Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Evaluación por Competencias
Tema 7: La evaluación en EP: Criterios de evaluación.
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
SESION DE APRENDIZAJE.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Equipo: shalala Espinobarros Nemesio Jiménez Cortés Nayeli
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
Concepciones del conocimiento
Tipología común de los contenidos disciplinarios
COMPETENCIAS Y CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Realizado por: Edwin Andrés Díaz Moreno y Iván Alberto Gil Cañón/ grupo: 2 Sonido?
LAS CARAS DE LA EVALUACION
DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
La enseñanza según las características tipológicas de los contenidos
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
CONTENIDOS CONCEPTUALES
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Primera Parte
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
CONCRECIÓN CURRICULAR. Integración curricular de las CCBB Nivel 1: El aula. La integración de las actividades y los ejercicios que generan el currículo.
18 avril :03:59 O.Q.O 2015 Orientaciones generales En estA REFLEXIÓN vas a encontrar información relacionada con el enfoque METODOLÓGICO DEL.
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
Los proyectos de trabajo globales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Didáctica de la matemática Tema: Desarrollo de conocimientos Lic. Rafael Hernández Integrantes Karla Melgar Yolany Vásquez San Pedro Sula; Cortés. 06 de.
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
ESTRATEGIAS DIDACTICA
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Construcción del currículum y cambio conceptual
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Agm Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda. agm CONTENIDO CAPÍTULO 1 “¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO?” CAPÍTULO 1 “¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO?” CAPÍTULO 2 “DIMENSIONES.
Estrategias de Aprendizaje
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Mtro. Raúl Romero Ramírez
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
El desarrollo del control metacognitivo
Instrumentos de Evaluación
GENERALIDADES.
HABILIDADES COGNITIVAS
* El profesorado, las administraciones, los padres y los propios alumnos se refieren a la evaluación como el instrumento o proceso para valorar el grado.
Metodología de la Investigación
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Implicaciones del aprendizaje estratégico
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Secuencias y planeación didáctica. Eje temático: Planeación de Clase
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 “EL ROSARIO”
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos

Hacia una diferenciación de los contenidos escolares Intento de romper con la práctica habitual de una enseñanza centrada en la memorización repetitiva de hechos y en la asimilación de conceptos y sistemas conceptuales. Existencia de diferencias sustanciales entre estrategias didácticas e instrumentos de evaluación apropiadas para cada caso. Estructurar propuestas curriculares con tres tipos de contenidos, supone una ayuda del profesorado para organizar y orientar su práctica docente. Distinción de tipo pedagógica.

DATOS Y CONCEPTOS DATOS Información necesaria Base de datos = Conocimiento factual Deben recordarse o reconocerse de modo literal CONCEPTOS Dan significado a los datos Requieren del establecimiento de realciones significativas

DATOS Y CONCEPTOS Algunas peculiaridades Varian de una materia a otra en gran medida. Suelen ser más disciplinares. Dos tipos de conocimiento diferentes: Los hechos o datos se aprenden de un modo. reproductivo, no es necesario comprenderlos. Se trata de una simple adquisición de información. El aprendizaje de conceptos requiere de dotar de significado a la información o material presentado para comprenderlo.

Aprendizaje de hechos y datos Aprendizaje de conceptos Algunas diferencias Aprendizaje de hechos y datos Aprendizaje de conceptos Consiste en Copia literal Relación con conocimientos anteriores. Se alcanza por Repetición (aprendizaje memorístico) Comprensión (aprendizaje significativo) Se adquiere De una vez Gradualmente Se olvida Rápidamente Más lenta y gradulamente

La enseñanza de datos y conceptos Requiere de ejercicios o tareas que proporcionen una práctica continua, distribuída y dosificada. Conceptos Material con significado. Internamente organizado. Disponer de conocimientos previos que se puedan activar y relacionar con el nuevo material. Busqueda de relaciones significativas. Pensar sobre los propios conceptos.

La organización de las actividades en la enseñanza de conceptos POR EXPOSICIÓN Descubrimiento del significado y relaciones conceptuales Exposición del concepto Observación, análisis e investigación por parte de los alumnos Fases Relación con otros conceptos Ejemplificación con casos concretos Presentación de una situación problema POR DESCUBRIMIENTO

La evaluación de datos y conceptos Dos tipos de tareas: De evocación: cuando se le pide al alumno que recupere de su memoria alguna información. ¿Cuál es la capital… De reconocimiento Presentando varias alternativas de respuesta. Conceptos Diversas formas para averiguar la comprensión de un concepto: Identificación Definición Aplicación Algunas técnicas evaluar el aprendizaje conceptual. Definición intensiva del significado. Reconocimiento de la definición La exposición temática Identificación y organización de ejemplos Aplicación a la solución de problemas

PROCEDIMIENTOS Significa saber hacer o saber actuar de manera eficaz. Tres características básicas: Accción Orden Meta Consta de varias operaciones más simples Se trata de determinada forma de actuar, sistemática y ordenada para la consecución de una meta.

PROCEDIMIENTOS INTELECTUALES BÁSICOS DISCIPLINARES Especiales Aritmética Lectura Síntesis Genéricos C.N. ( Aplicar estrategias científicas en la resolución de problemas) C. S. ( Identificar corrientes de pensamiento; obtener y relacionar información) Lengua (Producir textos) Matemáticas (Cuantificar aspectos de la realidad. mediante medición y cálculo) Pensamiento abstracto Pensamiento matemático Pensamiento cientifico Interpretación de hechos

CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS Definición, enseñanza y evaluación ¿Qué se entiende? ¿Cómo se enseñan? ¿Cómo se evalúan? DATOS Y CONCEPTOS Conocimientos con los cuales decimos o declaramos algo. Práctica continua en el caso de los datos Búsqueda de realaciones significativas en el caso de los conceptos Por tareas de: evocación reconocimiento identificación definición exposición Aplicación PROCEDI MIENTOS Conjunto de acciones, refereidas al saber hacer para solucionar problemas. Imitación Enseñanza directa Práctica guiada Reflexión Preguntas referidas al procedimiento. Comprobar la realización. Observación. Mediación.

La enseñanza de procedimientos Algunas particularidades Se consolidan en la práctica. Implica la adquisición, automatización y generalización de una acción. Necesitan de un contexto activo. Un viejo axioma , rector de la enseñanza especialmente apropiado: “Primero lo haré yo (el profesor), después lo haremos juntos; después lo harás tú o vosotros solos.”

Métodos y recursos didácticos para la enseñanza de contenidos procedimentales. Imitación de modelos. Enseñanza directa. Verbalización. Reflexión. Aplicación

La evaluación del aprendizaje de procedimientos DOS EJES Conocimiento referido al procedimiento. Preguntas concretas de cómo se realiza una actividad determinada. Saberlo poner en práctica. Comprobar una realización del alumno.

Algunos indicadores Composición de las acciones de que consta el procedimiento. Integración y precisión del conjunto de la acción. Generalización del procedimiento a otras situaciones. Automaticidad de la ejecución. Contextualización del procedimiento. Conocimiento del procedimiento.

Dimensiones en el aprendizaje de procedimientos. Composición de las acciones de que consta el procedimiento Generalización del procedimiento Dimensiones del aprendizaje significativo de procedimientos Automatización De la ejecucución Integración y precisión del conjunto de acciones Conocimiento del procedimiento Contextualización del procedimiento Tomado de: Coll, Pozo, Sarabia y Valls ( 1992). Los Contenidos en la Reforma. España: Aula XXI. Santillana.

Dimensiones para la evaluación de procedimientos Grado de conocimiento sobre el procedimiento Grado de acierto en la elección de procedimientos para solucionar una tarea Evaluación de procedimientos dimensiones a considerar Grado de conocimiento sobre el procedimiento Aplicación del procedimiento a situaciones particulares Grado de automatización Generalización del procedimiento en otros contextos Tomado de: Coll, Pozo, Sarabia y Valls ( 1992). Los Contenidos en la Reforma. España: Aula XXI. Santillana.

Concepción, elaboración del curso de acciones Ejecución de acciones para resolver tareas Actuación regída por representaciones simbólicas Un continuum procedimental multidimensional Ejecución insegura, Lenta, inexperta Regulación mínima sin gasto atencional control automático Concepción, elaboración del curso de acciones Regulación máxima de la actividad bajo control voluntario consciente Actuación por ensayo y error, sin comprensión, en desorden Ejecución experta (fácil, precisa, contextualizada...)