Rol de Profesor Una aproximación teórica Docente Cambios en su rol Cambios a nivel social Cambios a nivel cultural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por Competencias
Advertisements

Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
SESION DE APRENDIZAJE.
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Planeamiento Didáctico
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
El Modelo de formación por competencias
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
EL PROFESOR DE DERECHO ANTE LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL EEES Universidad de Granada Mª Africa de la Cruz Universidad Autónoma de Madrid.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Por qué Informática Educativa
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Estrategias de Aprendizaje
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Licenciatura en Educación Primaria
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
EL DOCENTE IDEAL.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Miguel Angel Rivera Profesor Educación Diferencial Especialista en Psicopedagogía Especialista en informática educativa e-Learning; un análisis metodológico.
Conclusiones Taller Competencias
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Estrategias de Aprendizaje
Marco para la Buena Enseñanza
Marco Para la Buena Enseñanza.
ESPECIALISTA REGIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. IICA . REGIÓN SUR.
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
Estilos de aprendizaje
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
El estudiante es constructor de su conocimiento
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
Plan de superación profesional 2014
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
LAS COMPETENCIAS.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Y su relación con ....
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Rol de Profesor Una aproximación teórica

Docente Cambios en su rol Cambios a nivel social Cambios a nivel cultural

Cambios a nivel Social Sociedad más democrática Sociedad más individualista Surgimiento explosivo de la clase media. Cambios a nivel valórico. Eclosión de la información Avances tecnológicos. Cambios en los modelos de relación.modelos de relación. docente afectan

Cambios en los modelos de relación personal familiar comunitario

Cambios generales Educación Superior influyen

Educación Superior Situación Actual Masificación HeterogeneidadDiversificación Mundo de Información

Pensemos en el docente en el tiempo... ¿Cómo ha ido cambiando su rol?

Cambios en Rol del Docente Antes Ahora 1. Era quien poseía toda la información. 2. Transmisor de los conocimientos. 3. Su forma de enseñar era directa. 4.Trabajaba con un currículo fijo. 5.Las tareas presentadas era aisladas. 6. Evaluación: estandarizada, pruebas de rendimiento. 7. No evaluación docente. 8. Escasa relación con los alumnos. 1.Todos tienen acceso a la información. 2. El conocimiento se construye. 3. Transformación directa. 4.Trabaja con un currículo flexible. 5.Tareas presentadas auténticas, relacionadas con la realidad de los estudiantes. 6. Evaluación por desempeño 7.Evaluación docente elemento clave para el desempeño. 8. Asesor y tutor de los alumnos.

¿Cuál es el contexto actual del Docente Universitario? Está inmerso en una realidad social. Debe atender a las demandas sociales. Debe atender a las demandas de la universidad. Existen un gran exigencia entorno a la profesionalidad. profesionalidad.

¿Qué significa la Profesionalidad del Docente? Preparación para resolver problemas. Compromiso con la actualización y perfeccionamiento. Autonomía en su actuación. Compromiso con su labor.

Misión del Docente Universitario Formar profesionales altamente calificado y altamente responsables en su labor social. Construir un espacio abierto de aprendizaje. Promover, generar y difundir conocimientos por medio de la investigación. Contribuir a proteger y desarrollar los valores. Contribuir al desarrollo de la educación en todos los niveles.

¿Cuál es el rol del Docente? Estructurar y organizar el proceso de aprendizaje. Diseñar las experiencias de aprendizaje. Ofrecer pautas y guías para llevar a cabo la actividad. Facilitar los recursos. Dirigir el proceso de Aprendizaje. Sugerir, orientar y cuestionar. Retroalimentar al alumno. Ampliar el nivel conceptual. Mantener los cursos con los niveles de claridad requerida. Realizar mediación con sus alumnos.

El Docente como Mediador Estímulo Respuesta Procesos de Aprendizaje Ser Humano

Características de Docente como Mediador Selecciona y focaliza los estímulos Establece Vínculos Dota de sentido y significado

Selección y Focalización Selección y Focalización

Establecer Vínculos Establecer Vínculos

Dotar de Sentido y Significado Dotar de Sentido y Significado

¿Qué se espera del Docente Universitario? Que domine el tema que enseña. Que tenga claridad en cuales son los aspectos más difíciles de su asignatura para sus alumnos. Que sepa cuales son los preconceptos de sus alumnos. Que sea sensible a su auditorio. Que busque colaboración con sus colegas y con otras universidades. Que posea habilidades comunicativas.habilidades comunicativas. Que sea un orientador de los alumnos, para que logren ser constructores de su propio conocimiento. Que posea una formación pedagógica que le permita… le permita

Habilidades de Expresión Organizar y estructurar los contenidos Planificar su tarea Claridad en su expresión Presentar los contenidos

que le permita Realizar buena docencia Ser investigador Ser un buen gestor Formación

¿Cómo lograr la excelencia en la Docencia? Considerando como aprenden los alumnos al momento de estructurar las clases y sus estilos de aprendizaje.Considerando como aprenden los alumnos al momento de estructurar las clases y sus estilos de aprendizaje Desarrollando competencias claves en sus alumnos. Siendo capaz de mediar los aprendizajes Explicitando los objetivos. Teniendo expectativas altas. Considerando los conocimientos previos de los estudiantes. Vinculando los conocimiento intra e inter clase. Considerando los diferentes momentos de las clases.momentos de las clases.

Estilos de Aprendizaje Activo PragmáticoTeórico Reflexivo

Aprendizaje Activo Características Animador Espontáneo Arriesgado Improvisador Descubridor

Aprendizaje Activo ¿Cómo aprende? Intentado cosa nuevas Resolviendo problemas Generando ideas sin límites Compitiendo en equipos

Aprendizaje Activo Dificultades a la hora de aprende Estar expuesto a mucha teoría Estar sentado por mucho tiempo Trabajar solo

Aprendizaje Reflexivo Características Ponderado Exhaustivo Concienzudo Receptivo Analítico

Aprendizaje Reflexivo ¿Cómo aprenden? Observando Con tiempo Escuchando Intercambiando opiniones Trabajando concienzudamente

Aprendizaje Reflexivo Dificultades a la hora de aprender Tener que actuar como líder Tener que pasar rápido de un tema a otro. Estar presionado en el tiempo

Aprendizaje Teórico Características Metódico Objetivo Lógico Estructurado Crítico

Aprendizaje Teórico ¿Cómo aprende? En situaciones estructuradas Estando con personas de su mismo nivel Inscribiendo todos los datos Haciendo preguntas Estando con docente exigentes

Aprendizaje Teórico Dificultades a la hora de aprender No teniendo claro la finalidad No estando estructurada la información Si el tema es trivial Si el tema no está contextualizado

Aprendizaje Pragmático Características Experimentador Eficaz Practico Directo Realitas

Aprendizaje Pragmático ¿Cómo aprenden? A través muchos indicadores Aplicando lo aprendido Utilizando técnicas aplicables Observado una demostración Trabajando de forma práctica Teniendo un modelo a imitar A través de muchos ejemplos

Aprendizaje Pragmático Dificultades a la hora de aprender Si no existe una relación entre los contenidos Si el tema no es aplicable Si no existen consecuencias evidentes

También los estilos de aprendizaje se pueden clasificar en...

Superficial Estratégico Profundo Estilos de Aprendizaje

Se orienta a la repetición Tiene una motivación extrínseca Su fin es evitar el fracaso No conecta los aprendizaje Memoriza la información Se limita solo a lo que se le pide Superficial

Orientado al significado Buscan la compresión Relaciona ideas nuevas con anteriores Ve el aprendizaje como una forma de desarrollo personal Se emociona ante el aprendizaje Posee una motivación intrínseca hacia el aprendizaje Son mas bien activos en su aprendizaje Profundo

Se orienta al logro de la tarea Está orientado para obtención de buenas calificaciones Su finalidad es el éxito Utiliza métodos de estudio Se puede asociar con otros estilos Planifica cuidadosamente la tarea Estratégico

Momentos de la Clase Motivación a la temática Verificación del aprendizaje Síntesis Puesta en común Presentación de los contenidos nucleares Incorporación de las tecnologías Desarrollo de habilidades a través del contenidos Evaluación coherente con el trabajo realizado.

A partir de lo anterior..... ¿Cuál es el perfil del Docente de la UDD?

EXPERTO EN LA DISCIPLINA: –Capacidad y conocimientos en la disciplina. –Experiencia profesional en el área. EXPERTO EN EDUCACION: –Capacidad de transmitir y traspasar los conocimientos disciplinares. –Que sea capaz de vincular lo que debe enseñar con el perfil de los alumnos. SELLO: –Identificado y comprometido con el sello de la UDD. –Que refuerce la línea de los cursos sello. PARTE DE UN PROYECTO: –Que esté dispuesto a trabajar en equipo. –Que sea activo en la creación de propuestas en su escuela. EN PERMANENTE CAPACITACION: –Disposición a capacitación permanente. –Tanto en educación como en la disciplina. –Permanente esfuerzo por entender el perfil de los alumnos. Perfil del Docente UDD

Actualizar en forma permanente los conocimientos de cada disciplina. Conocer las formas de aprendizaje de los alumnos y aplicarlas en el diseño de las metodologías de enseñanza. Reforzar el sello UDD. Generar más instancias de trabajo en equipo, de carácter interdisciplinario en las escuelas e inter facultades. Capacitar al plantel docente: Centro de Desarrollo de la Docencia. Desafíos de este perfil para nuestros actuales Profesores

Docente UDD Aplicar metodologías Desarrollo de Competencias debe para el

Desarrollo de habilidades del Pensamiento Participación Activa Creación de Conexiones Experiencias y Oportunidades Retroalimentación orientada al cambio Orientación Metodológica Orientaciones Metodológicas

Desarrollo de habilidades del pensamientoI - Integrar en la estructuración de secuencias de enseñanza - aprendizaje los procesos básicos del pensamiento y los contenidos curriculares. - Desarrollar estrategias, habilidades y métodos para potenciar la inteligencia. - Activar la mente en forma consciente, sistemática y deliberada. Participación activaII - Desarrollar en los alumnos conducta de participación y compromiso. - Motivar y aceptar sus sugerencias y soluciones. - Ofrecer instancias para la aplicación del aprendizaje. - Fomentar la elaboración de pensamientos propios.

Creación de conexiones III - Flexibilidad del pensamiento para adaptarse a nuevos contextos. - Pensamiento crítico que le permita comparar y seleccionar lo que conoce. - Transferencia del conocimiento a otros contextos. Experiencias y oportunidadesIV - Experiencias en situaciones concretas. -Aplicación de conocimientos al estudio, comprensión, y análisis del mundo real. Orientaciones Metodológicas

Retroalimentación orientada al cambioV - Práctica continua, ejercitación permanente de lo aprendido. - Retroalimentación por parte del profesor. - Retroalimentación por parte de los compañeros. - Claves para mejorar, con sugerencias específicas. Orientaciones Metodológicas Orientaciones Metodológicas

Competencias Centrales (Core Competence) Comunicación Capacidad analítica Capacidad emprendedora Visión Global Autonomía Eficiencia Responsabilidad Social Ética Profesional

Comunicación Capacidad analítica Capacidad emprendedora - Expresión oral y escrita - Comunicación efectiva - Empatía - Persuasión - Pensamiento analítico - Razonamiento conceptual - Juicio crítico - Transferencia del conocimiento a otros contextos - Sistematización - Liderazgo - Búsqueda y aceptación de desafíos - Orientación al logro - Disposición al trabajo - Negociación - Interacción - Tolerancia al trabajo bajo presión - Adaptación al cambio - Pensamiento estratégico - Creatividad e innovación

Autonomía Eficiencia Responsabilidad Social Ética Profesional Visión Global - Visión de futuro - Comprensión de sistemas organizacionales - Conocimiento y valoración de otras realidades - Investigación - Confianza en sí mismo, autoestima - Proactividad - Autocontrol - Responsabilidad con el aprendizaje - Capacidad de resolver problemas - Aplicación y habilitación - Experiencia técnica - Disciplina - Perseverancia - Vinculación con la realidad - Generación de compromisos - Pertenencia - Comprensión de los dilemas éticos - Conciencia de los valores involucrados - Probidad (rectitud en obrar)

Reflexionado... ¿Qué características de las antes mencionadas poseo? ¿Considero relevantes los aportes que pude conocer a través de esta presentación? ¿Cómo podría mejor mi práctica Docente?

El profesor mediocre, dice. El buen profesor, explica. El profesor superior, demuestra. El gran profesor, inspira. William Ward.