser la capacitación del personal
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
Internet y No Discriminación
Mayo, 2007 Centro de Formación Socialista para Personas con Discapacidad Viceministerio del Poder Popular para la Seguridad Social Dirección General de.
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
 Braddock “están siendo de un pasado oscuro y negligente, y empezando a ser miembros mas aceptados y valorados por la comunidad. Ahora las tendencias.
Departamento Nacional de Planeación
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional.
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
III Jornada sobre las personas con
¿ POR QUÉ NACE REVALORA PERÚ ? REVALORA PERÚ nace en el marco de las medidas anticrisis que el gobierno ha planteado ante la posibilidad de la pérdida.
ACUERDO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA CAPACITACIÓN Y LA PROTECCIÓN LABORAL: LEY Nº
VICERRECTORADO DE GESTIÓN, PRESUPUESTOS Y SOCIEDADES I C O L ó G I C A ervicio  Atención PS 
El Cinco Modelo de Responsabilidad Social Empresarial Transformando Económica, Social y Culturalmente Nuestro País desde la Solidaridad.
Reconvertir laboralmente a los trabajadores afectados por la crisis internacional. El impacto de la crisis en Perú, no produjo el binomio: crack de un.
Seminario Didáctico “Fortalezas y Desafíos de las personas con ceguera o baja visión en el contexto social” La Cisterna, 25 de abril 2008 Escuela Santa.
TRABAJO En economía, es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Según la visión de la economía neoclásica, uno de los tres factores de producción,
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente.
SEMINARIO DEL CONO SUR ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO
Viviana Inostroza Vega Estudiante de 4to año de Psicología Universidad de Concepción, Chile. Colaborador: Rafael Dresdner.
Corporación Iluminoarte PROPUESTA A LA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
SIN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA REFORMA LABORAL
PRESENTACIÓN A LA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD. SINDROME DE DOWN MARIO URRUTIA BELMAR.
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
Un presente sin futuro: FERIA DEL EMPLEO JUVENIL
UNIDAD I. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Integrantes: Josué Noel Cano Carlos Alberto Nicaragua Humberto García.
Equidad de género en el empleo /
GESTIÓN POST-DESASTRES.
Proceso de transición a la Vida Adulta
Paulino Fernández Calles
Políticas de empleo frente a la crisis financiera: Recomendaciones de la OIT y algunas propuestas para Paraguay Gerhard Reinecke, OIT Asunción, 18 de Noviembre.
Subsistencia Promover la Capacitación en el Hogar Acceder a oportunidades de Educación Básica Motivar capacitación vocacional en.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
FORMACIÓN E INCLUSIÓN LABORAL EN EL SISTEMA TURÍSTICO Inclusión Laboral en el Sistema Turístico de Personas con Discapacidad.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Coordinadora: Viviana Laura Díaz - Argentina e LAC PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO GRUPO N° 5 TELETRABAJO GRUPO OBJETIVOS PROYECTOS DESAFIOS PLAN DE.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Políticas para la conciliación entre la vida laboral y familiar
Gobierno de Chile Ministerio del Trabajo y Previsión Social LA INTERMEDIACION LABORAL EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE EMPLEO EN CHILE Noviembre de 2006.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Inclusión Laboral de Personas en situación de Discapacidad
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
¿Qué es trabajar ? Trabajar es una forma de estar en sociedad, es ser reconocido como persona útil, es decir, cuando trabajamos, estamos o somos socialmente.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
La Discapacidad y la Inclusión Laboral
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
DISCAPACIDAD Realizar la caracterización de la discapacidad en el municipio según las variables de persona tiempo y lugar, y que acciones está desarrollando.
Un nuevo enfoque para la inclusión
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
La función de los observatorios laborales y los servicios de empleo y capacitación, en el marco de las políticas de fomento de la inversión productiva.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
QUE ES Y COMO CONSTITUIR UN ENCLAVE LABORAL
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
CENTRO LABORAL TAÑI Preparado para: COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL, SUPERACIÓN DE LA POBREZA Y PLANIFICACIÓN CÁMARA DE DIPUTADOS 4 de noviembre del 2015.
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
ChileCompra, hacia la igualdad de oportunidades en el Mercado Público Trinidad Inostroza Directora de ChileCompra.
SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL ROL DEL BID Carmiña Albertos Banco Interamericano de Desarrollo Santiago, 30 y 31 de.
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
MVOTMA – MIDES “Alternativas Habitacionales para Mujeres en procesos de salida de situaciones de Violencia Doméstica” 15 de junio de 2012.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
Intervención Director Nacional de SENADIS Comisión Desarrollo Social
Transcripción de la presentación:

Diversificación del empleo para PcD en Chile ¿Cuál es nuestra realidad hoy ? Gonzalo Flores Fundación Rostros Nuevos Equipo Técnico Red Incluye

2.068.072 (12.9%) personas con algún tipo de discapacidad. Datos de contexto 2004 Encuesta Nacional de Discapacidad 2.068.072 (12.9%) personas con algún tipo de discapacidad. Prevalencia 7,2% presenta discapacidad en grado leve. 3,2% presenta discapacidad en grado moderado. 2,5% de las personas presentan discapacidad severa.

41,8% 58,2% En relación a la distribución de la discapacidad por sexo, ésta presenta una gran diferencia. Mientras que en la población total del país las mujeres alcanzan el 50,5%, en la población con discapacidad el son mujeres y por debajo el corresponde a varones con discapacidad.

51% de las personas se encuentra en edad adulta (entre 30 y 64 años). Por su parte, la distribución de las PcD según rangos etarios está dada por: 51% de las personas se encuentra en edad adulta (entre 30 y 64 años). 86,1% de la población con discapacidad en Chile tiene más de 29 años. En relación a la distribución de la discapacidad por sexo, ésta presenta una gran diferencia. Mientras que en la población total del país las mujeres alcanzan el 50,5%, en la población con discapacidad el son mujeres y por debajo el corresponde a varones con discapacidad.

La cifra máxima de realización de un trabajo remunerado la presentan: PcD Visual (30,31%) PcD auditiva y física (29,65% y 28,86% en orden) PcD de causa psiquiátrica (26,66%) PcD de causa intelectual (12,70%) Los que van enegrecidos son los que generalmente acceden a empleos alternativos, mayor dificultad de colocación en puesto regular.

Una situación que precariza transversalmente la situación económica de las PcD independiente del tipo, es que un 66,29% que además detenta la posición de jefe de hogar, realizan un trabajo no calificado y sólo el 1,23% realiza un trabajo de tipo técnico y/o profesional de nivel medio. Según el mencionado estudio, a nivel nacional sólo la mitad de las PcD ha completado la educación básica y 54.917 de ellos el 2,66% del total de personas con discapacidad ha terminado sus estudios superiores. Y además, el 70,8% no realiza trabajo remunerado.

Según el estudio del Senadis, en la población con condiciones socioeconómicas bajas, la discapacidad es el doble de frecuente que en la población con condiciones socioeconómicas no bajas.  Mejorando las condiciones socioeconómicas de las personas con discapacidad de bajas condiciones socioeconómicas, se reduciría el impacto de la discapacidad en un 48%. Si se mejoran las condiciones socioeconómicas de la población en general se reduciría el impacto en un 18%. Todo este estudio es de SENADIS? CUAL???

Talleres protegidos Terminología usada en Chile por algunas organizaciones o instituciones para espacios laborales con fines de capacitación laboral para personas con algún grado de dependencia que se preparan para ser contratados por alguna empresa. Según la política nacional para la inclusión social de las personas con discapacidad 2013-2020, estos talleres son “…iniciativas de inclusión laboral para personas con mayores niveles de dependencia y/o vulnerabilidad social, como talleres productivos y otros.”

La modalidad está ampliamente difundida y consiste básicamente en un taller que realiza una actividad que intenta ser productiva y asemejarse al clima laboral de una empresa, lo que generalmente dista de ser el caso. En los talleres protegidos se realiza una amplia gama de actividades de mediana y baja calificación que suelen alimentar procesos de terceros, mediante contratos con empresas del sector privado. Se encuentran principalmente al alero de una fundación, y sus "beneficiarios" no cuentan con resguardo social de "trabajador”. Te agregue esa nota en rojo

Estudios del sociólogo Jorge Chuaqui indica que aun cuando los talleres permiten a las personas realizar actividades productivas, la remuneración provista en dichos establecimientos (incentivos) es insuficiente, independiente del nivel productivo. A juicio de Chuaqui, los talleres protegidos en Chile, el dispositivo más utilizado en Chile, no estaría facilitando la autonomía economía ni la inclusión socio laboral de las personas con discapacidad mental.

Empleo con apoyo El rasgo principal del empleo con apoyo es que el trabajo que realiza el beneficiario lo hace en un contexto de empleo competitivo. El entrenamiento y asistencia recibido por el beneficiario es ejecutado por miembros de la organización (conocidos como job coaches) de forma continua. En la medida que la persona con discapacidad se van ajustando a las competencias requeridas por el puesto de trabajo, la asistencia comienza a disminuir y el profesional puede dedicar más tiempo a nuevos beneficiarios. Yo aca haria la refleccion de cómo funcionan en nuetsro pais. Al no existir un subsidio especifico a un “job coaches” esta modalidad basicamente es bien a la “chilena” y el formador esta un par de horas en el puesto de trabajo.

Empresas sociales Se caracterizan por ser empresas con una doble misión: entregar un servicio o producto en el mercado competitivo y emplear a personas con discapacidad. La empresa suele contar con una planta laboral compuesta por personas con discapacidad y sin discapacidad en la misma proporción. La empresa social produce bienes y servicios con la misión de cumplir una misión social. La remuneración que reciben los trabajadores es acorde a lo retribuido por el mercado, y no está sujeto a la capacidad productiva del trabajador.

Principales Dificultades Inexistente legislación sobre los talleres protegidos Bajo nivel educacional de la PcD Estigmatización de las PcD sobre todo mental. Oferta de empleos mayoritariamente precarios. Falta de especialización de los apoyos sensibles a los distintos tipos de discapacidad. Falta de incentivos públicos a los dispositivos emergentes (empleo con apoyo y empresas sociales).

Importancia de modalidades alternativas Hasta el momento las políticas de Inclusión laboral ha favorecido principalmente a aquellas personas que pueden ser contratadas en empleos formales, dejando de lado a aquellas PcD que por sus características o por sus competencias no podrán acceder a empleos formales o necesitan de una preparación previa antes de acceder a un empleo. Se hace necesario entonces incorporar modificaciones legales para el reconocimiento de otras modalidades de trabajo que permitan a PcD a desempeñarse productivamente.

Complementariamente fomentar y regular para que empresas puedan derivar un porcentaje de sus trabajos que requieran de cadena productiva (maquila) o el establecimiento de enclaves laborales. Se debe además avanzar en la búsqueda de acuerdos para que desde el Estado se puedan entregar incentivos económicos o subvenciones para las personas que asisten a un taller laboral.

No hay que olvidar que la inclusión laboral no sólo se juega en la contratación de PcD en empresas o instituciones públicas, sino también en el proceso de capacitación de habilidades laborales y en los espacios protegidos que dan trabajo a personas con algún grado de dependencia y con niveles de autonomía distintos “…a la plena autonomía …” citada en la ley 20.422, estos espacios que la ley cita como “…dispositivos de capacitación…” son también espacios productivos (talleres laborales protegidos y productivos) que generan ya inclusión pues permiten el desempeño del rol de trabajador, sobre todo en personas con discapacidad intelectual y psíquica.

Muchas gracias