Los 12 desafíos Herramienta para la evaluación del Liderazgo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

Quiero crear mi propia empresa Unidad 01. Quiero crear mi propia empresa 2 01 Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos.
Resumen por Jorge Everardo Aguilar Morales
LA TRANSVERSALIDAD COMO
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Administración de Recursos Humanos
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Banco de Prácticas Innovadoras del SSPA
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Insertar título o código del trabajo 0 La Memoria EFQM cuenta la historia de la organización, en clave de Excelencia, vivida desde aproximadamente cinco.
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
BASES PARA LA DISCUSIÓN
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Presentación Convocatoria de ayudas 2010 (FEDIT) Convocatoria 2010.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
METAS INSTITUCIONALES
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Plantilla del plan estratégico
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
Diseño Programa de Encuentros por Equipos
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
La Gestión de Proveedores y el Modelo EFQM de Excelencia 25 de Marzo de 2004 Foro de Siniestralidad.
La Experiencia de Telefónica de España
Gestión de Rendimiento
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
1: EMPRENDEDOR 2: EQUIPO 3: APOYO DE LA DIRECCIÓN 4: ESCENARIO ORGANIZATIVO 5: IMPACTO Marco de referencia del capital humano emprendedor FEEDBACK.
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS FORO DE RECURSOS HUMANOS
Vaccaro & Asociados - Abril 2007 Taller de Capacitación Equipo Criterio 1 Modelo de Gestión.
 ¿OFRECEMOS LO QUE MEJOR SATISFACE las NECESIDADES DE FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS?.  ¿QUÉ TIPO DE CENTRO QUEREMOS CONSTRUIR?.
SER LIDER PAE Modelo de Liderazgo.
European Foundation for Quality Management,
Seminario Impulsamos el talento
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
GESTION EDUCATIVA.
Experiencias Significativas
Liderazgo Educativo Liderazgo educativo implica desarrollar una visión común de una buena instrucción, la construcción de relaciones, y la autonomía personal.
GREAT PLACE TO WORK® INSTITUTE MÉXICO
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
La Calidad en la gestión empresarial
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Escuela de Mercadotecnia
Jennifer Chacón Castellar
LIDERAZGO.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Modelo europeo de calidad (EFQM)
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
GESTIÓN DEL CAMBIO.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Calidad y mejora continua
Presentación 8 Principios de Administración de Calidad
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
Sistemas de Dirección de Alto Desempeño Desarrollar una visión y una estrategia, la creación de una visión para ayudar a dirigir hacia ella el esfuerzo.
Chantal Izquierdo Febrero 2007 Tecnología de Procesos Sesión # 3 España Estados Unidos México Venezuela Colombia Brasil Argentina.
LAS COMPETENCIAS.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
LÍNEAS PARA SITUAR EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO ES: Una forma esencial de influencia relativa. GESTOR EFICIENTE ES: Un rol de liderazgo profesional. LIDERAZGO.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

Los 12 desafíos Herramienta para la evaluación del Liderazgo

Líder: la persona capaz de inspirar y asociar a otros con un sueño

Seducción del liderazgo carismático pero… ”el hecho es que probablemente las estrategias de liderazgo más exitosas sean sistemáticas y no dramáticas, planificadas y no espontáneas, privadas y de bajo perfil y no públicas y de perfil alto, e integradas con la totalidad de la organización y no defendidas por una sola persona” (McKee & Carlson (1999), The power to change)

Los líderes son aquellos: Con quienes otros cuentan diariamente porque se puede confiar en que lograrán resultados A quienes recurren los demás cuando surgen problemas, crisis o cuando alguien simplemente quiere compartir una idea creativa

Los 12 desafíos Herramienta para la evaluación del Liderazgo

www.euskalit.net Descarga gratuita del documento

Subcriterios del criterio 1 del modelo EFQM   Subcriterios del criterio 1 del modelo EFQM Desafíos 1a: Desarrollo de la misión, visión y valores… 1b: Implicación en el sistema de gestión… 1c: Interacción con clientes, partners y sociedad… 1d: Desarrollo de una cultura de la Excelencia… 1e: Impulso del cambio en la organización… 1.    Apoyo y reconocimiento a las personas X 2. Desarrollo de la capacidad de las personas 3. Fomento de la cohesión dentro de la organización 4. Involucración en actividades de mejora 5. Implicación con los clientes 6. Implicación con los partners 7. Implicación con la sociedad 8. Desarrollo de la cultura de la organización 9. Desarrollo del sistema de gestión 10. Implicación en la gestión por procesos 11. Impulso del cambio en la organización 12. Revisión de la efectividad del liderazgo

LOS 12 DESAFÍOS 1. Apoyo y reconocimiento a las personas 2 LOS 12 DESAFÍOS 1. Apoyo y reconocimiento a las personas 2. Desarrollo de la capacidad de las personas 3. Fomento de la cohesión dentro de la organización 4. Involucración en actividades de mejora 5. Implicación con los clientes 6. Implicación con los partners 7. Implicación con la sociedad 8. Desarrollo de la cultura de la organización 9. Desarrollo del sistema de gestión 10. Implicación en la gestión por procesos 11. Impulso del cambio en la organización 12. Revisión de la efectividad del liderazgo

1. Apoyo y reconocimiento a las personas

Ser accesible a las personas de la organización Apoyarles para que cumplan sus objetivos Reconocer sus actitudes, esfuerzos y resultados

2. Desarrollo de la capacidad de las personas

Ofrecer la oportunidad, los recursos y la responsabilidad para que las personas puedan realizar su trabajo y tomen sus propias decisiones (Empowerment).

3. Fomento de la cohesión dentro de la organización

Impulsar el trabajo en equipo y el trabajo entre personas de distintas disciplinas, conocimientos y áreas de trabajo.

4. Involucración en actividades de mejora

Animar, apoyar y emprender acciones a partir de lo averiguado de las actividades de aprendizaje Impulsar la creatividad e innovación Establecer prioridades entre las actividades de mejora

5. Implicación con los clientes

Reforzar la relación entre los clientes y la organización, impulsar la colaboración para la mejora Reconocer el papel de los clientes y su importancia para mi organización.

6. Implicación con los partners

Establecer objetivos estratégicos en relación a los mismos Reforzar la relación entre los partners y la organización, trabajar conjuntamente para la mejora

7. Implicación con la sociedad

Identificar las necesidades y expectativas de la sociedad respecto a mi organización Tomar parte en acciones encaminadas a mejorar la colaboración con entidades del ámbito social, difusión de buenas prácticas de la organización, etc.

8. Desarrollo de la cultura de la organización

Desarrollar la Misión, Visión, Valores, principios éticos, señas de identidad, y otros elementos que pueden configurar la cultura de la organización, en un marco de gestión orientada hacia la excelencia

9. Desarrollo del sistema de gestión

Desarrollar y desplegar la política y estrategia de la organización, manteniéndola permanentemente alineada con la estructura de la organización

10. Implicación en la gestión por procesos

Desarrollar y mejorar permanentemente la gestión basada en procesos

11. Impulso del cambio en la organización

Identificar las necesidades de cambio de la organización, teniendo en cuenta los cambios sociales, tecnológicos y económicos a nivel global Implicar a las personas, eliminando las resistencias dentro de la organización

12. Revisión de la efectividad del liderazgo

Revisar la efectividad del liderazgo con el fin de mejorar permanentemente

1. Lea detenidamente el título del desafío y su descripción 1. Apoyo y reconocimiento a las personas: Ser accesible a las personas de la organización, apoyarles para que cumplan sus objetivos y reconocer sus actitudes, esfuerzos y resultados. BUENAS PRÁCTICAS Impulso la política de puertas abiertas para facilitar la accesibilidad hacia mi y hacia otros lideres Dedico parte de mi tiempo de trabajo diario para que las personas de mi organización puedan hablar conmigo, acercándome a ellas en su puesto de trabajo, invitándolas a almorzar,… con el fin de que puedan aportarme comentarios, sugerencias y criticas Mantengo reuniones periódicas con las personas que me reportan directamente para analizar la evolución de los planes y objetivos y ayudarles a tomar nuevas decisiones al respecto (si es necesario), y les reconozco personalmente por el trabajo realizado Transmito las felicitaciones y los reconocimientos que hacen los clientes hacia las personas de mi organización, reconociendo su labor y felicitándoles yo también EVIDENCIAS: Recorro al menos una vez por semana toda la empresa, dialogando con la gente para conocer sus inquietudes. Gracias a ello el año pasado incorporamos áreas de descanso y máquinas de café en cuatro puntos de la planta. El comité de dirección y los mandos intermedios nos reunimos en una sesión de trabajo una vez al mes seguida de un almuerzo informal desde 1999 El año pasado envíe por Navidad felicitaciones personalizadas a los 14 compañeros de mi equipo de trabajo en las que les agradecí sus principales esfuerzos y logros del año EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS:    X Evidencias anecdóticas Algunas evidencias Evidencias claras Evidencias claras durante varios años Evidencias totales    ACCIONES DE MEJORA ANTES DE Realizar reuniones semanales con todos los miembros de mi equipo para revisar sus objetivos y prioridades y ajustar los recursos que necesitan para cumplirlos Reforzar el mecanismo de reconocimiento formal para los miembros del equipo de trabajo, utilizando la Intranet para comunicarlo a toda la plantilla de forma inmediata 31/06/2008 31/12/2008 2. Lea los ejemplos de buenas prácticas 3. Escriba sus evidencias 4. Evalúe las evidencias presentadas marcando una X en estas casillas 5. Redacte las acciones de mejora 6. Ponga una fecha límite a las acciones prioritarias

RESUMEN DE LAS ACCIONES PRIORITARIAS. FECHA: Nº Acciones de mejora priorizadas Desafío (1, 2,…) Antes de 1   2 3 4 5 6 7 8 9 10

RESUMEN DE LA EVALUACIÓN PERSONAL FECHA:   Evidencias anecdóticas Algunas evidencias Evidencias claras Evidencias claras durante varios años Evidencias Totales 1. Apoyo y reconocimiento a las personas 2. Desarrollo de la capacidad de las personas 3. Fomento de la cohesión dentro de la organización 4. Involucración en actividades de mejora 5. Implicación con los clientes 6. Implicación con los partners 7. Implicación con la sociedad 8. Desarrollo de la cultura de la organización 9. Desarrollo del sistema de gestión 10. Implicación en la gestión de procesos 11. Impulso del cambio en la organización 12. Revisión de la efectividad del liderazgo

MODALIDADES DE USO: 1. REFLEXIÓN INDIVIDUAL 2. EVALUACIONES CRUZADAS 3 MODALIDADES DE USO: 1. REFLEXIÓN INDIVIDUAL 2. EVALUACIONES CRUZADAS 3. EVALUACIÓN GLOBAL DEL LIDERAZGO DE UNA ORGANIZACIÓN

EVALUACIÓN CRUZADA REALIZADA POR…………….. A …………….. FECHA:   Evidencias anecdóticas Algunas evidencias Evidencias claras Evidencias claras durante varios años Evidencias Totales 1. Apoyo y reconocimiento a las personas 2. Desarrollo de la capacidad de las personas 3. Fomento de la cohesión dentro de la organización 4. Involucración en actividades de mejora 5. Implicación con los clientes 6. Implicación con los partners 7. Implicación con la sociedad 8. Desarrollo de la cultura de la organización 9. Desarrollo del sistema de gestión 10. Implicación en la gestión de procesos 11. Impulso del cambio en la organización 12. Revisión de la efectividad del liderazgo OBSERVACIONES (indicar el número del desafío y el comentario u observación): A cumplimentar por otras personas que compartan actividad profesional con el líder, evaluando las evidencias presentadas por éste

MODALIDADES DE USO: UTILIZACIÓN RIGUROSA UTILIZACIÓN ABREVIADA

1. Lea detenidamente el título del desafío y su descripción 1. Apoyo y reconocimiento a las personas: Ser accesible a las personas de la organización, apoyarles para que cumplan sus objetivos y reconocer sus actitudes, esfuerzos y resultados. BUENAS PRÁCTICAS Impulso la política de puertas abiertas para facilitar la accesibilidad hacia mi y hacia otros lideres Dedico parte de mi tiempo de trabajo diario para que las personas de mi organización puedan hablar conmigo, acercándome a ellas en su puesto de trabajo, invitándolas a almorzar,… con el fin de que puedan aportarme comentarios, sugerencias y criticas Mantengo reuniones periódicas con las personas que me reportan directamente para analizar la evolución de los planes y objetivos y ayudarles a tomar nuevas decisiones al respecto (si es necesario), y les reconozco personalmente por el trabajo realizado Transmito las felicitaciones y los reconocimientos que hacen los clientes hacia las personas de mi organización, reconociendo su labor y felicitándoles yo también    ACCIONES DE MEJORA ANTES DE Realizar reuniones semanales con todos los miembros de mi equipo para revisar sus objetivos y prioridades y ajustar los recursos que necesitan para cumplirlos Reforzar el mecanismo de reconocimiento formal para los miembros del equipo de trabajo, utilizando la Intranet para comunicarlo a toda la plantilla de forma inmediata 31/06/2008 31/12/2008   2. Lea los ejemplos de buenas prácticas 5. Redacte las acciones de mejora 6. Ponga una fecha límite a las acciones prioritarias

SUGERENCIAS: EVALUACIÓN INDIVIDUAL FEEDBACK POR GRUPOS (PARES, 180º…) PERSONALIZAR LAS BUENAS PRÁCTICAS DEL LIDERAZGO QUE QUEREMOS EN NUESTRA ORGANIZACIÓN

ESKERRIK ASKO / MUCHAS GRACIAS FERNANDO SIERRA fsierra@euskalit.net