Estructura del periódico Preparado por: Ileana Falcón Maestra Bibliotecaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PRENSA ESCRITA. Profundización
Advertisements

BLOQUE II.
Tipología Documental Periódicos Lic. María de la Paz Reducindo Sánchez
Universidad Autónoma de Durango
Repaso C 3 Lección A.
LINA ROCIO CARDONA MORENO LIC: PEDAGOGÍA INFANTIL
Sábado (los días de la semana).
LAS SECCIONES DE UN PERIÓDICO
Estructura del periódico
Los días de la semana ¿Qué día es hoy?.
Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación de Chile.
UN PROYECTO DE VIDA PERSONAL. ÁREA VOCACIONAL Metas u objetivos de tipo académico y al futuro desempeño laboral. Es importante ir analizando y descubriendo.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
El Texto Expositivo.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Segundo Seminario Técnico Internacional Universidad Global: El Reto de las Nuevas Tecnologías Monterrey, México 2004.
Conclusiones Grupo de Trabajo, Panel #3: Cambiando actitudes – la educación y las carreras del futuro en las industrias culturales y creativas.
Las NNTT en el Colegio Montserrat PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
GÉNEROS RADIOFÓNICOS Comunicación Audiovisual. GENEROS RADIOFÓNICOS: DEFINICIÓN Entendemos por GÉNEROS RADIOFÓNICOS las generalidades, el conjunto de.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Marco situacional: Análisis de contexto
POSIBILIDADES DESPUÉS DE UN BAC LITERARIO Ana María CORREA Mariana DURÁN Oriana VÁSQUEZ Lucía ZARAZAGA.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
PhD. AURELIO BARRIOS QUEIPO Director de Investigación e Innovación y Asesor Pedagógico “Reflexiones sobre el aprendizaje... y la enseñanza” 2° CONGRESO.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
Relación entre filosofía y ciencia
Educación vial en las escuelas 1°,2° y 3° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
EL TEXTO INFORMATIVO.
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
I.E.S. BERNARDINO DEL CAMPO ALBACETE CURSO
I.E.S. LA AZUCARERA. I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA ORIENTACIÓN PARA 4º DE E.S.O.
Limites del Cientificismo en la Educación David Andres Ordoñez Carrillo Universidad Santo Tomas.
3º medio Profesora: Mª Loreto Mejías Liceo 7 de Niñas de Providencia Departamento de Ciencias Química 2015 Citas y Bibliografía.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Ciencia Política Alumna: Zulaima Hernández C.I: Fecha: 19//2011. Tutor: Hildemarys.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.C “ALEJANDRO DE HUMBOLDT DE GUATIRE” 3er AÑO. SECCIÓN “U” ÁREA: COMPUTACIÓN.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
1er Encuentro regional: gobierno, empresas y sindicatos 27 y 28 de abril de 2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Con el apoyo de Plan Regional.
Ahora es tiempo de organización Ja tienes equipo Ahora hay que distribuir el trabajo.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
Colegio Público “Menéndez Pidal” C/Viña Corona s/n Bembibre (León) Teléfono: Fax: Correo:
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
 Japón recibe con calidez a los estudiantes de todo el mundo que desean estudiar en Japón.  País que tiene aspectos diferentes ・ Estaciones ・ Cultura.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Convenio ANCAP - UDELAR Año 2008 Negocios Energéticos Gerencia de Comercialización Planificación Comercial.
La fuerza de lo que dices a diario, está en lo que lees a diario. Febrero de 2011.
La desperonización de las universidades  La Revolución Libertadora había contado con el apoyo de federaciones estudiantiles universitarias y de núcleos.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Proyecto con TIC El diario de la escuela 3 Bernasconi 2016 Áreas: Prácticas del Lenguaje, Formación Ética y Ciudadana, Educación Digital. Docentes: Daniela.
PERIODICO VIRTUAL-UMSA INF-272 LIC : CELIA TARQUINO PERALTA 19/04/161PERIODICO-VIRUAL-UMSA INTEGRANTES: Univ.: Perez Vargas Ayar. Univ.: Marquez Condori.
Fuentes bibliográficas en la Investigación
La Chacra 13 de agosto de 2014 ASPECTOS PASTORALES.
A COMER BIEN!!!! LOS NIÑOS COMEMOS SANO!!!! A COMER BIEN!!
La prensa.
CARLA PATIÑO ROBLES (PRIMARIA ) PATRICIA ANCELMO CRUZ (PRIMARIA)
1 LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR POR: LINA MARIA GARCÉS M. MABEL GIRALDO ROLDÁN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEPTIEMBRE 15 DE.
¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? “Enséñenles a cumplir todo lo que les he mandado.” —Mateo 28:20— Oscar Armando Pérez Sayago.
¿Por qué un colegio alemán para mis hijos? © 2003, Comunidad de Trabajo de Asociaciones Escolares Argentino Alemanas Nuestro aporte a la sociedad.
Investigación y comunicación de la ciencia en la UCR.
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
LA Crónica (Pág. 118) SAMANTHA CASTRO.
La Prensa Escolar. Secciones de un periódico Son los diferentes compartimentos en los que están divididos los periódicos.
Transcripción de la presentación:

Estructura del periódico Preparado por: Ileana Falcón Maestra Bibliotecaria

Definición Periódico Publicación en serie que aparece con una periodicidad determinada y contiene información de actualidad.

Usos  Encontrar información de actualidad que sale por primera vez.  Encontrar ilustraciones y fotos.  Leer información que afecta, positiva o negativamente, una localidad, sector o país.

Secciones del periódico  Una sección del periódico es un conjunto de noticias que guardan relación entre sí.  En la primera página (dentro del periódico) se informa sobre las secciones en la edición.  Las noticias se clasifican de acuerdo a las secciones.

Secciones del periódico  Elemento muy importante en relación con la función del periódico.  Página de primer impacto con el lector.  Destaca noticias del día. PRIMERA PLANA / PRIMERA PÁGINA

Secciones del periódico  Las noticias se destacan mediante titulares con letras grandes.  Las noticias aparecen acompañadas de fotografías. PRIMERA PLANA / PRIMERA PÁGINA

Secciones del periódico Recoge los hechos políticos ocurridos en el extranjero. Su información es internacional. POLÍTICA INTERNACIONAL

Secciones del periódico Recoge la actualidad política del país al que pertenece el periódico. POLÍTICA NACIONAL EJEMPLO: Política / 36 Martes 19 de Febrero de 2008 / EL NUEVO DÍA Celebran natalicio de Muñoz Marín

Secciones del periódico Recoge los hechos que hacen referencia al mundo de la economía (bolsa, finanzas, mercado, empresas y otras). Su información es nacional e internacional. ECONOMÍA EJEMPLO: Negocios / 46 Martes 19 de Febrero de 2008 / EL NUEVO DÍA Empresa boricua suplirá Starbucks

Secciones del periódico Recoge las noticias culturales (teatro, cine, música, televisión, bellas artes, radio, libros, y otros). Recoge acontecimientos nacionales e internacionales. CULTURA EJEMPLO: Domingo 17 de Febrero de 2008 / EL NUEVO DÍA Verónica Castro Regresa al cine de la mano de su hijo

Secciones del periódico Informa sobre temas relacionados con el trabajo (empresas, actividades sindicales, conflictos laborales y/o huelgas). Su información es a nivel nacional. LABORAL Lunes 18 de Febrero de 2008 / EL NUEVO DÍA CONFLICTO LABORAL EN EDUCACIÓN

Secciones del periódico Recoge información sobre accidentes, delitos, catástrofes naturales. SUCESOS martes, 19 de febrero de 2008 Primera Hora Asaltan farmacia Walgreens de San Patricio

Secciones del periódico  Recoge información deportiva (campeonatos, récords, premios y otros). DEPORTES EJEMPLO: Deportes / 134 Jueves 14 de Febrero de 2008 / EL NUEVO DÍA Shane Mosley Retaría a `El Indio’ Quintana

Secciones del periódico Recoge noticias referentes al mundo de la enseñanza (escuelas, universidades, pedagogía). Ejemplo: Mi resuelve escolar del periódico Primera Hora  EDUCACIÓN

Secciones del periódico Recoge información sobre investigación y temas científicos además de últimos descubrimientos. CIENCIA EJEMPLO: Ciencia / 65 Lunes 18 de Febrero de 2008 / EL NUEVO DÍA Descubren mini sistema solar

Secciones del periódico Recoge noticias referidas a las diferentes comunidades religiosas, la fe y las iglesias. RELIGIÓN EJEMPLO: Lunes 18 de Febrero de 2008 / EL NUEVO DÍA El Señor le trajo su más preciado tesoro

Secciones del periódico Recoge los hechos protagonizados por el hombre en su vida social. También recoge aquello que no tiene ninguna catalogación específica. SOCIEDAD EJEMPLO: Puerto Rico Hoy / 18 Viernes 15 de Febrero de 2008 / EL NUEVO DÍA Lección de solidaridad de un `amigo especial’

Secciones del periódico Sección abierta que incorpora diferentes opiniones sobre temas de actualidad. Incluye colaboraciones periodísticas destacadas (políticos, figuras destacadas de otros campos y otros) hasta la opinión o criterio del propio lector. OPINIÓN:

Secciones del periódico Recoge información referida al tiempo (temperatura, estado del tiempo y otras. El TIEMPO

Secciones del periódico Recoge información referida a la localidad o área geográfica específica. LOCAL EJEMPLO: TODO CAGUAS