Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
guías de español quinto
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Lenguaje PSU Segundo medio
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
La Tipología de los Textos
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Agosto, 2008 Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior Resultados por Entidad Federativa.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Elementos conceptuales
HACIA PISA ° ETAPA..
LA EVALUACIÒN.
El Texto Expositivo..
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
El marco PISA para la evaluación lingüística
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
El aprendizaje Autónomo
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
David Araujo Díaz México. D.F. marzo del año 2005
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
4.4.-Exposición de temas..
Educación Física y Artes
Perfil de egreso de la Educación Básica.
COMPRENSIÓN LECTORA PLAN DE MEJORA 2008/2009. ¿Qué nos pide Inspección? plan de lectura (ya lo tenemos) trabajos en grupo con un coordinador trabajar.
PROCESO LECTOR Material preparado por: MARTA DONOSO PARRA
EL MÉTODO HISTÓRICO.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Unidad 1. Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Curso-taller de estrategias de preparación para la prueba ENLACE 2012:
Competencias para la vida
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Lic. en Educación Primaria
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
El párrafo..
ESTRUTURA DE LA PRUEBA Área Competencias Componentes Lenguaje
Parcial 2 Condensado.
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Argumentación en la educación en ciencias
HACIA PISA 2012.
LAS COMPETENCIAS.
Módulo: Las Competencias
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba ENLACE 2014

introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” introducción El curso de preparación para la prueba ENLACE tiene como finalidad: – Que conozcan la evaluación nacional, que tiene la finalidad de “evaluar” a alumnos como docentes en la educación media superior. – Qué los alumnos conozcan las diferentes habilidades que se buscan desarrollar y adquieran estrategias sobre el desarrollo de las mismas.

introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Recomendaciones generales para los alumnos. La mejor forma de obtener resultados sobresalientes en la Prueba ENLACE es haber trabajado fuertemente en tu aprendizaje durante los semestres anteriores en el desarrollo de tus clases: estos ejercicios solo son una guía para saber el tipo de ejercicios que se realizarán en las pruebas, además de ser un recordatorio y repaso de conocimientos que debes dominar durante tu vida, estancia en el Colegio y al egresar de bachillerato. Por lo tanto te hacemos las siguientes recomendaciones:

introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Si eres estudiante de sexto semestre da un repaso a las guías de estudio de los exámenes semestrales, en las asignaturas de las áreas de Español y Matemáticas. Con tus compañeros de grupo, realicen los ejercicios y resuelvan preguntas que trabajarás en las asignaturas de: Ciencias de la Comunicación II y Cálculo Integral. Participa en forma responsable, seria y comprometida al momento de realizar los ejercicios del presente documento. Si tienes dudas solicita asesoría con el docente que se te ha asignado para la reparación de la prueba o con el docente que te inspire confianza.

introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Habilidad lectora Capacidad de un individuo para comprender, analizar, interpretar, reflexionar, evaluar y utilizar textos escritos, mediante la identificación de su estructura, sus funciones y sus elementos, con el fin de desarrollar una competencia comunicativa y construir nuevos conocimientos que le permitan intervenir activamente en la sociedad.

introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Competencias a evaluar. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido, sus conocimientos previos y nuevos. Identifica el uso normativo de la lengua, considerando la intención y la situación comunicativa. Analiza un argumento preciso, coherente y creativo. Relaciona ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. Evalúa la secuencia o relación lógica en el proceso comunicativo. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje escrito, recurriendo a conocimientos previos y al contexto cultural.

introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Contenido Texto apelativo Es una carta formal dirigida a una o varias personas, instituciones u organizaciones, cuya intención es informar, llegar a un acuerdo, hacer una aclaración o lograr que se realice una determinada acción.

introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Contenido Texto argumentativo Es un artículo de opinión que se refiere a fenómenos o hechos de la realidad social de la región, el país o el mundo, desde un punto de vista personal fundamentado en argumentos que siguen un proceso lógico de razonamiento, con el fin de promover en el lector juicios de valor y actitudes.

introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Contenido Texto expositivo Es un artículo de divulgación científica que describe objetivamente un fenómeno, hecho o avance tecnológico, por medio de la presentación ordenada de datos, gráficos, ejemplos, conclusiones y opiniones especializadas, entre otros recursos, con la intención de difundir un conocimiento.

introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Contenido Texto narrativo Es un cuento breve o micro relato, escrito en prosa, con lenguaje connotativo, pocos personajes y que describe diferentes acciones en un ambiente espacio-temporal, con la intención de entretener y deleitar al lector.

introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Niveles de complejidad Extracción: implica buscar, identificar y seleccionar información explícita de un fragmento o de la totalidad del texto. Interpretación: implica identificar el tema central del texto, así como información implícita relacionada con éste; atribuir significado y sentido a palabras, oraciones, conceptos o a la totalidad del texto, de acuerdo con su propósito comunicativo y su contexto. Reflexión y evaluación: implica valorar la información que contiene un texto, relacionarla o contrastarla con los conocimientos previos; además, supone identificar la correspondencia entre el contenido y la estructura del texto, y juzgar su pertinencia con el propósito comunicativo con que fue escrito.

introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” TAREA: INVESTIGAR QUÉ ES EL TIPO DE TEXTO APELATIVO, EN QUE CONSISTE Y 3 EJEMPLOS.