 *“Plenchette-Brissonet nos presenta el trabajo en equipo como un hecho cotidiano en la acción social, que se realizan entre equipos interdisciplinares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo
Convenio de Preparación Hacia la Universidad (CPHU)
HÁBITOS DE ESTUDIO.
Infant/Toddler Reflective Curriculum Planning
Programa Escuelas de Calidad
TRABAJO EN EQUIPO.
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
Rendición de cuentas Una administración transparente le abre sus puertas a la ciudadanía y sus organizaciones, a través de reuniones y audiencias públicas.
Empatía Cultural Derechos reservados © 2002, SIL International.
COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN. El maestro no solamente debe de tener el dominio de los contenidos, si no que necesita encontrar las formas adecuadas de expresión.
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
METODOLOGIA.
Tema 6: Tablas Dinámicas
PRINCIPIOS PARA OFRECER UNA EXCELENTE ATENCION AL CLIENTE
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
TALLERES DE CAPACITACIÓN
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
¿Para qué #,&,!, † hacer investigación? Disculpe que le recuerde pero… La mayor parte de nosotros no somos investigadores de profesión.
MODULO V. Planificación y Programación Sanitaria
“Personalidad y Vida Interior
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Competencias Una mirada a las competencias del estudiante universitario.
Seminario Departamental Desarrollo de tecnologías Coordinadores Ruth Noemí Aguila Ramírez Mauricio Muñoz Ochoa.
Profesora : María Cecilia Palma Valenzuela Fecha: 15/08/2011
¿QUÉ ES UNA BUENA ESCUELA?
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Etnografía de la Etnoeducación. Hacer una contextualización general de la metodología en el debate método cualitativo/ cuantitativos y dar un breve repaso.
Es el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos con los que cuenta el o la sindicalista como producto de un proceso de aprendizaje, sumada y articuladas.
Tomado de: Revista Paso a Paso. Vol. 21. Nº 1. Septiembre-Noviembre 2010 Por: Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didácticos.
PRINCIPIO DE ASEQUIBILIDAD O COMPRENSION
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA SANTIAGO TILAPA N0 126   CALIDAD TOTAL   PROFESOR: MARCO ANTONIO GUERRERO CLEMENTE PROYECTO: PRINCIPIOS.
CONVIVENCIA TEMA DE REFLEXION
E - Portafolio Sanidad y legislación alimentaria
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
EMPODERAMIENTO.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
HABILIDADES PARA LA VIDA
PIENSA EN UN NÚMERO DEL 1 AL 63.
UNIVERSIDAD MARIANO G Á LVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACI Ó N ESCUELA DE ADMINISTRACI Ó N DE EMPRESAS PLAN FIN DE SEMANA ELABORACION.
Técnico Social Administrativo Pedagógico Conduce el aprendizaje individual y grupal El tutor acompaña, media y retroalimenta.
Autonomía e Iniciativa Personal
1 Sergio Villegas Cantero Esta presentación es un trabajo en el cual expreso el termino de usabilidad, tanto sus usos como también características mas.
Alumna: Patricia Suarez Tapia.. Afile la sierra 7 1 Sea proactivo 2 Empiece con un fin en mente 3 Primero lo primero Piense en ganar/ganar 4 Primero comprender.
Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II (Secundaria)
EL CATALOGO………………………….
MINISTERIO DE EDUCACIÒN CENTRO BÁSICO GENERAL ZAIDA ZELA NÚÑEZ
Gestión de cambio.
TRABAJO EN EQUIPO RAFAEL PACHECO DIEGO TABOADA ADMON. EMPRESAS VII CUN.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Mapa Conceptual. Competencias
Modelos para el manejo de la información.
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
“DOCENCIA Y DERECHO ROMANO” MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH
Proceso de Autoevaluación
Evaluado LIC.LUIS CARDOZO MUÑOZ Evaluador LIC. ÁLVARO MENDOZA
Especialización en Gestión de Proyectos
Impacto de la Internet en la educación …  La aparición de la Internet, por todos es sabido, que ha producido unos enormes cambios en los métodos de enseñanza.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEMIÓTICA Y NOÉTICA 3 créditos.
FUNCIONES DE LOS FOROS EDUCATIVOS Las nuevas tecnologias per se no son educativas sino que dependen del uso que se le den desde insatcncias academicas.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
CALIDAD Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS EXPERTOS Teoría.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
Complemento.
EL DEBATE.
Transcripción de la presentación:

 *“Plenchette-Brissonet nos presenta el trabajo en equipo como un hecho cotidiano en la acción social, que se realizan entre equipos interdisciplinares. Pero, al mismo tiempo, nos lo presenta como algo que no supone necesariamente una mejora de calidad y eficiencia de trabajo.”  *Tomado de trabajo-en-equipo.html trabajo-en-equipo.html

 El trabajo en equipo debe significar un complemento a nuestros conocimientos mas no un atraso, significa la cohesión de habilidades entre los integrantes.  Para realizar un correcto método de trabajo en equipo debemos ser capaces de saber cumplir y aportar para que el resultado sea productivo y satisfactorio.

 Tomar en cuenta las falencias y los aciertos dados en los anteriores trabajos para encontrar, mejorar y fortalecer un método idóneo para el grupo usando las herramientas adecuadas.

 La realización de un correcto trabajo en equipo nos enriquece y podemos aprender más que haciéndolo individualmente.  Cada persona piensa diferente y tiene su propio punto de vista pero siempre se llega a un acuerdo mediante discusiones o debates.